Evidencias sobresalientes
Construcciones
Mostrando entradas con la etiqueta Mars Water 01. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mars Water 01. Mostrar todas las entradas

28 feb 2009

Signos de erosión causados por las corrientes de agua

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Reportaje: # 273

 

No sólo las lluvias que mueven montañas o los tsunamis que inundan las costas de varios países son evidencia de agua en un planeta.

Pequeños rastros de humedad o lloviznas de unos pocos milímetros por metro cuadrado son muestras de este líquido vital. Más aún si tal evidencia de agua en forma líquida se encuentra en la superficie de Marte. En muchos casos, un detective no ve a un sospechoso, pero ve o encuentra pistas sospechosas y puede conectarlas con el sospechoso. Por lo tanto, todos los científicos trabajan en la búsqueda de rastros de vida o culturas del pasado aquí en la Tierra.

Así es como trabajan los criminólogos para resolver los crímenes.

La búsqueda de pistas es el pasatiempo de miles de personas, sino millones. A veces lleva años, viajar por todo el mundo para recoger todas las piezas de un rompecabezas, y a veces se pisa la única pista sin saber que ésta era una o la única.

En Marte, nosotros los investigadores privados estamos haciendo lo mismo en dimensiones más pequeñas que la NASA con su capacidad tecnológica. Los científicos de la NASA y otras instituciones no buscan, sino que recogen información, que a su vez es catalogada más tarde. No hay nada inusual para el científico.

Se considera que algo está probado cuando un proceso químico o físico siempre produce el mismo resultado en las mismas condiciones de trabajo. Tales observaciones, aunque produzcan resultados inesperados, son reconocidas. 

Creo que los científicos son tan curiosos como cualquier otro ser humano, sólo la información resultante de la investigación elude su responsabilidad. Aquí es donde la política y la economía entran en juego. La información puede o no ser divulgada al público.

Todo está bajo la protección de patentes, derechos intelectuales, etc.

Nosotros, y sobre todo yo mismo, como he dicho a menudo, buscamos las cosas bellas de la creación.

Durante esta búsqueda se pueden observar muchas cosas fascinantes, pero también extrañas.

Esto es aún más cierto cuando la búsqueda se hace en lugares inusuales como la superficie de Marte.

Y en el camino puedes ver muchas cosas hermosas, pero en el otro lado también puedes ver cosas extrañas.

Si muestro una foto, no debería dar una explicación si no puedo dar una adecuada.

Por supuesto que no tendré una explicación para todas esas cosas que están más allá del conocimiento de un ser humano, no busco con vehemencia una descripción.

No. Sólo lo muestro y lo pongo a disposición de la comunidad.

Esta vez, creo que puedo darles una idea de mi análisis con las imágenes de este informe.

En las tres imágenes (la primera se repite con una flecha marcadora) hay un suave movimiento de piedrecitas y arena en un pequeño canal de agua que se ha formado, tomando algunas piedrecitas con él y depositándolas un poco más abajo en las losas de estas rocas.


El desplazamiento fue muy suave. Sólo unos pocos milímetros de lluvia, lo suficiente para llevar la arena veinte centímetros más lejos. Nada más. Pero estoy hablando de Marte. De ahí viene la imagen. El viento no desplaza la arena en un pequeño canal. Sólo el agua deja estos rastros. Hermosos son estos detalles y la evidencia de agua líquida en Marte en este momento. No hay ninguna mención de millones de años aquí. Esta erosión ocurrió ayer, hace tres semanas o, si es mucho, hace un año. Pero no más. Puede que haya sido una llovizna esta mañana.

Es tan simple como eso. El agua en forma líquida está actualmente disponible en Marte. No importa si se evapora o desaparece en las rocas y en las profundidades. El ciclo del agua, la lluvia, los arroyos, posiblemente los elefantes que beben y apagan su sed, y el agua que se congela y se evapora y se acumula en las nubes, está funcionando en Marte en este momento. Lo del elefante, podemos hablar de eso. Pero es sólo un ejemplo, podemos pensar en algo más pequeño. Pero donde hay agua, hay vida.

El hecho de que hay agua en Marte se ha confirmado mil veces. Existe en forma de vapor, nubes, nieve y hielo. Lo expliqué una vez. Nada podría ser más fácil que descongelar y derretir el agua con un poco de cloruro de sodio. ¡Con sal! Tú, un animal o una planta derrite el hielo con él y absorbe la humedad. La sal es entonces excretada. No creo que sea difícil para la evolución inventar tal metabolismo.

Nuestros peces privan al agua de oxígeno y respiran tranquilamente.

No empezaré con más ejemplos ahora, pero la vida es de naturaleza vital, y la transformación del hielo del agua congelada en agua utilizable es la cosa más simple que existe.

Aquí se puede ver un pequeño desplazamiento de tierra y piedras, que se han movido sólo unos pocos centímetros hacia abajo de la pared de tierra y se han dejado allí de nuevo. El agua no era suficiente para alejarlos más.

No es que no tengamos ya imágenes de agua en forma líquida en Marte y cascadas inmensamente grandes, si es que están congeladas, pero quería mostrarles pequeñas y muy valiosas pruebas.

Josef Bauer

Fuente: NASA Opportunity Panoramic Camera PIA11753


1.Link http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA11753
2.Link http://photojournal.jpl.nasa.gov/jpeg/PIA11753.jpg
Full-Res JPEG:PIA11753.jpg (11.67 MB)


Read rest of entry

18 oct 2008

Tormenta sobre Phoenix




Reportaje: #203

Por segunda vez, se puede observar un fuerte viento que sopla sobre el módulo de aterrizaje Phoenix en Marte.


283422main_16613

El instrumento de medición del tiempo, que normalmente permanece inmóvil, se mueve casi horizontalmente debido a las ráfagas de viento. Marte tiene, evidentemente, una atmósfera mucho más activa, lo que se ha descubierto recientemente.

Este movimiento atmosférico puede mezclar capas de aire frío con otra capa más cálida. Esto provoca un movimiento ascendente y un desplazamiento atmosférico. Cuando estas capas se encuentran a una determinada altura, que en mi opinión no será muy elevada, se produce una condensación que, debido a su peso, vuelve a caer a la superficie en forma de nieve o lluvia.

Este es el comienzo de un ciclo de vida. Si en estas condiciones se añade un poco de calor y agua, como ya hemos demostrado, estamos casi en condiciones de creer en una forma de vida.

Supongamos que el agua no tiene por qué estar necesariamente en forma líquida. Sospecho, y mostraré imágenes, que se trata de formas biológicas, como los caracoles, que son capaces de expulsar un líquido salado por la boca sobre un bloque de agua congelada. Me refiero a pequeñas cantidades, similares a las que inyecta un mosquito para atacar la sangre y luego volver a succionarla. Del mismo modo, se puede descongelar el hielo espolvoreando un poco de sal sobre él y volviéndolo a succionar. Esa sería una muy buena forma de utilizar el hielo como fuente de agua.

También me gustaría preguntar de nuevo si alguien sabe si el micrófono del Phoenix funciona. Sería interesante escuchar el sonido de una tormenta en Marte.


 Josef Bauer


Read rest of entry

13 sept 2008

La tormenta después del torbellino


 

Reportaje: #195

Una tormenta cerca de Phoenix levanta polvo y oscurece el paisaje.

Tornados, vientos y tormentas, nieve, hielo y agua en el suelo.

Todos los fenómenos atmosféricos que conocemos en la Tierra también se producen en Marte.

 




Josef Bauer


Read rest of entry

Phoenix tiembla


 

Reportaje: #194

Las células solares tiemblan debido al fuerte viento que azota Phoenix. En un instante, se tomó una foto de las células solares que quedó muy borrosa debido a las vibraciones causadas por el viento. Se puede ver el movimiento en el momento en que se tomó la foto.

El medidor de tiempo y viento también comenzó a bailar y a moverse con el viento. Para mí, estas son las mejores fotos que he tomado. El anemómetro en movimiento y su reflejo en los paneles o en algo brillante de la estructura del Phoenix. ¡Excelente! ¡Ojalá hubieran grabado el sonido del viento con el micrófono! Si alguien sabe algo sobre el uso del micrófono, que me lo diga, por favor.


Josef Bauer

Los paneles se movían en el momento de la toma.

 


El anemómetro salió volando por el fuerte viento.


El medidor vertical se refleja en los paneles.


El medidor gira hasta quedar en posición casi horizontal.




Phoenix


Read rest of entry

Un torbellino junto a Phoenix




Reportaje: #193

Por primera vez, Phoenix logra capturar un torbellino. La danza del aire caliente sobre la superficie de Marte es preciosa. En dos días tendremos una tormenta. Se lo prometo.





Read rest of entry

12 sept 2008

Nubes sobre Phoenix

 
 
 Reportaje: 192.


Nubes visitan al Mars-Lander Phoenix y le cuenten del cielo sobre Marte. Acaso quiere levantar vuelo una vez más también nuestro Phoenix, obligado quedarse todo la eternidad en el suelo de Marte.

270842main_15777

 Phoenix Nubes 270842main_15777
Technorati Tags: ,,,
Read rest of entry

28 jun 2008

Phoenix de las nieves y no de las cenizas


Reportaje: #150

Phoenix, el Mars Lander, trabajando para la ciencia. 

 

Phoenix rompiendo la esclavitud de la ignorancia del hombre. Las imágenes ya dieron a entender que esas manchas blancas eran hielo y no otra cosa. Gente que vive en lugares de un invierno prolongado y marcado por temperaturas muy bajas reconoció al instante las características de un hielo en evolución. Digo evolución porque la nieve o el hielo es algo vivo: dependiendo de la temperatura, aumenta su densidad o se derrite lentamente y, por ende, reduce su forma, volviéndose más transparente. 


También, por lo menos yo, reconozco un hielo o una nieve que ha estado expuesta al viento y al polvo que siempre hay en el aire durante un tiempo prolongado. Al llegar la primavera después de un invierno largo, la nieve o el hielo se ensucia, y ya se espera que desaparezca por completo o que caiga más nieve encima para refrescar la vista. En esta imagen de Marte se ven capas de polvo y hielo o nieve mezclados. 

 

No sabemos todavía en qué lapso de tiempo se acumula tanto polvo y tierra con la nieve o el hielo. Estimo que no tanto, puede ser algunos años, nada más. Porque pienso que toda la humedad se introduce en la tierra y, en una profundidad de diez a veinte centímetros, ya satura el suelo con humedad y empieza a congelarse. Una cosa quiero decir: no confío en los datos de la atmósfera. La atmósfera debe ser seca y fría, con una inmensa capacidad para asimilar hidrógeno. No creo que el hidrógeno se escape al vacío del espacio.

Cuanto más átomos de hidrógeno se unen con otros elementos en el aire, más pesadas se vuelven y menor es su volatilidad. Simplemente, el agua está congelada y no libera suficiente hidrógeno para saturar por completo la atmósfera. Lluvias o nevadas aisladas, seguro que hay en Marte. Hay imágenes suficientes que muestran las evoluciones anuales de los glaciares en Marte.

Phoenix nos da la libertad.

El filósofo o el escritor de relatos fantásticos está ahora mano a mano con los científicos en el tema del agua en otros planetas, o ellos se han puesto al día con los soñadores de vidas en otros mundos.

Los soñadores estamos rehabilitados. Podemos hacer un respiro y tomar un vaso de agua. Agua en su forma más pura, sin contaminación. Seguimos soñando, nosotros los soñadores de lo fantástico, de la vida extraterrestre. Los científicos lo van a confirmar muy pronto y nos van a rehabilitar nuevamente. Estoy seguro, como Bruno, mi amigo de una vida anterior, o como Galileo, mi amigo.

Así como él dijo: “Aunque no lo crean, la Tierra se mueve”, así digo yo: “Aunque no lo crean todavía, la vida biológica extraterrestre existe”. (Espero que no me quemen por eso).

Josef Bauer

Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Vistas de página en total

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal