Evidencias sobresalientes
Construcciones

20 feb 2013

Los elementos de la vida en Marte

Reportaje: #365

La química de la vida está basada o construida con materia inorgánica. El esqueleto de todos los animales es de calcio y carbono (CaCO3). Grandes partes del resto de los cuerpos son de la unión de un átomo de hidrógeno con dos átomos de oxígeno (H2O), o simplemente agua.

Todavía no sabemos qué efecto produce que la materia inorgánica se transforme en vida, en materia orgánica.

Posiblemente, solo pequeñas diferencias energéticas en los átomos regulan la atracción entre ellos. Como imanes opuestos se atraen con esta fuerza invisible, así los diferentes átomos sienten una muy fuerte atracción por átomos de otros elementos. La fuerza de la adhesión varía dependiendo del elemento producido con la unión. Cuanta más energía se utiliza para la transformación de los elementos, más pesados son los nuevos átomos. Esto hace también que, a su vez, su separación sería más difícil. Las principales fuerzas usadas en la naturaleza son el calor y la presión, y, en contraparte, la gravitación, que separaron en el pasado los átomos de los elementos una y otra vez. Estoy hablando de cuerpos planetarios y lunares enfriados. Donde hay calor en estos cuerpos celestes, sea en la profundidad o en la superficie, sigue esta transformación de los elementos.

Esta atracción de los átomos hasta la saturación, formando así nuevos elementos, ya es una forma de vida, aunque todavía inorgánica.

El siguiente paso es la adhesión y el enlace de estos átomos, formando moléculas en cadenas más largas que forman hilos, aros o cristales, además de otras formas.
“En química, se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentemente que forman un sistema estable y eléctricamente neutro”

http://es.wikipedia.org/wiki/Molécula

El carbono y el hidrógeno son los elementos más importantes para formar materia de las dos formas posibles: la inorgánica y la orgánica.
El paso de una manifestación a la otra es muy íntimo, y así de íntima es la relación entre ambas.
No vamos a entrar en este reportaje más profundamente en los secretos de la vida, sino que solo quiero mostrar que también en Marte tenemos los ingredientes para formar vida orgánica. 

En esta imagen 1/7 vemos esta materia oscura como nunca antes se había visto en ninguna imagen. Este detalle siempre fue mostrado en gris, en blanco y negro. Nunca se veía tan contundente que en Marte tenemos los ingredientes de la vida. La materia negra es carbono, y las venas son carbonato de calcio (CaCO3), rocas carbonatadas. Un carbonato se produce únicamente con la presencia de agua líquida. Todo lo que es posible hacer en laboratorios es otra historia. Yo hablo de ambientes naturales.

Lo único que no podemos dejar de lado en nuestra observación es el tiempo que tuvo el planeta Marte disponible para la evolución de la vida.

Los inicios del enfriamiento de la Tierra y del planeta Marte son paralelos en el tiempo. También la presencia de agua, pero no sabemos si la presencia de agua líquida en la superficie de Marte fue lo suficientemente prolongada para poder dar origen a la vida.

Cabe recordar que hace poco se negó rotundamente la posibilidad de encontrar agua en un planeta. Hidrógeno, carbono, silicio, calcio y cloruro de sodio. Así también el oxígeno.

En los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013 recibimos imágenes que nos muestran venas de carbonato de calcio en las rocas de arena (sandstones en inglés, Sandsteine en alemán). 

El anuncio de encontrar moléculas de carbono hidrogenado, una unión entre carbono e hidrógeno, nuestro ingrediente favorito de lo orgánico y vivo, como toda la vida en nuestra Tierra, fue cautelosamente suavizado y retirado como un anuncio equivocado. Parece que todavía no quieren escribir la historia nueva, como se dijo que se tendría que escribir de nuevo los libros de aquella historia que no habla de la posibilidad de vida fuera de nuestro planeta.

Hidrógeno ya fue encontrado, por ejemplo, por Phoenix y otros satélites en la atmósfera de Marte. También se encontraron los percloratos, que son las sales del ácido perclórico (HClO4), sales de perclorato.

El cloruro sódico (NaCl), cloruro de calcio. Lo que faltaba era el calcio y el carbono. La unión es el carbonato de calcio (CaCO3), rocas carbonatadas.

El carbonato de magnesio (MgCO3) es otra combinación de carbono con un elemento metálico, el magnesio. También el carbonato de hierro (FeCO3) es un compuesto de carbono.

El carbonato de calcio ya no es negable por el color de las imágenes de Curiosity. Aunque al mismo tiempo aparecen imágenes del Rover Opportunity con las mismas venas de calcio en otro lugar, solo en blanco y negro y no tan fácilmente reconocibles.

Cuántos descubrimientos nos perdimos por la falta de color en las imágenes y por la nitidez que también falta.

Aquí, otra vez, la omisión o la manipulación de las imágenes nos hace casi inadvertida esta materia oscura. Creo que, con una pequeña manipulación en los colores por mi parte, pero a favor de ver la verdadera materia, salió una imagen perfecta y sensacional.

En esta imagen tenemos las venas de calcio que se incrustaron dentro de la roca con el apoyo, y únicamente posible, con la circulación de agua líquida que traspasó pequeñas grietas en las rocas y llevó consigo átomos de calcio. Estos átomos formaron cadenas de moléculas con otros elementos, como el sulfato, y quedaron atrapados adentro para formar estas venas, que, cuando se secaron, endurecieron. Con más erosión por agua y viento, quedaron algunas bien visibles y sobresaliendo como una red de venas.

La vena de un carbonato de calcio. Solo con agua líquida penetrando las rocas pueden llenarse las grietas con calcio u otros elementos.
Estos procesos se conocen bien en la Tierra, y hay estas venas de casi cualquier elemento, inclusive venas de metal, y hasta el oro se encuentra y se desentierra por su valor.
Las venas en piedras de mármol se usan por su belleza para la decoración de pisos, columnas o mesas. Casi cada elemento tiene un uso industrial hoy en día. 

Grandes piezas de carbonato de calcio: signos de agua líquida en el tiempo de la producción en el pasado de Marte.

Y, ¿por qué tendría que ser diferente en un planeta tan similar al nuestro? No va a haber diferencia en miles de millones de planetas en cualquier galaxia. Los porcentajes van a variar por muchos efectos, como la presión, la actividad volcánica y otros factores, pero siempre los mismos elementos en mayor o menor porcentaje.
Sería raro si la vida no aprovechara la presencia de todos estos elementos para la formación de vida en sus diferentes niveles también en otros planetas.

El argumento de que no hay agua en forma líquida en Marte podemos contradecirlo: sí la hay, y más seguro aún, la hubo en abundancia.
Por todo lo que sabemos, el agua está presente en forma de hielo y, muy probablemente, en forma líquida en el subsuelo de Marte.
Creo que vamos a encontrar mares enteros y una cantidad inmensa de agua subterránea.
En casi cada cráter se ve que la presión del agua subterránea abre las paredes y deja salir el agua. Largas y múltiples canales lo muestran. Algunos parecen como cataratas congeladas; otros causaron avalanchas de tierra a niveles más bajos.
Lagos subterráneos vamos a encontrar, y ahí vamos a ver múltiples formas de vida que se salvaron del clima cambiante en la superficie.
Yo creo que la vida inteligente se escapó a otro planeta cuando Marte empezó a sufrir este paro en la circulación del hidrógeno hacia la atmósfera y viceversa, como lluvia hacia el suelo de Marte.
Este fue el momento en que se secaron los ríos, los mares no recibieron más agua de ellos, y también se evaporó una parte, y el resto se congeló o se perdió en el subsuelo.

El circuito de los átomos de hidrógeno fue cortado con un cambio de clima abrupto. No hubo más calor suficiente para vaporizar agua y formar nubes que el viento lleva por todo el planeta. Las lluvias ya no cayeron, y los canales de los ríos se secaron. Mucha vida terminó en poco tiempo.
Vida capaz de entrar en las cuevas se salvó y se adaptó. Cuanto más pequeño, más fácil fue su supervivencia. Los dinosaurios ya no tuvieron posibilidad de llegar al agua líquida.


Así terminaron las grandes especies. La vida inteligente puede transformar cualquier ambiente en un hogar. Por eso creo que Marte está todavía habitado, pero en cantidades menores. Una civilización acostumbrada a ver el sol y las plantas sobre la tierra hizo, seguro, todo lo posible para llegar a otro planeta, y ¿qué sería más lógico, desde el punto de vista de un ser inteligente en Marte, que ir a la Tierra o a algunas lunas de Saturno que son habitables?
Así, no duden de la presencia de gente de Marte entre nosotros, si no somos nosotros mismos ellos. 

Josef Bauer


Wallpaper: Elementos de la vida

Link: imagen original

Imagen 1:

 http://mars.jpl.nasa.gov/msl/multimedia/raw/?rawid=0141MR0820012000E1_DXXX&s=141
full resolution:

 http://mars.jpl.nasa.gov/msl-raw-images/msss/00141/mcam/0141MR0820012000E1_DXXX.jpg

imagen 2:

0141MR0820047000E1_DXXX
http://mars.jpl.nasa.gov/msl/multimedia/raw/test/?rawid=0141MR0820047000E1_DXXX&s=141
Full resolution:

 http://mars.jpl.nasa.gov/msl-raw-images/msss/00141/mcam/0141MR0820047000E1_DXXX.jpg


0 comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, no vuelva a enviar su comentario. Su comentario aparecerá poco después de que se haya revisado el texto. No se trata de un proceso automático y puede tardar algún tiempo. Si se considera inaceptable, puede ser eliminado.

Escribe su comentario:

 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Vistas de página en total

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal