Reportaje: #142
Geometría
matemática en el arte hace cuatro mil años
El hecho de que
haya arte desde los inicios de la humanidad en sí es una sensación, porque no
estaban resueltos los problemas de la comida para todos, la educación, la
salud, ni la defensa de los límites del territorio declarado como propio, y ya
se hacían obras de arte. Cada sociedad, a lo largo de toda la historia, creó,
junto con los inicios de una sociedad ordenada, obras de arte.
Aunque fueran
guerreros, soldados, imperialistas o simplemente un grupo de neandertales en
las cercanías de la costa, los vikingos en el norte, los griegos, los romanos,
los germanos, los mayas, los aztecas y, en fin, todos los pueblos, en los
inicios de su historia, se dieron a conocer después, a veces miles de años
después, únicamente por su arte.
El deseo de hacer
obras de arte es un secreto aún no revelado. Posiblemente, en los descifrados
genéticos, encontraremos un día un gen que cause este deseo.
Seguro que sería
un descubrimiento de gran importancia. Aclararía el inicio de la humanidad como
sociedades inteligentes y seres distintos a los animales.
Pero muy pronto
se hicieron obras con tecnologías y conocimientos sorprendentes en los
materiales, en las formas y en las herramientas usadas.
El deseo de
querer pintar, esculpir o trabajar el hierro o la piedra no significa que se
pueda empezar de inmediato. Hay que inventar las herramientas y los materiales
que mejor sirvan para tal efecto.
Todo eso son
logros verdaderamente impresionantes de una humanidad recién despertada.
Con la perfección
de las técnicas llegaron las obras de arte más asombrosas. Sabiendo cómo
fabricar una obra, empezaron a escribir y describir hechos cotidianos. Las
personas influyentes se hicieron reproducir en todas las formas y materiales
posibles. En muchas obras, como se sospecha con más certeza tras la aparición
del libro El código Da Vinci de Dan Brown, se escondieron algunos mensajes.
Mensajes sobre algún personaje, el lugar de un tesoro escondido o algún
conocimiento importante.
Se escondieron
porque la revelación de algún secreto estatal, de la iglesia o de una sabiduría
importante estaba prohibida y castigada con la muerte. También se cree que
algunos descubrimientos tecnológicos no eran todavía para la gente común. Para
no perderlos en el tiempo, se escondieron entonces en obras que, por su valor,
se iban a cuidar y salvar de catástrofes hasta llegar al momento justo de su
nuevo descubrimiento o de su comprensión. Así me parece que pasó con esta
escultura en piedra de un personaje de ficción en la época de los sumerios. Es
decir, es una obra de arte hecha hace cuatro mil años, muchos años antes de
Euclides, matemático y filósofo griego.
Muchos años antes
de René Descartes, que redescubrió fórmulas escondidas, olvidadas miles de años
después.
René Descartes,
1596-1650
René Descartes fue un filósofo francés cuyo trabajo, la geometría, incluye su
aplicación del álgebra a la geometría, de la cual ahora tenemos la geometría
cartesiana. Su trabajo tuvo una gran influencia tanto en matemáticos como en
filósofos.
René Descartes was a French philosopher whose work, the geometry, includes his application of algebra to geometry from which we now have Cartesian geometry. His work had a great influence on both mathematicians and philosophers.
René Descartes
reconocido en una estampilla, pero ahí hay dos secretos.
¿De dónde obtuvo
este escultor sus conocimientos matemáticos de un descubrimiento que ocurrió
dos mil años después y otro redescubrimiento de la misma fórmula casi tres mil
quinientos años después?
¿De qué estoy
hablando? De la fórmula de la proporción divina, o el corte de oro, o en inglés
the Golden Section.
En alemán, Der goldene Schnitt.
La fórmula para
calcular la “proporción de oro”
¿Qué tiene esta
fórmula con esta figura en piedra común?
Una obra de arte de un personaje de ficción en la época de los sumerios.
Una cara así no existe y no existía. ¡Es ficción!
Aunque parece vivo, nunca lo fue. Es una porción de un círculo, calculado con
esta fórmula reinventada tres veces: por Euclides, por lo menos dos mil años
después, y por René Descartes, 3500 años después.
La forma de su
cara es exactamente esta espiral, que se consigue con esta fórmula.
Esta cara es
ficción. Esta cara esconde el código matemático del Goldenen Schnitt o de la
proporción divina con su cifra mágica de 1,618.
Quien esté más
interesado en esta fórmula, encontrará mucha información disponible. Pronto
haré otro reportaje sobre estas fórmulas.
Yo inserté encima
de la cara una espiral, y coincide exactamente con la geometría de esta cara.
Yo inserté el
dibujo de la fórmula que produce esta mágica curva, y coincide exactamente con
la cara. Es una geometría que esconde una fórmula que sería inventada miles de
años después por Euclides.
La oreja es otra
curva, de la cual no encontré todavía la fórmula.
¿Un jeroglífico? ¿Un código?
También la oreja es un código o un jeroglífico de una o dos fórmulas unidas.
Puede ser que sean unidas dos curvas para dibujar este diseño. No es una oreja.
Es un jeroglífico que esconde, al igual que la cara, un código matemático.
Josef Bauer
11 comentarios:
Muy buena tu pregunta. La verdad q la curva de fibonacci encaja perfecto.
Saludos-fernando
te agradesco por tu confirmacion.
saludos Josef Bauer
no tiene sentido hacer encajar algo, no sean estupidos
eso aclara mucho y comprueba el grado de conocimiento de esta sociedad antigua por lo tanto no es de considerarse como algo estupido el querer comprobar algo aunque sea un nimio detalle en tan grandiosa y antigua sociedad a si que porfavor no ofenda en lo que no tomo tiempo para analizar....
hola, muy bueno tu artículo.
en uruguay (país donde vivo) existió a principios del siglo XX una corriente artística denominada "contructivismo" liderada por joaquín torres garcía, en que la obra mantenía rigurosamente en toda su composición la "relación aurea".
para su confección se usaba una especie de tijera que de si se tomaba la medida del largo, el otro lado reflejaba el ancho y en base a ello se construían las figuras.
torres garcía le atibuía cierto valor mágico a su obra debido a esto.
saludos.
Gracias por tu comentario.
Mire un poco para saber de este artista. Cuando un artista se transforma maestro en su especialidad empieza a jugar con colores y formas. Ya no le preocupa la técnica, porque ya lo sabe hacer bien. Este es el momento donde se produce las mejores obras de arte, y en esta altura descubren o se les enseña los secretos y la magia de la simetría y de las divisiones. Todo, y cualquier construcción o obra tiene que ser dividido. Cuanta más matemática esta incluido, más estético y más armónico sale un dibujo, así la obra.
Saludos a mi querido Uruguay, a la Gente en Montevideo.
Saludos Josef Bauer
Coincido con el que dijo lo de que "encajaba", hablemos en serio.... Se hicieron taaaantas estatuas en la antiguedad... no es raro que alguna de esas tantas encaje con esa formula...
Sin ofender... saludos..
mira yo estoy deacuerdo con el comentario anterior es solo publicidad que le quieren dar a esta cultura hay muchisimas y mas bonitas ejem los mayas mas inteligentes etc
yo si creo que los hijos de las estrellas nos visitaron, pero mi inquietud es por que nos dejaron? Aemando Navarrete
hola un pensador colombiano escribio sobre la evolucion de el ser humano apartir de la oreja o el oido no recuerdo llegue a esta pagina buscano algo de info sobre este autor que dice que la forma de la oreja juega un papel importante en la evolucion humana
Gracias a cada uno por su comentario. Creo es obvio que esta estatua o este relieve de una persona no muestra alguien real.
No he visto todavía una raza con estas características. Seria mas que chistoso, y lo digo en broma, pero quien no me cree, que se deja transformar su nariz, su frente y porque no su oreja. Tendrá lugar y trabajo por vida en un circo o zoológico. La frente de una persona es plana con la nariz y los labios saliendo un poco. Recién a partir de la frente donde empieza el cabello viene la curva de la cabeza que se baja otra vez bastante plana hacia la nuca. Nadie tiene un globo con la curva, que sale aplicando la formula presentado en este reportaje.
La oreja es otra jeroglífica con un código matemático escondido. Los sumerios y posiblemente más tarde las mayas como tanto otros pueblos tenían los mismos maestros. Por eso sus sabidurías. Hablando de un pueblo en un reportaje no resta valor a otro pueblo en otra parte del mundo y en otra época. No se puede siempre mencionar todo en una vez. El respecto merecen todo nuestros antepasados con sus grandes sobresalientes conocimientos.
Saludos Josef Bauer
Publicar un comentario
Por favor, no vuelva a enviar su comentario. Su comentario aparecerá poco después de que se haya revisado el texto. No se trata de un proceso automático y puede tardar algún tiempo. Si se considera inaceptable, puede ser eliminado.
Escribe su comentario: