Evidencias sobresalientes
Construcciones
Mostrando entradas con la etiqueta Mars/Myst. 04. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mars/Myst. 04. Mostrar todas las entradas

23 may 2010

Un complejo industrial

 factory_0

 

Reportaje: #374  

¿Un complejo industrial en Marte con varias instalaciones y edificaciones? ¿Increíble? No tanto, si sabemos que hay civilizaciones allá afuera en nuestro sistema solar, y más aún en otros sistemas cercanos.

En Marte hubo y hay actividades artificiales, hay muestras de artefactos en el suelo desenterrado. En Marte encontramos fósiles, signos de vidas pasadas y también signos de vidas biológicas del presente. Se ven claramente muestras de humedad, de agua en forma de hielo y pistas de erosión reciente por agua corriente en estos días o años recientes. Pirámides y edificaciones, algunas escondidas, otras a simple vista. Tuberías que salen a la superficie y conexiones de caños fueron descubiertas, algunas por mí mismo. Todos los elementos necesarios para la vida están ahí en Marte. ¿Quién en la Tierra puede decir qué elementos tiene que usar la evolución y la creación en la producción de vida, sea en niveles biológicos con poca inteligencia o con sobresaliente inteligencia?

 La evolución no tiene meta en la apariencia de sus creaciones.

Pero la creación sí tiene metas claras. La meta de la creación es crear vida. 

Cómo y dónde no importa. La fuerza de la vida, el vigor de la vida, es como las esporas de un hongo; el vigor está en toda la materia, porque este vigor es una energía, no una materia que necesita tal o cual ambiente. La materia es una energía compactada y se manifiesta en lo que llamamos la creación.

Estoy convencido de que en más de un planeta fuera de nuestra Tierra, pero en nuestro sistema solar, y en más lunas de nuestros planetas, hay vida. Hoy tenemos todavía un escepticismo enorme respecto al tema de otros seres, de otras vidas fuera de las nuestras. La iglesia y, por miedo a ella, los científicos negaron sistemáticamente la existencia de vida extraterrestre. Recién cuando algo en la política de estos poderes ocultos cambie, recibiremos cada día noticias de descubrimientos de razas, especies y formas de vida en lugares menos pensados. Hoy en día, nuestra Luna tiene tanta agua como para cubrir una superficie como Alemania con treinta centímetros de agua. Hace algunos días nos informaron de vidas encontradas en el mar que no necesitan aire para respirar. Otras especies nuevas viven en las aguas más saladas de nuestros mares.

Entonces, para avanzar con nuestro reportaje de hoy, no hay argumentos en contra de que pueda haber una civilización en cualquier ambiente en uno de estos cuerpos estelares cercanos.

Como siempre, mis explicaciones de una estructura o una anomalía encontrada en Marte o en la Luna pueden ser un error en el análisis de imágenes con poca resolución. Nunca sería por engaño a mis queridos lectores, sino por leer erróneamente la información de los píxeles recibidos de la NASA.

En esta imagen creo haber encontrado algunas edificaciones, junto con formaciones raras, ángulos rectos en las estructuras y tuberías. Todo se encuentra en un pequeño radio y parece estar conectado de una u otra forma. En el centro de todo parece haber una estructura hexagonal.

La resolución de la imagen es muy pobre y no puedo ampliar mucho, pero marqué 10 anomalías y me parece que hay mucho más por ahí. Es un lugar interesante; sigan mi enlace de la imagen original y revisen ustedes todo este escenario.

Yo lo voy a archivar como instalaciones industriales. Al pie de cada imagen escribiré lo que me parece que es cada anomalía. 

factory_1a c  Source: ESP_016459_1830

Full image (grayscale, non-map projected) 7MB

Una fábrica de la Industria.

Un complejo industrial en Marte con varias instalaciones y edificaciones.

factory_2 a c Anomalía marca número 1

En el centro de esta anomalía hay una cruz. No sé el material ni su función.

Imagen Anomalía marca número 2

Este objeto podría ser una nave estacionada. No está conectado con el ambiente, como lo estaría si fuera una montaña. La punta de este objeto ovalado está en el aire. 

factory_3a c

Imagen Anomalía marca número 3

Ahí veo una columna con una línea recta, marcado con las tres flechas.

factory_4a c Anomalía marca número 4

Aquí hay un edificio en forma de ángulo de noventa grados. Al lado hay una entrada a un túnel. El arco es bien visible, que se extiende sobre una entrada.

factory_5 a c Anomalía marca número 5

Esta es la anomalía que me llamó la atención. Es, una vez más, una tubería que sale del suelo y sube a una estructura hexagonal. 

factory_6a c Anomalía marca número 6

Esta es una estructura de un edificio o un grupo de estructuras artificiales.

Imagen Anomalía marca número 7

Ahí se observa un ángulo de noventa grados y, en frente, alguna columna o tubo erigido.

Anomalía marca número 8 - una edificación Imagen Anomalía marca número 9 - una torre 

factory_7a c Imagen Anomalía marca número 10

Una estructura hexagonal con una simetría interesante y de origen artificial.

El Wallpaper Un complejo industrial ,

factory_1a c 150

1024x768

También para una mejor observación de las anomalías descritas en este reportaje. Saludos, Josef Bauer 

Source: ESP_016459_1830

Full image (grayscale, non-map projected) 7MB

Read rest of entry

6 may 2010

Cielo azul, sombras y engaños

 tn00006

 

Reportaje: #372

De algo tan común como un cielo azul y nubes que producen sombras en la superficie de la Tierra, se crea una anomalía. En este breve reportaje no quiero mostrar una anomalía, sino simplemente un paisaje hermoso. Lo único que no debemos olvidar es que la mayoría de las imágenes que analizo son de Marte. Si alguien se preparaba para un paseo por un desierto terrestre, ahora se ha decepcionado. O mejor dicho, se ha resfriado, porque lo que parece un desierto terrestre es también un desierto, pero un desierto frío y un poco lejos de aquí. 

sombras_0

En realidad, no está tan lejos ni es tan diferente. Posiblemente, Marte es más parecido a lo que imaginamos. ¿Por qué nos figuramos algo muy diferente?

Simplemente por la propaganda, que nos da una imagen equivocada. Lo comparo con la publicidad de un detergente para ropa. Hace treinta años se promocionó un producto que revolucionaría el lavado, prometiendo dejar la ropa blanca. Han pasado treinta años, y hoy dicen lo mismo. Qué malo debió ser aquel producto de hace treinta años si ahora, con una „nueva fórmula“ de la misma empresa, prometen lo mismo: dejar la ropa blanca.

La propaganda miente hasta en los detalles más pequeños: la música, las caras sorprendidas y felices, los colores. Ejemplos son las imágenes de playas paradisiacas o pueblos entre montañas en Suiza. Aunque nadie cuestiona su belleza, la naturaleza no es tan generosa con los días soleados y a menudo envuelve todo en neblina. Las fotos publicitarias no muestran los días de espera de modelos y fotógrafos para evitar la neblina o la lluvia, ni los mosquitos atacando, ni la basura o vidrios rotos en la arena.

¿Por qué hablo tanto de propaganda? Porque la NASA y los astrónomos nos imponen una idea preconcebida de cómo debe ser el universo.

¿No es ridículo que de los Marsrovers, los satélites de Marte y hasta de la Luna lleguen cientos de miles de imágenes, pero todas en blanco y negro? Sí, dicen que es para ahorrar energía y memoria. ¿No sería mejor enviar la mitad de las imágenes, pero en color y con calidad óptima? 

sombras_1

Poco a poco nos hemos acostumbrado a estas fotos en blanco y negro. Si de repente vieran una imagen interplanetaria en color, apuesto a que sentirían emociones negativas hacia la imagen y quien la muestra. Lo primero que dirían es: „Esto es falso“. „El que la muestra quiere engañarnos“. „Es un falsificador“. „¿Quién se cree que es?“ „Qué mal están los colores, ese lugar nunca se ve así, ni en sueños“. „No es serio, otro que quiere jugar con nosotros“. Mostrar una imagen en color es como hacer propaganda para el diablo. Mi apuesta es un paseo gratis por Marte a través de mi blog Ovni-Digiart o el otro en inglés, Mars y Ufos Mysteries.

sombras_2

Correcto, estas fotos no son originales. Son falsas, pero no un engaño, porque yo les aviso que son imágenes corregidas en su color por mí mismo. En mi defensa, hago lo más lógico: muestro una imagen como me imagino que podría ser Marte. Todavía conservo una pequeña parte de mi cerebro que no está saturada por la propaganda, la parte creativa que todo ser humano tiene a su disposición. La imaginación es algo muy particular del ser humano.

Toda mi vida me he preguntado cómo sería la verdad detrás de la creación. ¿Cómo serían los seres y animales de otros mundos?

Nunca se me ocurrió que todo sería en blanco y negro. El espectro de los rayos del Sol, y de cualquier estrella del universo, contiene variaciones en las frecuencias. Esas frecuencias están ahí, sin importar qué sentidos desarrolle la naturaleza en su evolución. Pueden ser ojos con toda su complejidad o simplemente células, como nuestra piel, que no ve el Sol, pero siente una parte de esa frecuencia y la traduce en calor. Otras frecuencias, u otros sentidos, pueden percibir vibraciones o el calor reflejado de seres vivos u objetos calientes.

Creo que he dicho lo suficiente para entender que ver y mostrar imágenes en color no es una anomalía.

Mostrar lo contrario durante 30 años, eso sí es una anomalía, una mentira y un engaño.

Queridos lectores, estas imágenes muestran un hermoso juego de luces y sombras. En un breve lapso entre las diferentes imágenes tomadas el mismo día (sol 2228), se puede observar cómo una parte del suelo de Marte se oscurece. 

sombras_3

La parte derecha de las imágenes queda totalmente en sombra, y solo una franja en el centro permanece iluminada. 

sombras_4

Esto significa algo muy normal, y si no fuera por la información engañosa, nunca hablaríamos de ello. Una nube se desplaza por el cielo de Marte y, en su paso, bloquea momentáneamente los rayos del Sol.

¡Así de simple! Nubes en un cielo azul se desplazan y juegan con su compañera, la luz, y su sombra. Un cielo azul, luz y sombra, perfeccionados con la arena, todo en Marte.

Un detalle, pero muy importante, respalda aún más mi sospecha de que el cielo tiene el mismo color al que estamos acostumbrados. 

sombras_5

En una parte del Marsrover Opportunity se refleja el cielo, y, si no me equivoco, puedo ver manchas o píxeles con un tono azul. 

sombras_6

El engaño de la NASA no es más que la propaganda de los detergentes para ropa. La ropa no puede estar más que blanca, o mejor dicho, limpia, porque no todos los tejidos son blancos (desde que existen humanos, hay colores en todos sus utensilios y vestimentas).

La naturaleza es un producto de los rayos solares y contiene en su interior partes de sus frecuencias. La evolución de cada especie elige la frecuencia más adecuada en el lugar de su origen. 

Josef Bauer

Source: http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/opportunity_n2228.html


Read rest of entry

13 mar 2010

Más pruebas tecnológicas en Marte

technologieevidence00

 Reportaje: #368

Dos objetos no identificados están posicionados horizontalmente en la superficie de Marte. Hay cientos de kilómetros de distancia entre ellos, pero la imagen guarda más sorpresas. Más evidencias de tecnología utilizada en Marte dan testimonio de una civilización activa en el planeta. Lo sorprendente es que nuestro Marsrover Spirit está en el centro de todo esto.

Les muestro la imagen original en baja resolución, pero con los lugares de las diferentes anomalías marcados. Así, ustedes pueden descargar la imagen original, con una resolución de más de 4.2 MB, a través del enlace al final de este reportaje y buscar las evidencias por sí mismos. 

technologieevidence01a

Este mapa tiene números que indican cada anomalía, cuya descripción veremos a continuación.

En el centro de la imagen está escrito „Spirit“, lo que señala aproximadamente el lugar donde Spirit está posicionado.

Es importante aclarar que, simultáneamente, el mismo día y a la misma hora, se tomaron imágenes desde el aire, como la que mostramos en este reportaje, y otras que no incluyo porque no están relacionadas con estas anomalías. Sin embargo, proporciono el enlace para que las vean si les interesa.

Spirit Navigation Camera Sol 1935:

 http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/spirit_n1935.html

Aquí encontrarán 27 imágenes; con un clic sobre cada una se abre, y para verla mejor, hagan clic en „View Full Image“. Así obtendrán la imagen en la mejor resolución disponible, que pueden guardar. Guárdenla con el nombre del rover, la cámara y el día (sol) correspondiente para encontrarla fácilmente. Hasta este momento, hay casi 2200 soles con decenas de imágenes diarias de cada cámara, tanto de Spirit como del Marsrover Opportunity.

La NASA sabía que en este lugar se producen torbellinos de viento que levantan polvo y marcan la superficie con líneas a su paso. Con suerte, lograron capturar imágenes de estos torbellinos desde el aire y de la superficie de Marte, aunque no de los mismos torbellinos que captó Spirit.

Spirit, desde su cercanía, tomó hermosas imágenes de torbellinos moviéndose de un lado a otro. Se ve cómo una parte del horizonte se oscurece y, al instante, mejora, para luego formarse otro torbellino en otro lugar. Era un día con mucha diferencia de temperatura, lo que causó estos torbellinos. Realmente, una hermosa demostración de la atmósfera de Marte.

Desde el aire, se logró capturar un torbellino mayor con un diámetro de 17 metros, según la descripción de la propia NASA. En mi primer análisis, pensé en una torre que brillaba con luz propia y proyectaba una enorme sombra sobre la superficie. En ese momento, no consideré la posibilidad de un torbellino gigantesco que se desplazara por la superficie, pareciendo una columna enorme. Luego revisé la imagen original con su descripción y encontré la explicación.

Por lo tanto, esta columna no es una anomalía, sino una hermosa muestra de la atmósfera marciana y su calentamiento. Aunque es una suerte para la NASA, el satélite y, sobre todo, para nosotros, poder ver este torbellino, también demuestra que el aire puede calentarse por encima de los cero grados Celsius, incluso mucho más, ya que estos vientos giratorios solo se forman a temperaturas altas, de 30 grados Celsius o más. El aire caliente puede derretir hielo congelado y saturar el aire con hidrógeno, lo que podría caer como lluvia o nieve en alguna parte de Marte. El ciclo de vida está en marcha.

Imagen 2/10 – marcado con el numero 3 veamos la Anomalía I: Objeto cilíndrico I

technologieevidence02

Casi en el borde de un cráter se observa un objeto largo, de 100 a 200 metros, con forma de cilindro. No tiene ninguna conexión con el entorno que lo rodea. ¿Llegó allí por desplazamiento propio o es una instalación de almacenamiento o tubos de transporte?

technologieevidence03

En una ampliación, resaltamos los reflejos de esta estructura con un color más claro. 

technologieevidence04 Con mayor ampliación y saturación, se ve en la parte derecha del objeto más brillo, lo que indica una mayor acumulación o uso de energía en esa zona.

Anomalía II: Objeto cilíndrico II 

Sorprendentemente, a más de cien kilómetros de distancia, marcado con el número 4, encontré un objeto similar al primero, marcado con el número 3. Este objeto tiene la misma longitud y estructura. Tampoco presenta similitud con el entorno donde se encuentra.

Para compararlos, los puse lado a lado en la imagen doble (6/10). 

technologieevidence06

¿OVNI en Marte estacionado?

Es interesante la posible conexión con una imagen de un objeto no identificado, nunca explicado por la NASA, que parece volar sobre Marte, en relación con estos cilindros estacionados en la superficie. La NASA habla de satélites perdidos que se mantienen indefinidamente en órbita, pero sabemos que cada satélite necesita ajustar su órbita anualmente para no perder altura y, con ello, velocidad. Solo la velocidad en una órbita determinada lo mantiene fuera del alcance de la gravedad de un cuerpo celeste, sea luna, planeta o sol.

spiritandufo

OVNI en Marte volando

Esta es la imagen del Marsrover Spirit de un objeto no identificado.

technologie evidence_07

En la imagen número 7/10, tenemos el torbellino que parece una columna gigante. A su izquierda, se observa la sombra proyectada en la superficie de Marte. 

technologieevidence08

Anomalía III: Tubos o cañería
En la imagen número 8/10, vemos algo interesante relacionado con agua subterránea. Unos tubos entran o, más bien, salen de una abertura en la superficie de Marte. Seguramente succionan agua líquida y la transportan a otro lugar. Si se tratara de raíces de alguna forma de vida, tendrían la misma función, pero para su propio sustento. En ambos casos, la inmersión busca alcanzar el agua líquida y succionar este líquido vital. En todos los casos, es una muestra de vida biológica, capaz o no de producir tecnología, y de agua, lo que refleja la necesidad de alguien o algo de tener acceso a ella. 

technologieevidence09

Entrada artificial con agua subterránea
Esta imagen muestra otra entrada al mundo subterráneo de Marte. Esta abertura, con un ángulo de 90 grados, me parece absolutamente artificial. Se observa que la abertura desciende a las profundidades, pero el agua está casi en la superficie, porque el color oscuro indica su presencia. 

technologieevidence10

Por último, tenemos algo que parece una construcción en un cráter completamente lleno de materiales. Repito lo que ya he explicado muchas veces: un cráter tras un impacto está limpio y estéril por el calor producido. Si hoy encontramos algo en su interior, entonces se llenó después con lava, agua que se congeló, polvo o nieve atrapados. Pero aquí vemos una construcción con una base cuadricular, difícil de producir geológicamente por erosión. Más bien, parece una construcción planificada y realizada por alguien inteligente.

Esta imagen está llena de sorpresas.

Descubran más y avísenme; podemos presentarlo juntos. 

Saludos Josef Bauer.

Sources: ESP_013499_1650_RED.NOMAP


Read rest of entry

23 jun 2009

Un cráter en Marte, que no es un cráter

ojo vivo_4a

Reportaje: #297

Un cráter en Marte que no tiene su origen en un impacto de un meteoro ni parece ser de un volcán. 

ojo vivo_01b
ojo vivo_1sb

Para ser un cráter de un volcán, le falta más masa en las paredes. Las paredes son muy finas y regulares en todas las direcciones. La erupción de un volcán abre el cráter, expulsa alguna materia que tapa el aire, y la lava se dirige hacia afuera y se enfría, dejando los bordes cada vez más altos. Siempre alguna corriente de lava se dirige hacia lugares más bajos del volcán. Una erupción puede durar horas, días, semanas o incluso años. Tenemos imágenes de otras lunas en nuestro sistema solar donde una erupción dura años.

Quiero decir con esto que una franja de lava se dirige hacia abajo y no tiene en cuenta, si es que la tiene, la simetría que muchas veces caracteriza al cráter en sí. Un cráter de una erupción volcánica tiene una forma cóncava, con un diámetro mucho más pequeño en el centro que en el borde.

ojo vivo_3

Siempre, en un lado, queda una avalancha de lava endurecida poco a poco, con una capa encima de la otra. A kilómetros del centro corre esta masa caliente y deja una marca de su camino para la eternidad.

En nuestra imagen es todo lo contrario. El cráter tampoco es el resultado de un impacto de un meteoro, como ya mostré en algunos casos y como se ve en imágenes de la Luna. Un impacto normalmente limpia todo el interior de un cráter, arrojando, vaporizando o quemando todo lo que encuentra a su paso.

ojo vivo_4

Normalmente, no tiene un borde por encima del nivel del suelo; es simplemente un pozo, de acuerdo con el volumen del meteoro.

Esta imagen muestra un borde que se eleva notablemente sobre el nivel del suelo de Marte. Esto significa que no se trata de un impacto.

Entonces, la pared debe haberse formado por una erupción desde el interior. Como expliqué antes, un cráter volcánico es cóncavo de dentro hacia fuera.

Aquí vemos algo raro. El diámetro arriba, en el borde, es más pequeño que en el interior, y se reduce en forma de un ojo: redondo, fino, elegante, simétrico. También la pared exterior es muy simétrica, redonda y hermosa.

Mirando desde arriba hacia el centro de este cráter –no tengo otra palabra para describirlo, aunque no me parece ser el producto de una erupción–, se ve algo o alguien dentro.

ojo vivo_5

No me parece el resto de una lava enfriada. Me parece que alguien o algo está ahí escondido.

Como en muchas imágenes, no puedo dar explicaciones definitivas. Creo que en el futuro necesitaremos geólogos in situ para determinar tantas formas geológicas y elementos nuevos. Posiblemente, en muchos casos, también tendrá que ir un biólogo para dar respuestas sobre la posibilidad de diferentes formas de vida.

Me parece que este ojo en el suelo de Marte es un escondite, un nido, un hogar para una forma de vida en Marte. 

Josef Bauer
Fuente:Nasa/Mars Global Surveyor - Mars Orbiter Camera S1000780
http://www.msss.com/moc_gallery/s05_s10/full_gif_non_map/S10/S1000780.gif


Read rest of entry

29 ene 2009

Una roca muy particular con un impacto



Reportaje: #258


Aquí tenemos una roca muy simpática. Como presentador de reportajes serios, no puedo permitir que la fantasía dirija las palabras. Pero la piedra se parece a una cabeza de pescado. ¡No, no lo es!
Podría haber sido formada artificialmente, tal vez como arte o parte de un ornamento de un edificio, una residencia. Tiene una forma cónica, como un huevo; la fantasía puede imaginar ojos y una boca. En la nuca tiene un corte con un ángulo de noventa grados, que de verdad es un poco raro en el conjunto de la apariencia de esta piedra.

Lo que más me llamó la atención es otra cosa muy particular y muy interesante. De verdad, son dos detalles en el mismo lugar.

Fíjense en la parte superior de la piedra. Ahí tiene un pozo, una herida de un impacto.

¡La piedra recibió un impacto! No se puede definir si recibió este impacto de otra piedra; en este caso, únicamente podría ser un meteorito, pero probablemente habría reventado toda la piedra en pedazos.

La otra alternativa es que esta piedra vino volando por el aire, producto de una explosión, se golpeó y quedó con esta herida.

Una tercera, pero muy remota posibilidad, es que se puso una granada sobre la roca y explotó.

He visto un piso de concreto después de la explosión de una Granate de mano, como las que usa el ejército, que cayó accidentalmente en un estacionamiento. También dejó un pequeño cráter de dos o tres centímetros de profundidad.

La mayor energía en una explosión al aire libre se distribuye hacia arriba y a los lados, sin causar muchos daños. Un explosivo es solo explosivo cuando está encerrado en un hueco y se enciende. Ahí revienta con máxima furia.

Este pequeño cráter tiene su origen en una de estas tres posibilidades.

Seguimos en serio. ¿Quién podría, y si alguien pudiera, quién explotaría justo sobre este huevo de piedra una bomba? Quiero seguir en serio, pero ya me cuesta. ¿Creer que un meteorito tiene tanta puntería y encuentra en su aterrizaje, con una velocidad de veinte mil kilómetros por hora o más, esta piedra de un metro de largo o altura? ¿Es esa una pregunta razonable?

Más en serio todavía, me pregunto si esta cabeza de pescado se golpeó la cara en una caída. Los peces no caminan, no vuelan y no se caen. ¿Fue esta piedra arrojada por un marciano furioso hacia un astronauta de la Tierra? ¿A un investigador?

Soy serio, pero hacer preguntas como las que acabo de hacer carece mucho de seriedad, aunque el testimonio está ahí: la piedra y su hueco en la cara.

Esto nos da credibilidad otra vez. Una piedra con un impacto podemos presentarla ante un juez. No sabemos la causa, entonces sigue la investigación, y las preguntas tienen legitimidad. Más aún, son obligatorias. Sin preguntar, nunca sabremos la verdad. 

Ahora, otra sorpresa encima. Este cráter, este hueco, está habitado. Solo puedo describir lo que mis ojos ven. Si la NASA nos diera imágenes más nítidas, podríamos descartar al instante muchas posibilidades y descifrar los secretos más rápido. Pero en este caso, yo veo algo como una pelota, algo redondito, en la parte superior izquierda, al borde del impacto. Lo marqué con una flecha. Después de un impacto, o después de que algo impactara o explotara en una piedra muy dura –porque, si no, se habría roto en pedazos–, no puede estar ahí ninguna cosa. El impacto fue como un martillo y un molino, y quemó todo en su aterrizaje. Me explico.

Esa cosa, y posiblemente en el borde inferior también se ve alguna cosita, llegó después. Después de un día, de un año, o de miles o millones de años. No lo sé. Pero llegó después. ¿Crecen las piedras? ¿Alguien puso esa pelotita ahí, o esa cosita llegó por su propia fuerza? ¿Tendría que tener patas o alas? ¿Las tiene?

Josef Bauer

Adjunto: 5 imágenes


La tercera imagen muestra el impacto y también el corte angular de 90 grados en la parte superior izquierda de la piedra.


En la cuarta imagen se ve ampliada esta pelotita que llegó después del impacto.
¿Cómo llegó? ¿O qué es? 



Read rest of entry

22 oct 2008

Un meteorito pequeño impactó en Marte



Reportaje: #211

Aquí tenemos un impacto de un meteorito pequeño. 

 

Se quebró en algunos pedazos, levantó un poco la tierra y dejó un hoyo.
 
 
meteorito impacto resolución 1024x768

Se puede bien diferenciar entre el barro y el meteorito por su color azulado. 

 

¿Meteorito pequeño en Marte? ¿De dónde vendrá?

Imagen 1: Un impacto de un pequeño meteorito en Marte, recientemente.

Imagen 2: El cráter del impacto.

Imagen 3: Pedazos del meteorito mismo están en las cercanías.

Imagen 4: El pedazo más grande del meteorito. 

 
Fuentes: Mars/Landrover Opportunity Sol 1162 B_P2299_L257atc.jpg


Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal