Evidencias sobresalientes
Construcciones
Mostrando entradas con la etiqueta Hi-tech/past 01. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hi-tech/past 01. Mostrar todas las entradas

8 sept 2009

La palanca de Palenque

 

Reportaje: #309


Palenque es una ciudad maya, ubicada en un lugar en la selva del sur de  México. Hoy se llama este estado mexicano,” Chiapas.”

Los mayas eran un pueblo fuerte y dominante en esta zona, todavía en su gloria cuando vinieron los españoles y los misioneros de la iglesia católica en la conquista de este pueblo, de este continente entero.

Pero ese no es el tema de mi reportaje de hoy. De los mayas se escribió mucho, y más todavía está por llegar.

La mágica fecha del año 2012 se está acercando. Pero de eso hablemos en otro momento.

De las pirámides de los mayas ya sabemos desde hace tiempo atrás. Pero una ciudad llamada Palenque se hizo conocida en el mundo entero. 

Fuente:  Nacional Geographic
Palenque y la tapa de su sarcófago.

Mi amigo, Don Erich von Däniken,además de tener todos, pero todos sus libros en mi biblioteca, algunos de ellos personalmente firmados con su firma y deseos, hizo eco de esta tapa tallada con figuras, que fue encontrada debajo de la “Pirámide de los Inscritos”. Desde la publicación de sus libros, cada uno interpreta de manera diferente la imagen grabada o tallada en piedra en esta tapa de un sarcófago, supuestamente del rey o dios, Pacal. 

Esta figura sentada ahí es un misterio, todavía no resuelto. Pero más por la ignorancia de la ciencia establecida que por el interés de la gente.

En toda la historia de la humanidad, fuimos entrenados para creer lo que nos dicen. Más todavía si está escrito en un libro sagrado; ahí, más aún, hay que creerlo. La palabra escrita no miente.

Si no hay evolución en el hombre, como dicen los creyentes de la pura creación sin evolución, ahí está la evidencia de que sí, la verdad en las escrituras, evolucionó. De interpretación en interpretación, evoluciona una letra, una palabra, una historia y la verdad en general. Nada cambió tan drásticamente como una historia escrita, copiada e interpretada una y otra vez. Peor aún son las traducciones. Estas dependen de que alguien entienda por lo menos dos idiomas y comprenda algo del sentido del escrito. Bien, vamos a volver a esta figura. También yo trato de interpretar algo tallado hace mucho tiempo atrás. Pero voy a dar una idea, nada más, sin misionar a nadie. 

Tuve que trabajar, en mi trabajo como agrónomo, con muchas maquinarias pesadas. Me suena familiar cualquier herramienta y cualquier repuesto, como palancas, rodamientos, arandelas, remaches, tornillos, tuercas y transmisiones de fuerza en varias formas: sea directa con ejes de cardán, con cadenas o en forma hidráulica. Esta se usa para el movimiento de grúas, de palas, de excavadoras, para la dirección y para el freno. En cada tractor se encuentran pequeñas palancas para la parte hidráulica, para la aceleración constante o para el ajuste fino de revoluciones de alguna polea.

No hablo de joysticks como los tienen los aviones modernos o los coches para el cambio. Un pequeño toque y el cambio se realiza automáticamente, o la velocidad se mantiene estable. ¿Por qué hablo tanto de tecnología cuando hablamos recién de Pacal y la tapa de su sarcófago? 

Porque el dibujo no tiene nada de bruto de un indígena perdido en la jungla.

Porque los conocimientos de astronomía que tenían los mayas no tienen nada de bruto de un indígena perdido en la jungla.

Porque llevar piedras grandes, pesadas, desde un lugar abajo, cruzando ríos y alzándolas a una montaña para colocarlas firmemente en una obra que aguanta miles de años, no tiene nada de bruto de un indígena perdido en la jungla.

Porque los conocimientos para hacer obras de arte fenomenales y tridimensionales, sin herramientas reconocidas, son trabajo de un pueblo avanzado.

Me atrevo a decir: más avanzado que nosotros.

Si creemos a pie de letra todo lo que nos dicen, habrían sido guerreros brutos. Nada que ver con manos finas y una mente brillante.

Mirando el dibujo, veo todo lo contrario.

La cara de este señor es fina, lógicamente con las características de esta raza. La nariz, la forma de la cabeza y los ojos son únicos de la raza de los mayas.

Pero aquí no calificamos una u otra raza, aunque lo visto y dicho hasta ahora es más un elogio. Yo sigo con mi descripción de esta figura, y poco a poco vamos a ver más.

Fíjense en sus ojos. Este individuo está tan concentrado en su trabajo, sea volar un objeto volador o lo que sea, o manipular una máquina terrestre para el transporte o el movimiento de algo.

Todos sus sentidos están tan alerta y observando todo a la vez. Es un operador de alguna máquina o vehículo terrestre o aéreo.

Un hombre necesita mucha experiencia para manipular automáticamente con una mano un sensor o un instrumento, sea un acelerador, un freno, una grúa o un joystick, y con la otra mano realizar otro movimiento.

Hasta los pies tienen una palanca para apretar de vez en cuando.

Miren con qué suavidad, y solo con la punta de los dedos de su mano derecha, toca la punta de un caño, que seguramente tiene una ruedita o algo para girar con cuidado, para un ajuste exacto. 

Nada que ver con el trabajo pesado y el agarre bruto de una herramienta pesada. Se trata del uso de la mano en un movimiento muy sensible. En conjunto con su mirada fija, observando seguramente cómo reacciona el vehículo al ajuste, se ve claramente que maneja alguna clase de equipo tecnológico.

El hombre del dibujo, a su vez, fue observado por un artista extraordinariamente capacitado, que por su parte hizo en piedra una instantánea, como con un aparato fotográfico.

No hay lugar para interpretar algo más o quitarle importancia. Si algo no miente, es la piedra y el artista que escribió o talló lo visto. 

 Aquí tenemos la palanca de Palenque.

 Este es un simple dosificador de algo que tiene que ser regulado. Puede ser la energía para la máquina o una parte de ella. También puede ser un dosificador con marcas de medidas preestablecidas de un fluido o un líquido, con una válvula al lado izquierdo.

Volvemos al operador. Sus ojos no dejan de mirar fijamente hacia un punto imaginado delante de él. Eso puede ser un monitor o por la ventana, no sabemos.

¿Qué más puedo observar? Yo veo que se trata de alguna mecánica, no hay la mínima duda. Pero lo que más me sorprende es el artista que hizo esta y, seguro, muchas otras obras en piedra.

Como dije al principio, las escrituras evolucionaron. No la letra, sino el sentido escrito, pero no a favor de la verdad. Las copias de algo escrito pierden valor, y la verdad degenera a niveles de historietas.

Algo escrito, grabado o una escultura en piedra no evoluciona. Jamás. La erosión solo puede borrar algo, pero jamás reemplazar algo nuevo en el lugar del origen. Relieves y esculturas son la verdadera escritura y la única forma de transferir datos y hechos a una futura generación.

Entonces, tenemos aquí evidencias de algo que se veía de verdad. El escultor no va a perder tiempo con dibujos de fantasía. Lo observado se manifiesta en un dibujo en piedra. Me sorprenden los detalles que se pueden reconocer: las uñas en los dedos de la mano, en los dedos del pie. Todo dibujado tridimensionalmente. Aquí se quiere describir algo. Aquí se quiere mostrar y guardar algo para generaciones lejanas en el futuro.

Se logró esta meta. Pero nosotros, tan sobrecargados con los dibujos animados de Hollywood, pensamos que todas las civilizaciones perdieron tiempo con tales historietas, y por eso pensamos primero en dibujos fantasiosos, en vez de ver algo histórico y real. Es algo ridículo.

Sigo un poco con la descripción del dibujo. Algo interesante de observar: hablo del hombre en ropas únicas, en el estilo de su época. Elegante y solo lo necesario. Nada de protección, solo algunos detalles de fashion, de moda.

Un personal o un operador de la época, y una tecnología utilizada para algo no del todo claro. Aunque los dioses vinieron de las estrellas, no creo que este hombre maya, en su ropa o traje de fiesta o de trabajo, represente un piloto de algún avión o nave avanzada.

No es que no se pueda aprender el manejo con una enseñanza, pero los aviones, los objetos voladores, son simplemente más avanzados y necesitan más protección por parte del piloto, más estudios y entrenamiento.

Nadie vuela hacia las estrellas en shorts. En el caso de que un objeto volador tenga tantas comodidades para viajar con poca ropa de protección, tendrá mayor tecnología para dar esa comodidad, y eso obliga a tener pilotos de una categoría superior.

Simplemente por eso no creo que se maneje ahí un avión o algo por el estilo.

Más bien me parece que es un vehículo terrestre, utilizando una tecnología a la altura de nuestros tractores o un poco más avanzada, pero no tanto como para que no podamos entender su funcionamiento. El hecho de que haya tecnología ya es una sensación, y para mucha gente no creíble. Pero el diseño no miente. No como la tinta negra en los diarios, revistas o diarios sensacionalistas.

No como algunas empresas de medios de transmisión de noticias vía satélite o cable, que muestran la explosión de una bomba nuclear y hablan de un incendio. 

Para mí es una evidencia indiscutible de que hubo una máquina que se movía, que se manejaba sentado sobre o dentro de ella. 

Tan eficiente y tan simple que un aprendiz de esta Tierra pudo manejarla. La máquina desapareció con los dioses en el interior de una nave, seguramente más avanzada y piloteada por verdaderos pilotos. El arte en sí mostrado refleja una cultura superior a lo imaginado, y el diseño en sí habla en un idioma contundente de algún objeto tecnológico. De eso no hay duda.

La palanca que muestro ahí es un detalle interesante y me indica que se trata de una tecnología a nuestra altura o un poco más avanzada en algunos detalles, como puede ser la energía utilizada.

 ¿Por qué tenían una jeroglífica que describe un motor, la fuerza o la energía? En otro reportaje hablaré sobre otro detalle encontrado en el mismo dibujo: leyes físicas utilizadas y artefactos fabricados industrialmente. Pero de eso, la próxima vez.
Saludos Josef Bauer
Wallpaper:la palanca de Palenque  1.024 x 768

el video:la palanca de palenque

Read rest of entry

10 jun 2008

Baterías de los Olmecas hace 3200 años


 
Reportaje: 143.


Así como los Anunnakis, también los olmecas usaron envases que parecen ser baterías con un potencial energético alto. Con esta energía móvil acumulado o generado ahí mismo se podía usar un sin fin de artefactos tecnológicos. La energía fue transmitida en forma de Wireless, es decir sin cable. Solamente vía Aire. Pronto estaremos también en condiciones del uso de cargadores para todos nuestros artefactos modernos sin cable. Pero nunca, por lo menos en corto plazo de una energía alto.

 


hablo la primera vez de este astronauta de los olmecas! Agradeciendo al grande maestro por todos sus descubrimientos!
 
 La piedra del Dragón en ", en México, tallado en la época de los . Un Dios o lleva consigo un Envase , posiblemente un Acumulador o Batería o generador de energía móvil.
 

Un Dios-Astronauta de los Olmekas en México, usando en su aterrizaje un Envase similar a las Envases usado de los
 
Josef Bauer
Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Vistas de página en total

time-hora

Google

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal