Evidencias sobresalientes
Construcciones

4 jun 2008

Encuentran el planeta extrasolar más pequeño


 

Reportaje: #136

Un enlace a una web muy informativa y, en especial, un tema de gran importancia.

Hace treinta años, se negaba la posibilidad de planetas extrasolares. Después, se descubrieron algunos (¡gran sorpresa!) planetas, pero muy grandes, del tamaño de Júpiter o más, casi soles, es decir, planetas de material no rocoso, sino gaseoso, a punto de iniciar su fusión nuclear. Ahí no puede haber vida. Lógico.

Los planetas deben ser más pequeños, pero nuevamente se negó su existencia porque, si los hubiera, ¡se podrían ver! Ahora, por suerte, ya no se niega su existencia, y más aún, ya se han descubierto algunos, incluso con átomos de hidrógeno en su atmósfera.

Hoy sale otra noticia sobre un planeta que es apenas tres veces más grande que la Tierra y no está lejos de su sol.

¡Un candidato muy interesante para albergar vida!

Si cuentas los planetas encontrados en un radio sextodimensional (hay que mirar al norte, al sur, al oeste y al este, después, al menos, hacia arriba y hacia abajo, lo que da seis direcciones a estudiar) hasta una distancia de tres mil años luz (3000) y lo multiplicas por treinta y tres (el diámetro de la Vía Láctea, nuestra galaxia, es de más de cien mil años luz), tienes por lo menos diez mil (10.000) planetas interesantes.

¡Y esta cifra se multiplicará paralelamente con nuevos descubrimientos!

Nunca las posibilidades se reducirán por tal o cual argumento. ¡Al contrario, las posibilidades aumentarán! ¿Cuántos telescopios hay? ¿Cuántas estrellas hay que observar durante semanas o meses hasta ver una sombra en un sol lejano y confirmar que se repite al menos tres veces? (Una sombra en un sol indica el paso de un cuerpo celeste en la línea recta entre el observador y la estrella observada. La segunda observación es para confirmar, y la tercera, para verificar la regularidad en el ciclo orbital de un planeta alrededor de su sol).

Antes, se hacía el cálculo al revés: tantas estrellas hay en una galaxia, y si por un factor tal se elimina la mitad de las posibilidades, y por otro factor de inseguridad se quita la mitad de las estrellas restantes, no quedaban estrellas favorables para albergar vida.

Nuestra presencia era un milagro, obra de Dios, porque las posibilidades matemáticas eran menos que cero. ¡Eran nulas!

Si no hubiera un Dios, el hombre no existiría.

Somos parecidos a las “partículas Higgs”, las “god particles”. Se sospecha que existen, pero aún no se han encontrado. (Las partículas Higgs saben seguro que existen, pero fuera de su dimensión nadie las ve, ¡y por ende, nadie las ha descubierto todavía!) Ahora sé por qué las quarks (las partículas cuánticas) saltan: para que las veamos, para que nos comuniquemos con ellas y para que las integremos en la vida cotidiana. No quieren estar aisladas del mundo.

Así pasa con nosotros: saltamos para que el mundo nos vea, pero somos tan pequeños, partículas con masa, pero con energía negativa, ¡y el mundo exterior no se da cuenta de nosotros!

¡El hombre no existe, pero si existe, existe!

Josef Bauer


http://www.neoteo.com/encuentran-el-planeta-extrasolar-mas-pequeno.neo

Ya hemos publicado noticias sobre el descubrimiento de planetas que orbitan sobre otras estrellas. Pero siempre se ha tratado de planetas de enorme tamaño, comparables al gigantesco Júpiter, que gira alrededor del Sol. Por supuesto, esto se debe a la sencilla razón de que cuando más grande sea lo que se busca, más fácil será de encontrarlo.


Sin embargo, utilizando un telescopio ubicado en Nueva Zelanda y la técnica de la distorsión gravitacional, que aprovecha la curvatura de la luz cuando los rayos pasan cerca de un objeto de gran tamaño (como una estrella), los astrónomos han descubierto el planeta extrasolar más pequeño conocido hasta la fecha.


El nuevo planeta ha recibido el complicado nombre MOA-2007-BLG-192Lb, y tiene un tamaño solo tres veces mayor al de la Tierra. Esto lo convierte, al compararlo con los descubiertos con anterioridad, en un verdadero enano. Orbita una estrella con una masa muy pequeña, tanto que los astrónomos creen que podría tratarse de una enana marrón. Este tipo de estrellas fallidas no poseen la masa la masa suficiente para iniciar reacciones de fusión en su núcleo.


La distancia que separa a MOA-2007-BLG-192Lb de su estrella es similar a la que existe entre Venus y el Sol. La enana marrón tiene un brillo entre tres mil y un millón de veces menor a la del Sol, por lo que se cree que, además de frío, este planeta debe de ser extremadamente oscuro.


A la hora de especular sobre las características físicas que podría tener el planeta en cuestión, los científicos creen que podría disponer de una atmósfera densa o incluso alguna clase de océano sobre su superficie. Este tipo de características lo convierten en un objetivo muy interesante para la búsqueda de vida extraterrestre, aunque su distancia (3000 años luz de la Tierra) hará de este trabajo una tarea formidable.

El telescopio espacial James Webb de la NASA, que comenzará a funcionar en 2013, seguramente ayudará en la búsqueda de este tipo de planetas.
 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.

Escribe su comentario:

 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Blog Archive

Vistas de página en total

time-hora

Google

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal