Reportaje: #379
La NASA lanzó en
febrero un satélite con una misión especial. Nunca volverá a mirar hacia la
Tierra, aunque permanece en una órbita alrededor de nuestro planeta. ¿Cómo es posible? Wikipedia:
„El Solar
Dynamics Observatory (SDO) es un telescopio espacial que fue lanzado el 11 de
febrero de 2010 para estudiar el Sol. Es un proyecto de la NASA.“
http://es.wikipedia.org/wiki/Solar_Dynamics_Observatory
Telescopio solar
espacial
El Solar Dynamics
Observatory (SDO) es un telescopio espacial estabilizado en sus tres ejes, con
alineación solar y equipado con dos antenas de alta recepción. Órbita del telescopio solar
El SDO orbita la
Tierra a unos 36.000 km, con el objetivo de estudiar el Sol. Este observatorio
espacial tiene una órbita geosíncrona a 102º de longitud oeste y una
inclinación de 28,5º. Este satélite fue
diseñado específicamente para estudiar el Sol.
El Sol es una estrella viva, y su superficie es como agua hirviendo. No
solo amanece cada día, sino que emite rayos y materia en todos los espectros. A
veces más, a veces menos, y de manera cíclica, el Sol alcanza estados de
calma. Este satélite cuenta con las
mejores cámaras en todas las frecuencias de luz y es capaz de capturar imágenes
en diferentes espectros. No describiré los detalles técnicos, ya que eso sería
repetir la información disponible en la web oficial de la NASA o en Wikipedia. Solo hablo de esta misión porque las imágenes
que llegan diariamente son espectaculares.
Los colores
varían en todas las imágenes según las frecuencias en las que se toman, lo que
no debe confundirnos. Nunca sabemos con certeza el color real transmitido,
porque siempre hay una tecnología entre el Sol y el ojo humano que traduce lo
que vemos a algo que nos resulta familiar.
Imagen:
http://sdo.gsfc.nasa.gov/assets/img/latest/latest_4096_0171.jpg 2.3 MB
Entre el Sol y la
órbita terrestre pasó la órbita de nuestra Luna, que cubrió parcialmente el
Sol. Aquí vemos este eclipse parcial del Sol. Es la primera vez que se captura
una imagen de un eclipse solar no visto desde la Tierra, sino desde el espacio,
por encima de nuestro planeta, y registrado únicamente por un sensor óptico, no
por el ojo humano.
http://sdo.gsfc.nasa.gov/gallery/potw.php?v=item&id=27
Aquí no hay
anomalías que reportar; esto es pura astronomía, ciencia y el resultado de una
ingeniería de instrumentos especializados.
La astronomía es algo que nunca dejará de sorprendernos con nuevas
curiosidades. Si alguna vez nos sentimos
abrumados por los avances tecnológicos en la Tierra, mirar al cielo nocturno,
con o sin instrumentos de aumento, nunca dejará de fascinarnos con su belleza y
grandiosidad. La creación es, simplemente, grandiosa e insuperable.
Fuente:
Josef Bauer
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, no vuelva a enviar su comentario. Su comentario aparecerá poco después de que se haya revisado el texto. No se trata de un proceso automático y puede tardar algún tiempo. Si se considera inaceptable, puede ser eliminado.
Escribe su comentario: