Reflexión: #44
Phoenix, el
módulo de aterrizaje de Marte, trajo mucha alegría a nuestros hogares. Cada día
veíamos nuevas fotos de él a su alrededor, a pesar de que Phoenix no se movía
de su lugar. El descubrimiento de hielo bajo sus piernas de metal.
El hielo bajo el
Phoenix
Las tormentas de
nieve y de polvo, incluso las densas nubes que pasaban sobre él, y también el
fuerte viento que lo hacía temblar eran impresionantes.
No parecía muy
científico y parecía más bien un juego de niños cuando trataron de tirar
muestras de tierra en un contenedor herméticamente cerrado. Esto tuvo que
hacerse a distancia con un retraso de tiempo desde la Tierra. La compuerta a
través de la cual debía caer la pequeña cantidad en el recipiente no se abrió o
se abrió muy poco, y el material de la muestra permaneció encima durante horas
expuesto a la atmósfera. En realidad, se suponía que el material se calentaría
dentro de la cámara, y durante la evaporación se suponía que los sensores
analizarían los átomos, especialmente por el contenido de hidrógeno.
Este trabajo
fracasó, al menos en el primer intento.
Imagina lo
contrario. Alguien de Marte viene a nosotros, aterriza en una gruesa capa de
hielo y comienza a cavar con una pala de una juguetería. Luego arroja una
muestra de nuestro suelo sobre un objeto sellado.
Aunque las
imágenes ya indican la presencia de hidrógeno, niegan la posibilidad de que el
agua en el suelo esté en uno de sus estados.
La NASA hizo esto
en Marte, tomaron una muestra del suelo, pero permaneció allí durante días
porque no podía pasar por el filtro.
Este experimento
fue diseñado para que algunas migajas de tierra cayeran en la cámara y ésta se
cerrara inmediatamente. Así que el hidrógeno no habría tenido tiempo de
evaporarse. Pero en realidad algunas migajas eran ahora demasiado grandes para
caer en ellas.
Sólo después de
unos pocos días fue posible abrir y cerrar la cámara de nuevo después de que la
muestra había caído en ella.
Así que,
naturalmente, lo que querían evitar sucedió. El hidrógeno, si está presente,
tuvo demasiado tiempo para evaporarse.
Finalmente,
hicieron un análisis, pero no publicaron el resultado. Porque primero tenían
que preguntar al entonces presidente de los Estados Unidos, el Sr. Bush, si
podían decir públicamente qué elementos se habían descubierto en el análisis.
El Sr. Bush, tan
sincero como siempre, da su permiso, y en una conferencia de prensa los
expertos expresan su sorpresa de que el suelo sea fértil.
Sin embargo, es
muy salado y saturado y el suelo está empapado con mucho petróleo.
El análisis
indica muy poco o nada de hidrógeno. Así que no es muy adecuado para la vida,
aunque el suelo es tan fértil como aquí en las mejores tierras de cultivo. Una
declaración hecha meses después del análisis, y cada palabra fue cuidadosamente
censurada.
Pero vamos a
volver a Phoenix. La política deshonesta no es su culpa. Había hecho todo lo
que podía, y era mucho.
En los meses posteriores a su aterrizaje, el invierno comenzó en Marte, y sin protección se convirtió en una víctima del frío.
http://www.nasa.gov/images/content/457705main_phoenix20100524-226.jpg
Hoy, se le
declara oficialmente destruido. Las
fotografías presentadas acompañan esta confirmación. El esplendor de sus alas y
su vulnerable gracia fueron destruidos. El peso de miles de kilos de hielo que
se había acumulado en su estructura rompió todos sus componentes.
Los soportes, los
paneles solares, los brazos y la excavadora ya no funcionaban. Puedo imaginar
que el frío le rompió el corazón.
La batería y las
conexiones de los cables estaban dañadas.
Phoenix 2008
después del aterrizaje, los paneles solares reflejan la luz.
Phoenix 2 años
después destruido por tormentas de hielo.
Espero que los
próximos robots estén mejor protegidos y puedan moverse. Algunos pueden ser más
pequeños que los insectos, pero miles de ellos. Esto duplicaría la información
por un factor de 10.000. Creo que enviar mini-robots debería ser el siguiente
paso.
Al mismo tiempo,
muchos de ellos podrían ser bajados y descienden desde un satélite que orbita
Marte. Esto les permitiría extenderse en una gran área y recoger y enviar un
montón de imágenes y datos de muchos lugares diferentes.
Hoy la misma NASA emitió un memorándum en honor a Phoenix, declarando su muerte oficial.
http://www.nasa.gov/mission_pages/phoenix/news/phx20100524.html
Lo más
interesante de esta declaración es la confirmación de un entorno viable para la
vida en forma de microbios.
Se dice que la
capa que cubre el suelo de Marte es una mezcla de polvo y petróleo.
Esta mezcla es a
la vez un agente que descuaja y no deja congelar además es capaz de absorber y
preservar el hidrógeno en esta fina capa. Esta delgada capa probablemente
estará llena de microbios vivos. La sensación es por lo tanto perfecta.
Esta confirmación
está casi oculta bajo un montón de otra información no tan importante, pero si
la lees cuidadosamente, puedes sacar conclusiones de ella. He escrito un par de
veces que primero verán vida microscópica y luego aparecerán los elefantes.
Estoy convencido
de que así será.
Todo está listo
para una confirmación de la vida extraterrestre, si lo quieren o necesitan para
una nueva política de recaudación de fondos o fusión con las fuerzas armadas.
El Vaticano ya ha
dado su aprobación, así que lo único que falta es una confirmación de un
científico sobresaliente.
Allí
recientemente escuchamos una declaración de Stephen Hawking que nos advierte
del peligro del contacto con los extraterrestres.
Estas
advertencias ya confirman indirectamente que la existencia de los
extraterrestres es real.
¿Por qué el mayor
cerebro científico habla de un peligro infundado?
No critica una
película como AVATAR o cualquier otra película con guerras en un mundo de
ficción. No, está hablando de nuestra realidad. El Sr. Stephen Hawking está fuera de cualquier
tendencia política o religión.
Es independiente
y recibe el máximo reconocimiento entre los científicos más importantes de
nuestra élite.
Todo está listo
para el gran evento. Hablemos de ello cuando llegue el momento.
Algunos enlaces a artículos sobre Phoenix:
El sistema del análisis de la tierra del Phoenix era
Phoenix temblando. Será de miedo o por el viento?
Un torbellino al lado de Phoenix
Aterrizo el Phoenix, un satélite de la NASA, en Marte
Josef Bauer
http://www.nasa.gov/mission_pages/phoenix/news/phx20100524.html