Evidencias sobresalientes
Construcciones
Mostrando entradas con la etiqueta Space Explor. 01. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Space Explor. 01. Mostrar todas las entradas

29 jun 2012

Shenzhou 9 y la diosa Liu Yang

Shenzhou Liu - Yang

 

Reportaje: #359

Si Liu Yang hubiera aterrizado hace cinco mil años, la habrían llamado diosa Liu.

Ella es la primera taikonauta china que viaja con dos compañeros en un cohete llamado Shenzhou 9 a una estación espacial.
Shenzhou_01Mirando las imágenes, hago automáticamente algunas comparaciones entre los astronautas de hoy y los Anunnaki, los dioses de los sumerios.

Han pasado cinco mil años entre la imagen de los Taikonautachinos y el relieve de un Anunnaki. Los dos tienen en su brazo un reloj y llevan alguna caja en la mano. Lo de los taikonautas parece ser un compresor de aire; en cambio, el equipo del Anunnaki podría haber sido un envase con energía portátil.Shenzhou_02un cohete con el nombre Shenzhou 9 en el momento de su despegue.Shenzhou_05 Shenzhou 9 ya camino al espacioShenzhou_06 Shenzhou_07Esta estación, llamada “Tiangong 1”, el palacio en el cielo, también de procedencia china, ya estaba en el espacio y fue visitada hace poco por una nave no tripulada. Este acercamiento sin tripulación también fue exitoso. Ahora es la primera vez que tripulantes entran al palacio en el cielo.

Shenzhou_08 el palacio en el cielo,Tiangong 1 minutos antes del acoplamiento y la siguiente foto muestra ya la nave y el Tiangong 1unido.Shenzhou_09 Shenzhou_10

Los tres taikonautas en la estación. Llamativo es, como siempre, el casco moderno y su paralelo en esculturas de miles de años de antigüedad.

Shenzhou_11Ojalá se haga una escultura de esta astronauta o taikonauta.
La escultura en piedra es, hasta hoy y desde milenios, el método más seguro para usar como medio de memoria.

Shenzhou_04Algún día, en el futuro lejano, cuando se haya perdido una vez más la memoria de una civilización con tecnología avanzada, incluido el viaje hacia el espacio donde los astronautas tenían su palacio, se reconocerá a esta astronauta como la diosa Liu Yang.

La diosa Liu Yang, hermosa, siempre con un rostro sonriente, rogando a los dioses que tengan piedad con los humanos y siempre viajando en su nave entre la Tierra y las estrellas.

Hace cinco mil años teníamos nuestros dioses y diosas. Los Anunnaki se acercaron en esa época a la humanidad.

Liu Yang sería la diosa del séptimo milenio.

En cinco mil años más, es muy probable que no estemos más como civilización avanzada en esta hermosa Tierra.

La memoria del pasado se habrá borrado una vez más.

No existen más evidencias de una cultura de hace cinco mil años. Solo algunas leyendas hablan de ciudades grandes con luces y medios de transporte en tierra, mar y cielo. Pero de los años de 2012 al año 7012 no se sabe nada. Estos años están en la oscuridad del olvido, o nunca existieron, y se hizo un salto en el calendario para que el mundo parezca más antiguo. Lo raro es que existen evidencias de culturas mucho anteriores a esta fecha. Esculturas de piedra encontradas en lugares como el lugar llamado en las leyendas Roma y en las islas de Grecia, más las pirámides en la arenosa zona al lado del gran río Nilo en Egipto, son testimonios de que hubo alguien que lo construyó.

Se estima que fue una civilización que vino de las estrellas y se llamaba Anunnaki.

Algunos arqueólogos del año 7012 no creen en el salto en el calendario, sino que están convencidos de que existió una civilización por lo menos hasta el 2012. Después, posiblemente hubo un largo período de oscuridad que duró cientos de años, y toda la Tierra estaba congelada, incluso la zona del ecuador. Algunas tribus de humanos sobrevivieron en la zona que antes se llamó Antártida y ahora es la zona central de la humanidad en su nuevo despliegue.

Es una de las zonas más agradables, en cuanto a su temperatura y su vegetación se refiere.

Así podría ser la situación en cinco mil años en este planeta que llamábamos la Tierra. Ojalá me equivoque en este cuento de ficción.

Quiero felicitar a la taikonauta Liu Yang, a la agencia espacial de China y a los otros astronautas por su coraje, por su capacidad y su humildad, que se refleja en sus rostros.

Shenzhou_03Su llegada al espacio, como se dijo, no es una carrera con otros países, sino una etapa en su programa de entender y concretar, por su propia fuerza intelectual, tecnológica y económica, todo lo que a la ciencia se refiere.
Shenzhou_12 la capsula con los tres tripulantes segundos antes de tocar tierra firme después de dos semanas en el espacio.Shenzhou_13 la musculatura era un poco flojo por la falta de la gravedad y también por el aterrizaje un poco forzoso.

¡Felicitaciones!

Observación: ¡yo no esperaría cinco mil años para decir que la taikonauta Liu Yang es una diosa! 

Josef Bauer

Shenzhou_14 

Read rest of entry

29 mar 2011

STS-133 UFO

tn00001





Reportaje: #386


El hombre en la Tierra fue siempre visitado y observado por una inteligencia superior.

Cada paso de la civilización, fuera cual fuera, en toda nuestra historia, fue cautelosamente y celosamente acompañado por seres superiores.

Las instrucciones para los avances territoriales y evolutivos, ya sea en cultura, tecnología o ciencia en general, vinieron siempre de dioses omnipotentes y siempre presentes. Los dioses de los cielos manejaban la humanidad. 

STS-133 UFO_1

Imagen 1/8:

El astronauta de la NASA Steve Bowen en una caminata espacial, fuera del spaceshuttle, fuera de la estación ISS.

¿Por qué tendría que ser ahora diferente?

La única diferencia ahora es que la humanidad se elevó también a los cielos.
No todavía con la tecnología a la altura de ellos, pero ya compartimos más que la Tierra con ellos. Estamos yéndonos al espacio, al hogar de los dioses.

No es de sorprender que nos encontremos con ellos ahí, entre la Tierra y el cielo, en el espacio y en las lunas y planetas de nuestro sistema solar. 

STS-133 UFO_2

Imagen 2/8:

Muestra dónde en la imagen se encuentra este objeto.

No vamos a tener, y nunca tuvimos, un solo viaje fuera de nuestra atmósfera sin el acompañamiento de los dioses en sus Ovnis, las letras en español para objetos voladores no identificables.

Estoy seguro: por esta razón, hubo estrictos mandamientos de ellos hacia los gobiernos con tecnología para llevar gente y satélites al espacio, de mantener en secreto absoluto la presencia de los dioses hoy en día cerca de nosotros. 

STS-133 UFO_3

Imagen 3/8:

Una ampliación del objeto.

Es probable que compartan algunos avances tecnológicos de punta con nosotros, pero bajo control absoluto de ellos.
Bien, eso es un tema para otras reflexiones. Lo que interesa son los pequeños detalles que escapan a ese control. 

STS-133 UFO_4

Imagen 4/8:

Una ampliación del objeto y el lugar al lado de la mano del astronauta.

Cuando el astronauta de la NASA Steve Bowen trabajó el día 7 del vuelo del Space Shuttle Discovery STS-133 fuera de la nave, se tomaron imágenes de él. El orgullo de la NASA de mostrar algo positivo –tener un astronauta en el espacio a más de trescientos kilómetros sobre la Tierra– es algo grande, sabiendo las dificultades tecnológicas de una aventura así. En esta imagen, al lado de la mano del astronauta, se ve un punto brillante. Hay de esos en varias imágenes, pero algunos son realmente estrellas. Desde mi punto de vista, deberíamos ver mucho más y más brillante, pero no es el caso. 

STS-133 UFO_5

Imagen 5/8, 6/8 y 7/8:

Muestran más ampliaciones del objeto.

Bien, este punto, de todos modos, no es una estrella. En el mejor de los casos podría ser un asteroide, una luna pequeña o simplemente una nave de los dioses, como siempre acompañándonos. Todo parece indicar que así es: un OVNI cerca de la estación espacial. 

STS-133 UFO_6

Nos movemos a más de 28.000 km/h, y cualquier objeto estaría fuera de nuestra vista en minutos o menos tiempo. Con esta velocidad, creo que habría algo de borrosidad en la imagen de fondo. 

STS-133 UFO_7

Además, ¿qué hace una luna o asteroide desconocido cerca de la Tierra? Ni hablar del peligro que representaría un paso tan cercano de un cuerpo celeste. No, una vez más, el OVNI fue sorprendido, no nosotros. Sabemos que están por ahí, pero con una cámara inocente y el orgullo por un astronauta, los sorprendimos de nuevo, a nuestros vigilantes superiores.

STS-133 UFO_8

Imagen 8/8:

Muestra los bordes del objeto.

El centro es más brillante, lo que significa que más energía sale del centro, es decir, el centro es la nave y las irregularidades alrededor son radiaciones de partículas.

Lo que eso significa es otra historia.

Sin sacar conclusiones en este reportaje sobre el alcance filosófico de la presencia de ellos, de los dioses, sobre nuestra civilización y todos sus poderes religiosos, políticos y militares, les dejo estas fotos para su propio análisis. 

Wallpaper: STS-133 UFO

 tn00002 1024x768  51.1Kb

Link:

http://es.wikipedia.org/wiki/Transbordador_espacial_Discovery

http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional

http://www.nasa.gov/images/content/523077main_s133e008041.jpg

http://www.nasa.gov/images/content/523086main_s133e008041_hires.jpg

Anomalías en el vuelo STS-133


Read rest of entry

9 mar 2011

Anomalías en el vuelo STS-133

explosion estrato_1 

Reportaje: #384

El vuelo del transbordador espacial Discovery STS-133 no sólo es su último viaje al espacio, sino que también nos envía imágenes de algunas anomalías y de la belleza de nuestra Tierra.

En el quinto día de su viaje a la estación espacial,en inglés, International Space Station o ISSdos astronautas trabajaron fuera de la estación, y se tomaron fotos de ellos. En el fondo se ve la maravilla de nuestra Tierra.


explosion estrato_2

En este momento, la Tierra está encima de ellos. Las posiciones ya no tienen la única perspectiva posible como en la Tierra, donde obligatoriamente arriba es el cielo y abajo el suelo.

El transbordador espacial Discovery, o Space Shuttle Discovery, siempre se acopla a la Estación Espacial Internacional, o ISS para llamarla así, de modo que la Tierra está debajo del transbordador. La parte inferior del transbordador está orientada hacia la Tierra y la parte superior del fuselaje está en la parte superior. En el casco, que se abre después de acoplarse, hay un brazo largo, como el de una grúa. Este brazo se utiliza para levantar cualquier satélite o equipo que se traiga para la estación espacial.

Durante estos paseos o trabajos en el espacio libre y casi ingrávido, los astronautas se mueven alrededor de la ISS. De repente la Tierra está por encima de los astronautas o debajo de ellos otra vez. Dependiendo del ángulo de la cámara.

explosion estrato_3

En esta imagen observamos la Tierra recibiendo la luz del sol en su amanecer por el lado derecho, mientras la parte izquierda permanece aún oscura.

Hay dos puntos en esta estrecha franja que rodea la tierra con su atmósfera. Una está ubicada en la Tierra como una gran nube altamente comprimida, y la otra aparece como una mancha esférica en la estratosfera. Algo que se asemeja a una enorme explosión en la Tierra, lanzando una enorme masa de aire al espacio.

Espero estar equivocado en mi interpretación y que refleje algo que no puedo ver. Desafortunadamente para mí tampoco está claro sobre qué país tuvo lugar esta explosión.

Porque una expulsión de aire de esta magnitud solo podría ser causada por una bomba atómica. Ojalá no haya ocurrido tal explosión.

Saludos Don Josef Bauer

11 días después, Fukushima explotó.

Link a la Imagen 1 con resolución 1024x768  124.5kb

tn00002

Link a la Imagen 2 con resolución 1024x768  62.2kb

tn00003

 http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional

http://es.wikipedia.org/wiki/Transbordador_espacial_Discovery

http://es.wikipedia.org/wiki/Estratosfera

http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_at%C3%B3mica

Link de Fuentes: Imagery - Flight Day 05 –ISS026E030716

http://spaceflight.nasa.gov/gallery/images/shuttle/sts-133/html/iss026e030716.html

http://spaceflight.nasa.gov/gallery/images/shuttle/sts-133/hires/iss026e030716.jpg


Read rest of entry

22 oct 2010

Un eclipse del Sol no visto desde la Tierra

sdo eclipse_1

 

Reportaje: #379

La NASA lanzó en febrero un satélite con una misión especial. Nunca volverá a mirar hacia la Tierra, aunque permanece en una órbita alrededor de nuestro planeta.  ¿Cómo es posible?  Wikipedia:

„El Solar Dynamics Observatory (SDO) es un telescopio espacial que fue lanzado el 11 de febrero de 2010 para estudiar el Sol. Es un proyecto de la NASA.“

http://es.wikipedia.org/wiki/Solar_Dynamics_Observatory


Solar Dynamics Observatory 

Telescopio solar espacial

El Solar Dynamics Observatory (SDO) es un telescopio espacial estabilizado en sus tres ejes, con alineación solar y equipado con dos antenas de alta recepción.  Órbita del telescopio solar

El SDO orbita la Tierra a unos 36.000 km, con el objetivo de estudiar el Sol. Este observatorio espacial tiene una órbita geosíncrona a 102º de longitud oeste y una inclinación de 28,5º.  Este satélite fue diseñado específicamente para estudiar el Sol.  El Sol es una estrella viva, y su superficie es como agua hirviendo. No solo amanece cada día, sino que emite rayos y materia en todos los espectros. A veces más, a veces menos, y de manera cíclica, el Sol alcanza estados de calma.  Este satélite cuenta con las mejores cámaras en todas las frecuencias de luz y es capaz de capturar imágenes en diferentes espectros. No describiré los detalles técnicos, ya que eso sería repetir la información disponible en la web oficial de la NASA o en Wikipedia.  Solo hablo de esta misión porque las imágenes que llegan diariamente son espectaculares.

sdo eclipse_4

Los colores varían en todas las imágenes según las frecuencias en las que se toman, lo que no debe confundirnos. Nunca sabemos con certeza el color real transmitido, porque siempre hay una tecnología entre el Sol y el ojo humano que traduce lo que vemos a algo que nos resulta familiar.  Imagen:

http://sdo.gsfc.nasa.gov/assets/img/latest/latest_4096_0171.jpg 2.3 MB

Entre el Sol y la órbita terrestre pasó la órbita de nuestra Luna, que cubrió parcialmente el Sol. Aquí vemos este eclipse parcial del Sol. Es la primera vez que se captura una imagen de un eclipse solar no visto desde la Tierra, sino desde el espacio, por encima de nuestro planeta, y registrado únicamente por un sensor óptico, no por el ojo humano.  

sdo eclipse_2 Imagen:

http://sdo.gsfc.nasa.gov/gallery/potw.php?v=item&id=27

Aquí no hay anomalías que reportar; esto es pura astronomía, ciencia y el resultado de una ingeniería de instrumentos especializados.  La astronomía es algo que nunca dejará de sorprendernos con nuevas curiosidades.  Si alguna vez nos sentimos abrumados por los avances tecnológicos en la Tierra, mirar al cielo nocturno, con o sin instrumentos de aumento, nunca dejará de fascinarnos con su belleza y grandiosidad. La creación es, simplemente, grandiosa e insuperable.

 Fuente:

http://sdo.gsfc.nasa.gov/

Josef Bauer


Read rest of entry

14 oct 2010

La Cassini-Huygens misión

tn00001

Reflexión: #48

Me gustaría llevarlos un poco más lejos de nuestra Tierra, pero seguimos en nuestro sistema solar. Poco a poco tenemos que acostumbrarnos a recibir noticias de todos los participantes de esta coreografía espacial.

Con pocas excepciones, todas giran en elegantes y arrolladores movimientos circulares o elípticos alrededor de su propio eje, y al mismo tiempo alrededor del centro dominante. El sol, con el 99,86% de la masa de todos los planetas y lunas juntos, representa el centro de gravedad del que nadie puede escapar. Las órbitas siguen un calendario perfecto, aunque parece que cada cuerpo se mueve a su propia voluntad.

Sin embargo, no es así, cada movimiento tiene su origen en la masa de otro cuerpo, y al mismo tiempo el propio movimiento causa efectos de atracción en todos los planetas y sus compañeros. El sistema solar y todos los sistemas solares del universo, que tienen más planetas y lunas que el propio sol, están conectados por su energía eléctrica y su fuerza gravitacional. El movimiento de la danza imparable lo une todo.

Las leyes de la gravedad de Newton nos dicen que los cuerpos más pequeños se acercan a la masa más grande y no viceversa. Así que son los planetas los que hacen las rondas. Y así seguimos al sol en su propio camino, que también lo lleva en un arco alrededor del centro de la Vía Láctea, como se llama nuestra galaxia de origen.

En su siempre creciente trayectoria hacia un lugar dentro de nuestra galaxia, nos movemos junto con nuestra estrella principal, el Sol. Uno para todos y todos para uno. Esta es la ley de la que ningún cuerpo celeste puede escapar.

Por eso no es sorprendente que los mundos se parezcan.

Por lo tanto, no es sorprendente encontrar los mismos elementos y mezclas de ellos, que pueden variar ligeramente debido a los diferentes entornos. Más cerca o más lejos de un rayo caliente o de una fuente de calor las reglas cambian, pero esto también aumenta las posibilidades de que se desarrollen formas de vida.

Para aprender más sobre nuestro propio sistema solar, tenemos que usar sensores artificiales. Si estos son sensores que están sobre nosotros y fuera de la atmósfera de la Tierra, se llaman satélites. Los satélites se utilizan en las órbitas terrestres, pero ya fuera de la atracción gravitatoria de la Tierra, para utilizar sus aparcamientos a una altitud estable sobre la Tierra.

La mayoría de ellos son dispositivos de telecomunicación. Pero estamos interesados en conocer más lugares en el espacio, y por lo tanto enviamos satélites en casi todas las direcciones para recibir señales e información de nuestros vecinos celestiales.

Estamos expandiendo nuestros horizontes con otro satélite. El satélite Cassini-Huygens nos ayudará. Este satélite fue enviado al espacio hace mucho tiempo y no es exactamente un mensaje nuevo.  

Cassini-Huygens launch  

En este Texto de http://es.wikipedia.org/wiki/Cassini-Huygens se explica este proyecto

Cassini-Huygens

Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI. Se trata de una misión espacial no tripulada cuyo objetivo es estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales, comúnmente llamados lunas. La nave espacial consta de dos elementos principales: la nave Cassini y la sonda Huygens. El lanzamiento tuvo lugar el 15 de octubre de 1997 y entró en órbita alrededor de Saturno el 1 de julio de 2004. El 25 de diciembre de 2004 la sonda se separó de la nave aproximadamente a las 02:00 UTC. La sonda alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005, momento en el que descendió a su superficie para recoger información científica. Se trata de la primera nave que orbita Saturno y el cuarto artefacto espacial humano que lo visita.”

cassin1 

En 2004 llegó a Saturno y entró en la órbita de este gran planeta. Ese mismo año, parte del satélite, es decir, otro satélite más pequeño acoplado al más grande, la "sonda Huygens", fue separado y lanzado a la superficie de una de las muchas lunas de Saturno. Estamos hablando de la luna Titán.

Hablaremos de eso a su debido tiempo con fotos.

Cassini ha estado orbitando Saturno desde entonces y ha sido capaz de acercarse a otras lunas como Rea y Encelado en su camino.

También nos envió imágenes de Saturno y sus anillos.

Ya le debemos a este satélite mucha información nueva de nuestro sistema. Cuando se reúne toda la información que tenemos, se hace más y más claro que la vida en nuestra tierra no es algo aislado y único. Creo y me animo a decirlo con gran certeza que estamos en compañía de muchas formas de vida en nuestro propio sistema solar. Con el paso del tiempo y el aumento de la capacidad de los equipos de los satélites, encontraremos señales de vida en cada rincón.

La ciencia, en su cauteloso discurso, ya espera la posibilidad de vida en este o aquel planeta o en algunas lunas. Ciertamente no se olvidan de añadir inmediatamente, en cualquier caso, sólo serían microorganismos.

Como siempre digo en broma, los elefantes se añadirán a los microbios más tarde.

Especies de vida más grandes y más inteligentes descubriremos el día que queramos aceptar la nueva realidad.

Próximamente veremos algunos detalles de su misión.

Josef Bauer


Read rest of entry

29 abr 2010

Rayos y truenos en la atmosfera de Saturno







Reportaje: #337.

Donde ocurre puede ser que es un infierno, pero mirando de lejos, lo es una belleza.

El satélite, Cassini-Sonda,( by NASA's Cassini spacecraft) tomo varias imágenes en su giro alrededor de Saturno del parte oscuro de Saturno. La sonda capto en varias oportunidades flashes de luz circular de hasta un diámetro de dos cientos kilómetros.


Estos flashes son descargas eléctricas de la atmosfera de Saturno. Los intensos rayos fueron acompañados de truenos, registrados sus frecuencias simultáneamente con los rayos, aunque para nuestros oídos no oíble, por lo menos no en la frecuencia gravado.

NASA hizo un fotomontaje de varias fotos y las muestra en un video. Ver los rayos en el planeta más hermosa de nuestro sistema solar es una experiencia única.

Es hermoso, casi sobrenatural. La fuerza de los dioses de los truenos y de los rayos, como el dios Baal está trabajando a tiempo completo en varios planetas al mismo tiempo.

Tenemos descargas eléctricas en la Venus, en la tierra y ahora confirmado en Saturno. El aro, o los miles de aros que están alrededor de Saturno son en una grande parte partículas de hielo, o pequeñas rocas, envuelto con agua congelado.

Todo esto junto significa, que los elementos básicos de la vida se encuentran en todos los rincones de nuestro sistema solar, y con grandes posibilidades de certeza en todo el universo.

Miren este video.

First Lightning Flashes Captured on Saturn

http://www.youtube.com/watch?v=xt4FZUTOul8

Nuestro pequeño sistema solar está vivo, esta interactuando entre sí en forma directo con materia liberado en erupciones volcánicos, y atraído por la fuerza gravitacional de otros cuerpos. Asteroides, lleno con hielo traen agua a diferentes planetas y las fuerzas eléctricos, y el vigor de la vida en sí, qué es parte de toda la creación del universo entero provechan todo los elementos y lugares para iniciar ciclos de vida geológica y biológica.

Nuestra luna, tiene agua suficiente para cubrir una dimensión geográfica como Alemania con 20 centímetros de agua.

Volcanes en cada planeta, agua en cada planeta, hasta en varias lunas, descargas eléctricas, atmósferas e interactuación planetaria, lunar e integración eléctrica con todo el universo, éste es el testimonio de la vida en todo el universo.

Josef Bauer

Información en (alemán)

http://www.astronews.com/news/artikel/2010/04/1004-020.shtml

Link A LA IMAGEN ORIGINAL: http://www.nasa.gov/images/content/444353main_pia12576-516.jpg

Crédito Video: http://www.youtube.com/watch?v=xt4FZUTOul8

Crédito Imagen 1: http://www.nasa.gov/images/content/444346main_pia12575-226.jpg

Crédito Imagen 2: http://www.nasa.gov/images/content/444353main_pia12576-516.jpg

Etiquetas de Technorati: ,,
Read rest of entry

28 sept 2009

Un orbitador de la NASA quiere bombardear la luna






Reportaje: #312


La NASA va a la Luna. Esto es bueno.

La NASA va a la Luna para bombardearla. Esto es malo.

Un informe muy interesante en esta web:

http://www.examiner.com/x-2912-Seattle-Exopolitics-Examiner~y2009m6d19-NASA-moon-bombing-violates-space-law--may-cause-conflict-with-lunar-extraterrestrial-civilizations?#comments

habla del siguiente paso que la NASA planea realizar en la superficie lunar: buscar agua en la Luna.

La NASA puede observar estrellas en otras galaxias y determinar si existe hidrógeno en ellas o en algunos planetas extrasolares.

Sin embargo, en nuestra Luna, necesitan detonar una o dos bombas para convertir esta explosión en un flujo de datos que podría revelar si hay moléculas de agua. He leído el informe completo y, sin aceptar todas las teorías sobre OVNIs, quiero hacer un comentario. En pocas palabras, diré lo que pienso:

El Phoenix, el Marslander que aterrizó en Marte sobre hielo, tenía seis hornos de alta tecnología para vaporizar muestras de ese hielo. Con su pala recogió tierra, la colocó en las puertas de los hornos y realizó las pruebas. Los hornos se calentaron, y sensores analizaron el vapor para determinar si había hidrógeno, pero, lamentablemente, no llegaron a una conclusión clara. Hasta hoy no sabemos exactamente qué resultó de esas pruebas. ¿Había agua o no? Estando sobre nieve y hielo, tomando fotos de lloviznas y vientos fuertes, no pudieron confirmar la existencia de agua en Marte.

Ahora, el nuevo método es la fuerza bruta. ¿Por qué no usar las neuronas en lugar de proyectiles balísticos?

Los líderes políticos estadounidenses son una vergüenza para el mundo. Tienen científicos que hacen un trabajo excelente, desarrollan coches que ahorran energía de manera eficaz, pero los políticos corruptos no lo permiten.

Un buen político podría resolver los problemas del mundo mediante acuerdos, respetando las religiones y pensamientos diferentes de las personas. Sin embargo, la suerte y la paz parecen tener que ser llevadas o enviadas con cohetes y aviones de guerra a países lejanos.

Ahora vamos a bombardear la Luna. Esto es, científicamente, un retroceso de miles de años. No es el futuro de la humanidad; el futuro es la ciencia sin política ni guerras.

Si la NASA no puede obtener datos precisos calentando hielo para convertirlo en agua, nunca los obtendrá con misiles o cohetes.

Además, esto es una declaración de guerra contra un mundo que no nos pertenece. Es un crimen y un acto estúpido. 

Saludos Josef Bauer


Read rest of entry

24 may 2009

Spaceshuttle and the Hubble – Telescope Parte-II




 

Reportaje: #292


Parte II

La misión STS-125 ha terminado con éxito. Atlantis está en casa, y el Hubble buscará en el futuro próximo estrellas en el pasado lejano. 



El Atlantis, en vuelo boca abajo al término de la misión, recién soltó al Hubble reparado y colocó el brazo en su lugar, al costado dentro del Atlantis. El telescopio está abajo, fuera de la vista de la cámara. El sol amanece detrás de la Tierra y alumbra la atmósfera. Esta franja circular azul, tan frágil, es de la que depende nuestra vida.

Vamos a mirar algunas imágenes de esta exitosa misión.

El Atlantis, como mostramos en el reportaje #291, Parte I, se acercó al Hubble y se conectó con una grúa, un brazo manejado desde dentro de la cabina del Space Shuttle. Con radio y señales manuales, los astronautas se comunican durante el trabajo.

Ustedes tienen que imaginarse, en primer lugar, el acercamiento. El Atlantis, con cálculos exactos, se aproxima a pocos metros del Hubble. En algún momento antes, seguramente, el Atlantis realizó una maniobra de giro y voló boca abajo, o mejor dicho, con el techo del transbordador hacia la Tierra. El techo tiene ventanas, lo que permite ver la Tierra y, en este caso, también el telescopio. En esta posición, boca abajo, se sitúan encima del Hubble y, cuando la velocidad es la misma que la del Hubble, viajan juntos alrededor de la Tierra. No sé cuántas vueltas dieron así, pero en algún momento abrieron el portón o las puertas –no sé cómo llaman al techo del compartimento–. En este compartimento grande están, al costado, dos grúas largas enganchadas. En el medio, los repuestos empaquetados en cajas, totalmente estériles. Lamentablemente, no encontré ninguna imagen del portón, puerta o techo del compartimento. Sería interesante ver cómo se abre y se cierra herméticamente después.

Con la grúa se acercaron centímetro a centímetro y, en algún lugar previsto para tal efecto, engancharon el brazo y lentamente acercaron el telescopio hacia el interior del compartimento del transbordador. Ahí lo fijaron y lo ataron con cuerdas o cables para tal fin. 

 





Los astronautas tienen, de esta forma, el camino más corto posible para el trabajo. Deben salir de la cabina, asegurarse con cables para no alejarse en caso de algún movimiento errado.
 
 

Las herramientas y los repuestos están más a mano que si tuvieran que trabajar lejos del transbordador. Aunque así, necesitan el brazo o la grúa para llegar al tope del satélite o telescopio. La grúa tiene una pequeña base para los zapatos de un astronauta. Asegurados los pies y el cuerpo con cables, pueden trabajar más cómodamente. 

 

El manejo de la grúa siempre se realiza desde dentro, y con señales manuales desde afuera le indican hacia dónde la necesitan. Lógicamente, también hablan por radio. Pero parece que el hombre, incluso en el espacio, no puede desprenderse del lenguaje corporal.

Aprovecho para destacar esta observación mía. Fíjense, observen a los conductores de coches cuando hablan por sus celulares. A veces, en un semáforo, observo esta situación cómica: al lado, en un coche, alguien habla con una persona por teléfono, pero con movimientos de cabeza, dedos, brazos y hombros, ¡y ni hablar de la cara!

Todo se mueve en una charla con una persona no presente. El lenguaje corporal fue lo primero en nuestra evolución. No podemos negarlo. Después vinieron los jeroglíficos, luego el sánscrito y las letras romanas, y por último el inglés, posiblemente una de las lenguas más jóvenes.

Ahora están en el espacio y mueven sus manos para indicar a alguien que se acerque o que suba más arriba, etc. Un contraste, o mejor, una combinación de tiempos. El Hubble nos lleva al pasado, los genes del hombre muestran comportamientos de los inicios de la vida humana, y la tecnología que usan es casi del futuro. ¡Interesante este aspecto!

Pero volvamos al trabajo.

 

Después de cinco días de trabajo, lograron reparar y rejuvenecer el Hubble. Tendrá una vida útil de más de 12 años. Entre 2020 y 2022 está prevista la muerte del Hubble, quemándose al entrar en la atmósfera terrestre. Hasta entonces, nos transmitirá imágenes y datos importantísimos, nunca vistos ni sospechados. 

 

Se hizo un buen trabajo. Aunque con mucho dinero de por medio. Posiblemente, lanzar un nuevo telescopio sería más conveniente. El Herschel y el Planck, recién lanzados, irán más lejos en el pasado, con más resultados que el Hubble, pero, como ya dije, hay que salvar lo que hay.

Hoy, domingo, aterrizaron en la Tierra, aunque no en su base. Seguramente, el Atlantis llegará en algunos días a su base de origen sobre otro avión. 

 

Aclaración: algunas imágenes las muestro giradas 180 grados, es decir, boca abajo, porque así sería correcto desde el punto de vista de un observador fuera del transbordador. La Tierra debe estar abajo, en el medio el Hubble, y encima, también boca abajo, el transbordador. Es más difícil observar el trabajo de los astronautas, pero la otra perspectiva es una ilusión y no real en relación con la posición que le corresponde a la Tierra.


Josef Bauer


Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal