Evidencias sobresalientes
Construcciones
Mostrando entradas con la etiqueta Extra planet 01. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extra planet 01. Mostrar todas las entradas

30 sept 2010

¡Gliese 581g, el exoplaneta que alberga vida!



Reflexión: #47

Hoy cruzamos la frontera en nuestra búsqueda de vida extraterrestre. El soñadorquiero decir yo, que soñó y defendió la posibilidad de sistemas solares con planetas que a su vez albergan vida, ahora ve su sueño como realidad.
En la revista online Rense,   http://www.rense.com/ encontré un artículo interesante hoy. 

Seguí el enlace http://www.telegraph.co.uk/science/space/8033930/Alien-life-certain-to-exist-on-Earth-like-planet-scientists-say.html y abrí el periódico "telegraph". En ella habla un científico que pasó once años analizando un sistema solar en nuestro vecindario. No quiero traducir todo lo que dijo, pero resumiré las cosas más importantes.

Este sistema solar está a sólo veinte años luz de nosotros. En astronomía, es una distancia muy pequeña.

Me gustaría aclarar que un científico no mide las distancias por la velocidad de un coche y no analiza si es posible llegar allí en vehículo terrestre o en avión. Un astrónomo tiene que medir el tiempo y el espacio, y hay otras dimensiones, otras unidades de medida, por lo que se puede decir que la distancia que nos separa de este sistema solar es pequeña.

Encontraron al menos tres planetas, si no más, en este sistema que llamaron Gliese 581.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gliese_581

Estos astrónomos llaman a la zona a cierta distancia del Sol una zona habitable, donde el planeta no gira demasiado cerca del Sol ni demasiado lejos.  Bueno, los dos primeros fueron encontrados en el borde de esta franja. Uno ya está un poco cerca, el otro casi demasiado lejos. Ahora encontraron un planeta justo en el medio, a la distancia más conveniente. Lo llamaron Gliese 581g. Es un planeta, como dicen, rocoso, como la Tierra, hecho de tierra, roca y probablemente con agua. Es ligeramente más grande que nuestra Tierra, y como nuestra Luna, siempre está de cara al Sol de la misma manera. Esto significa que gira alrededor del sol, pero no alrededor de su eje. Esto a su vez da un entorno estable al que toda la vida puede adaptarse fácilmente. Más aún en las franjas que se acercan a la oscuridad del planeta y a su temperatura más agradable, es decir, más cerca de los cuatro horizontes oeste y este, sur y norte, donde los rayos del sol llegan con menos fuerza.

Ahora, después de cientos, si no miles de años, el tormento, la incertidumbre de estar solos, termina dependiendo de la naturaleza o capricho del Dios Creador.

De ahora en adelante sabemos que el trabajo del Creador o de la creación misma fue más intenso de lo que pensábamos. Sólo en nuestra galaxia, hay quizás 40 mil millones de planetas con vida. ¿Es posible que la creación haya tomado sólo seis días? No sabemos cuántas galaxias más hay ahí afuera. Los números son astronómicos, y desmienten todo lo que se calculó en los años 80 hasta hace poco.

Es un gran día. Es el amanecer de una nueva era. Aquellos que entiendan el propósito de este descubrimiento serán felices.

Todos los demás sentimientos no son válidos, porque el miedo y la preocupación por el peligro que puede venir de afuera siempre estuvo ahí. Sólo que los suprimieron con el argumento de que somos el único pueblo creado por Dios de todos modos, por lo tanto, ninguna amenaza puede venir de este mundo estelar sobre nuestras cabezas.

Ahora, si alguien teme que esto resulte en la pérdida de los privilegios otorgados por uno u otro Dios, especialmente el clérigo, le digo que vuelva a ser más humilde y más creyente. Porque creer en un solo Dios es bueno, pero excluir a todo el resto del universo de la generosidad de este Creador es arrogante. 

Josef Bauer

Para aquellos que puedan leer el artículo en inglés, aquí está el enlace al informe original: 
http://www.telegraph.co.uk/science/space/8033930/Alien-life-certain-to-exist-on-Earth-like-planet-scientists-say.html
Credit:
The new findings by Prof Vogt and Paul Butler, of the Carnegie Institution in Washington, will be published in the Astrophysical Journal.


Read rest of entry

3 feb 2009

COROT-Exo-7b, el planeta extrasolar más pequeño


Reportaje: #261


Reportaje 300 de Ovni-Digiart 2009

Para la entrada a mi blog con el post número 300, que es un récord personal del que nunca soñé, recibamos una noticia extraordinaria. Podemos festejar. Yo, porque no estoy solo. Ustedes me acompañan con cada post, con cada reportaje que les entrego, y las visitas son constantes e incluso están aumentando, lo que muestra un interés, y les agradezco a todos por eso.

La otra causa para festejar es que todos los que estamos interesados en la vida fuera de nuestro planeta, en la astronomía y sus descubrimientos día tras día, tenemos un planeta hermano allá en algún rincón. Un planeta apenas dos veces mayor que la Tierra, lo que significa el descubrimiento del planeta extrasolar más pequeño encontrado hasta hoy. De los más de trescientos treinta planetas ya localizados, este es el más pequeño. Gira en veinte horas alrededor de un sol parecido al nuestro. Lo único en contra es que parece estar muy cerca de su sol y, por eso, tiene en su superficie una temperatura de mil a mil quinientos grados Celsius. 


Ahora viene lo bueno. Por primera vez pueden decirnos con absoluta certeza que es un planeta rocoso, aunque puede estar cubierto en parte con lava caliente. Se supone que también está cubierto con agua. Un científico dijo que se puede caminar encima con seguridad absoluta. Lo puse abajo en letras grandes y en negrita:
(COROT discovers smallest exoplanet yet, with a surface to walk on)

Hasta hoy, todos los planetas encontrados eran más grandes y posiblemente en forma de gas, tipo Júpiter. ¡Es una sensación!

Quien pueda leer en inglés, siga este enlace de la ESA:

COROT finds exoplanet orbiting Sun-like star

Fuente:

http://www.esa.int/SPECIALS/COROT/SEM7G6XPXPF_0.html

"For the first time, we have unambiguously detected a planet that is 'rocky' in the same sense as our own Earth."

COROT discovers smallest exoplanet yet, with a surface to walk on

3 February 2009

COROT has found the smallest terrestrial planet ever detected outside the Solar System. The amazing planet is less than twice the size of Earth and orbits a Sun-like star. Its temperature is so high that it is possibly covered in lava or water vapour.

 
 
Así podría verse de cerca este planeta

 

Fuente: http://www.esa.int/SPECIALS/COROT/SEM20ZC4VUE_0.html

Ahora les cuento qué es "COROT".

COROT (planetary convection, rotation and transits) is a mission led by the French Space Agency (CNES), with contributions from ESA, Austria, Belgium, Germany, Spain and Brazil. It is a telescope placed in Earth orbit that was launched in December 2006 carrying a 27 cm-diameter telescope designed to detect tiny changes the brightness of nearby stars. The mission's main objectives are to search for exoplanets and to study stellar interiors.

COROT es un satélite que orbita nuestra Tierra, muy alto, ya invisible para nosotros. A una altura de más de 800 km sobre nosotros, tiene un rumbo un poco difícil de entender porque debe girar dos veces por año para cambiar la vista, para que el sol no interfiera en su camino ni en su observación. A quien le interese todo eso, le paso el enlace, pero está en inglés:

¿Qué hace este satélite? En realidad, es un telescopio, mejor dicho, son dos. Uno mira hacia la izquierda y el otro hacia la derecha. Cada uno observa a su lado. El del medio se usa para detectar otras características. Por ejemplo, se miden las vibraciones que emite una estrella. Es decir, se miden los terremotos en los soles. De estos datos se puede deducir el peso, la densidad y el diámetro del sol observado.

Una cámara detecta la sombra que se produce cuando un planeta pasa por delante de su sol y lo tapa por algunos momentos u horas. Esta variación en el brillo de la estrella es muy pequeña, pero es posible medirla. El telescopio está protegido de rayos de luz que no provienen del objeto a observar, para evitar interferencias de las miles de fuentes de luz en el firmamento.

Aquí se ve el satélite en una imagen creada por un artista, pero más abajo, el satélite en la fase de su construcción. 

 

http://www.esa.int/SPECIALS/COROT/SEMOYYC4VUE_0.html

 
http://www.esa.int/SPECIALS/COROT/SEMMY0D4VUE_0.html

Espero que sepan valorar este descubrimiento. Tendrá consecuencias en las ciencias. Las posibilidades de encontrar vida allá afuera aumentan cada vez más en cifras astronómicas. 


Josef Bauer


Read rest of entry

10 dic 2008

¡Atmósfera con gases de dióxido de carbono en un planeta lejano!




 

Reflexión: #34


¡El Hubble encuentra gases de dióxido de carbono en la distante atmósfera planetaria!

Queridos seguidores y lectores de mi humilde blog. Hoy compartiré con ustedes un informe de la NASA sobre un descubrimiento único, y por supuesto hay muchos descubrimientos cada día.

Pero hay tantas cosas que están cambiando en toda la tecnología que también deben cambiar la forma en que vemos toda la vida en todo el universo.

Es como armar un rompecabezas.

Cada pequeño trozo llena una parte de la laguna científica en la que se encuentran tantas partes del universo.

El Hubble, que fue construido con la idea de observar objetos distantes, también puede ser usado, por supuesto, para mirar lugares más cercanos a la Tierra. 160 años luz para el Hubble es como mirar en el patio trasero de tu vecino.

Esta es ya la tercera vez que se estudia un planeta fuera de nuestro sistema solar. Este planeta se llama HD 189733b, tiene la dimensión de nuestro planeta Júpiter y una superficie muy caliente.

Pero tiene atmósfera.

¡Una atmósfera con vapor de agua!

¡Una atmósfera con metano!

¡Una atmósfera con gases de dióxido de carbono!

El telescopio Hubble observó los gases de dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta extra solar.

Este informe tiene tantas sensaciones unidas que es fácil olvidar una cosa.

Primer punto de observación: La vida consiste principalmente en hidrógeno. La NASA habla de una primera observación en la que encontró vapor de agua. El agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno.

En una segunda observación, también se observó metano con el Hubble, pero con un espectro de luz diferente y un filtro diferente. El metano es un producto de la respiración bacteriana o una transformación biológica de un gas a otro. Como en la química del cuerpo humano. Respiramos oxígeno y lo absorbemos completamente. Entra en el torrente sanguíneo y finalmente la transformación se completa en los pulmones y expulsamos el dióxido de carbono. En este sentido los biólogos pueden corregirme o expresarse más correctamente.

Pero lo más importante es que hay agua, metano y dióxido de carbono.

El primero favorece el origen de la vida.

Los otros dos componentes ya muestran la existencia de vida.

La NASA se atreve a hablar de indicadores biológicos de la vida o sus componentes.

Cuando dice tales cosas con su característica precaución, es muy revelador.

Hay vida en el universo. Nuestra generación, o la mía, tiene un desarrollo interesante por delante. En mi juventud, hace treinta años, todos los libros estaban en contra de la vida extraterrestre. El universo no tendrá planetas, esa fue también la predicción.

La gran experiencia es que hay planetas en cada sistema solar y muy probablemente vida en cada sistema. Hace 30 años era una fantasía pensar en planetas y aún más con vida o signos de vida. Hoy hablamos de los planetas y sus movimientos y atmósferas con normalidad. "Este planeta tiene temperaturas más altas en la parte donde brilla el sol". Estoy impresionado y aún más por esta imagen única. Un planeta en su rotación alrededor de su sol aparece debajo o detrás de este sol distante y fue fotografiado en ese momento. Aunque fue hace 160 años. ¡Cada mirada al cielo es un viaje al pasado!

Josef Bauer


¡Aquí se encuentra el reportaje original!


Hubble Finds Carbon Dioxide on an extra solar Planet

12.09.08
El planeta extra solar en su giro saliendo de atrás de su sol

 

El imagen en su original resolución de 2,3 MB (2.360.910 bytes)

http://www.nasa.gov/images/content/296072main_p0841a1.jpg
Read rest of entry

15 nov 2008

¡Se fotografían tres planetas extrasolares de un mismo sistema!



 

Reflexión: #33


La Web Astro-News publica un informe sobre astrónomos que pudieron tomar una foto de un planeta extrasolar por primera vez. En este caso, afortunadamente, vemos no menos de tres planetas girando alrededor de un sol llamado HR 8799, que está a 150 años luz de nosotros.

Los científicos también confirman que los planetas tienen atmósfera, aunque debe quedar claro que estos planetas son diez veces más grandes que nuestro Júpiter. Pero entre las órbitas de estos planetas, que están muy lejos de la estrella central y del sol de este sistema caben muchos planetas pequeños, por el momento imposibles de ver, pero muy probablemente existen.

Esta grabación de una imagen directa de los planetas pone fin a una era de cientos de años de dudas y crímenes hostiles contra los astrónomos.

Los planetas y sistemas solares adicionales pueden ser estudiados ahora sin temor a perder la reputación científica. La fórmula de Drake ya no tiene ninguna base a seguir. Las probabilidades de encontrar vida extrasolar se han multiplicado tanto que el número de probabilidades ya no cabe en un ordenador, y mucho menos en nuestros cerebros. La vida existe en cada rincón del universo.

Ahora es sólo una cuestión puramente tecnológica de si se puede llegar a estos lugares. Ya no es una cuestión filosófica o religiosa de si hay planetas habitables fuera de nuestro sistema.


Josef Bauer
 

El sistema HR 8799 con los tres planetas descubiertos: las flechas en los dos planetas exteriores indican el movimiento durante un período de cuatro años. Imagen: Observatorio Keck / Bruce Maciontosh


http://www.astronews.com/news/artikel/2008/11/0811-018.shtml


Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal