Evidencias sobresalientes
Construcciones

19 jul 2009

Vida en el cráter




Reportaje: #300


Les muestro aquí imágenes del mismo lugar que en el reportaje #299:
http://ovnidigiart.blogspot.com/2009/07/raices-con-vida-propia-o-dunas-hecho.html,

pero con énfasis en una forma de vida en especial. 

 

En el centro de esta imagen, observemos un cráter. Este cráter tiene aproximadamente 150 metros de diámetro. Pequeño para Marte, pero no quisiera haber estado cerca cuando un meteoro causó este hueco con su impacto. Durante un tiempo, seguro que se quedó así, limpio y vacío. Pero, ¿por qué en un mundo muerto, como nos aseguran, pueden llenarse poco a poco tantos cráteres y huecos en la superficie de Marte?

En la Luna, por lo que se ve, no ocurre este fenómeno. Aunque también ahí pasa algo raro. En un reportaje mostré que un cráter se llenó no solo una vez, sino por lo menos dos veces. En ese reportaje sobre la Luna expliqué que, tras un impacto, el cráter se llenó por completo, posiblemente con lava. Pero, ¿qué pasó en el segundo impacto? Se llenó otra vez, pero esta vez probablemente con agua. Aquí está el reportaje sobre el impacto en la Luna: http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/10/lunar-anomalas-parte-2segundo-impacto-y.html
Los lugares bajos en los cráteres tienen dos efectos: uno es que son un escondite; el otro, y más importante, es que ofrecen refugio contra el viento. Probablemente, y en contra de las afirmaciones de que la atmósfera es muy fina, ligera y sin oxígeno, hay tormentas con vientos y ráfagas fuertes. Lo vimos en algunas imágenes enviadas, por ejemplo, por el Phoenix:
http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/09/phoenix-temblando-ser-de-miedo-o-por-el.html
http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/09/un-torbellino-al-lado-de-phoenix.html
http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/09/la-tormenta-despus-del-torbellino-en.html

El viento es más molesto que el frío en calma. La profundidad de un cráter protege del viento, pero no del frío. El aire frío corre hacia los lugares más bajos. Dentro de un cráter, puede ser que haga más frío que en la superficie.

Si hay un ser vivo, este elige, si puede. El viento, la vista lejana y ser visto desde lejos, o el frío, pero escondido. Normalmente, los animales suelen esconderse, adoptando formas y colores de su entorno para no ser vistos o reconocidos como presa o cazador. Pero hay otro efecto: estar lo más profundo posible. El agua, que es tan escasa o difícil de conseguir, se acumula lógicamente en los lugares más bajos. Si tuviera que perforar con raíces la superficie dura, congelada y rocosa, también buscaría lugares más bajos. Ahí puede acumularse agua de lluvias o neblinas; además, perforar con raíces es más factible que a cientos de metros más arriba.

Si pudiera crearme, me diseñaría con raíces capaces de perforar rocas y tierra congelada para llegar al agua subterránea, que con certeza existe en Marte. Pero también aprovecharía mi superficie para absorber calor y humedad. Se ve en esta especie, y en muchas otras imágenes que iré presentando, que tienen algo como esporas de un hongo, hilos y redes finas para filtrar algo.

Lo que parece un poco borroso o blanco, probablemente son hojas, tentáculos, hilos, pelos o esporas, para su protección o para filtrar algo útil para ellos. Este ser vivo –planta, hongo o como queramos llamarlo– abarca casi por completo este cráter. 

 

Pero, además, extiende sus tentáculos hacia fuera por dos lados opuestos, formando algo parecido a un animal con cola y cuello largo, de aproximadamente 260 metros de longitud. No puedo confirmar que sea un animal, pero es algo vivo. Jamás el viento o la erosión producen algo así. El viento, si sopla durante millones de años, sí puede llenar cráteres de cualquier tamaño.

Aquí no se ve una acumulación de tierra y arena que venga de una sola dirección. No, aquí se ve una estructura que aprovecha el cráter para su comodidad. Se nota también que le va bien: está más gorda y más grande que las demás, aunque hay otras más largas y más delgadas. 

 
 Todas tienen una punta fina que, casi siempre, se pierde en el subsuelo. Algunas vienen de un lado, bajan por un cráter y suben otra vez, o siguen en una curva hacia una roca. Lo repito y lo confirmo: es una forma de vida. Marte está lleno de ellas. En muchas ocasiones, se ve un cráter con un solo individuo de estos dentro.

En esta imagen se ve la punta de una de estas lenguas o raíces enrollada. Fíjense bien en el cuadro blanco: se enrolla como la cola de algún animal en la Tierra. 

 

Fuente: NASA / Mars Global Surveyor - Mars Orbiter Camera S1000780 Les muestro otra imagen, pero para que ustedes mismos comenten, opinen o se rían.
Seguramente es una ilusión óptica falsa, pero me da la impresión de que alguien le da un mordisco a una de estas raíces o lagartos. No digo más; no quiero que, por una explicación equivocada, todo este reportaje pierda valor. 

 

 Josef Bauer
http://www.msss.com/moc_gallery/s05_s10/full_gif_non_map/S10/S1000780.gif


Read rest of entry

18 jul 2009

Raíces con vida propia o dunas hechas por el viento

 

Reportaje: #299


Todo parece indicar que hay un sistema en la cronología del descubrimiento de vida en Marte y en el universo en general. Primero era Dios. Después, Dios y el hombre.
Más atrevido, porque ya comimos de la manzana de la sabiduría, fue el hombre con Dios o con los dioses. El hombre se puso al frente y creó, a su manera, a los dioses. Ahí empezó la vida en el cielo, o en los cielos. Los dioses se independizaron de los hombres, de sus creadores, y volvieron o se quedaron en los cielos para siempre.
Así, el hombre quedó solo.

Ya no se veía ningún dios por ahí, y la existencia de alguien fuera de la Tierra se convirtió en un mito. Ni siquiera los dioses estaban seguros de su existencia. La vida cotidiana se desarrolló en los países civilizados, como Egipto, Grecia, Persia, Etiopía, Roma en Italia, y por las costas hacia España, subiendo a las islas de los irlandeses e ingleses. Ni India, ni mucho menos China o América eran conocidas. Si alguien hablaba de islas lejanas, no le creían. Solo los artefactos encontrados de oro aumentaban el interés, seguramente de indígenas, de gente que no merecía ser nombrada como tal.

La aristocracia europea no aceptaba la idea de que hubiera otra raza o cultura como la suya.
El Papa negó rotundamente la existencia de otras civilizaciones que tuvieran derecho a ser consideradas hombres de Dios. Solo con la misión y la cristianización podían formar parte de la vida terrestre.

Ahora, después de más de dos mil años de oscuridad total en la ciencia, en el reconocimiento del universo como una dimensión gigante en la cual somos solo una pequeña parte, se empieza a analizar fenómenos astronómicos y físicos. Pero aún estamos lejos de entender los datos recolectados, o al menos no se interpretan de manera puramente científica. No, seguramente ya se analizan, pero se interpretan para el público en un orden religioso, luego político y, por último (o primero), militar. También en lo económico, porque es un buen negocio.

Hoy en día, creo que ya tenemos sensores extrahumanos, como telescopios y radares súper sensibles, que nos llenan de datos irrevocables. Pero siempre hay alguien, como en la Iglesia, que tiene que interpretar las palabras. Si no es la Biblia, entonces son los datos enviados por los numerosos satélites que tenemos, como ojos y oídos, allá fuera de nuestra Tierra.

Los primeros profetas fueron malinterpretados porque el primero en escuchar algo fuera de lo común, como la presencia de un dios con algún aparato capaz de volar, no lo repetía con las mismas palabras. Ya no tenía ni la fe en lo escuchado ni las palabras para describir la noticia nueva. Seguramente, los poderes religiosos o políticos tampoco tenían voluntad de difundir la presencia de alguien más, probablemente más fuerte y poderoso que ellos mismos.

Ahora, la NASA nos permite ver algunas fotos seleccionadas. De estas imágenes, nosotros, el pueblo, podemos leer algunas características nuevas, antes negadas rotundamente.
Los satélites de la NASA reciben claramente señales de moléculas de hidrógeno y de metano en Marte.

El Phoenix aterrizó sobre una plancha de hielo, metió algo en un horno para analizar el vapor producido por el hielo calentado, y no lograron determinar si era agua o no.
exavadora de phoenix
El sistema del análisis de la tierra del Phoenix era ...
Phoenix rompió el hielo!
Phoenix de las nieves y no de las cenizas

Aunque se ve claramente en las imágenes que hay nieve y hielo, no es reconocido oficialmente. Después encontraron algo de aceite, petróleo y sal, que, según ellos, impide totalmente la vida en un suelo así. El metano, el petróleo y la sal son productos biológicos, algo vivo o productos de algo vivo. Pero ellos son capaces de darle otra interpretación. 

 

Ahora miro imágenes de Marte y encuentro en cada una estructuras biológicas. Incluso las dunas pueden ser biológicas si tienen una organización, una orientación hacia una estructura magnética o eléctrica. ¿Por qué digo esto? 

 

El viento no puede llevar la arena en curvas, unirla en partes bajas de un cráter y hacerla subir paredes o, al contrario, bajar al suelo en busca de agua. Si no hay líneas magnéticas o eléctricas, una duna muerta no va a ninguna parte. La arena se acumula en montañas, pero sin una orientación lógica. Aquí, en estas fotos, se ven raíces que vienen o van en curvas y terminan en el subsuelo.

 

Estas raíces se dividen o se unen en el medio de sus cuerpos, como venas, como raíces de plantas. 

 

Aunque sea una acumulación de arena, estoy convencido de que tienen algún magnetismo, alguna necesidad causada por un impulso eléctrico, por sensores sensibles a alguna atracción al agua o a un campo magnético. 

 

Las formas de vida pueden ser tan diferentes a lo conocido que no podemos descubrirlas fácilmente. Las leyes de la vida son las mismas en cualquier parte, pero la transformación de estos efectos físicos no tiene límites en su fantasía.
¿Qué le importa a la evolución el tiempo? Nada. Lo utiliza como alimento para sus creaciones. Un árbol no se mueve, una planta con raíces no camina, pero crece, abre y cierra sus flores cada mañana y cada noche. El movimiento de algo vivo puede ser rápido, pero también lento.

Mis interpretaciones, incluso todo, pueden ser equivocadas, pero no dejemos que un pequeño club de sabios interprete las evidencias por nosotros.
Vamos a interpretar nosotros mismos lo que vemos. Si el color que yo veo es el mismo que tú ves, nunca lo sabremos.

Así será con las descripciones en el futuro de biólogos y geólogos en otros planetas. Pero tengamos mucho cuidado de que no nos engañen durante otros miles de años con testimonios falsos, con la negación de más vidas y lugares con vida fuera de nuestro alcance o vista.

No neguemos más algo tan natural como es la vida.

 Josef Bauer
Fuente/credit:Mars Global Surveyor - Mars Orbiter Camera   S1000780
http://www.msss.com/moc_gallery/s05_s10/images/S10/S1000780.html
http://www.msss.com/moc_gallery/s05_s10/full_gif_non_map/S10/S1000780.gif


Read rest of entry

26 jun 2009

Michael Jackson, El rey de la música pop nos ha abandonado.

jackson_0


El vacío que deja Michael Jackson es enorme. El rey de la música pop nos ha abandonado.

Con él se acaba una era de gloria. El mundo era otro. Estaba lleno de optimismo. Entonces llegó Michael Jackson con su ritmo y una tecnología nueva nunca antes vista.

Sus espectáculos especiales parecían sacados del futuro. Contaba con la tecnología más cara y moderna y con las personas más guapas y mejores a su disposición.


Convirtió sus ideas y fantasías artísticas en música, baile y efectos fantásticos nunca antes vistos. Además, nadie era capaz de combinar todo eso en un solo espectáculo. Solo él podía hacerlo, porque el ritmo de su música y su baile provenía de su alma.

Tenemos su música en todos los soportes de almacenamiento, pero nunca volveremos a ver su rostro angelical, su alma dolorida, que se podía ver en sus ojos, sus bailes y sus canciones en vivo.

 Que descanse en paz.

Josef Bauer



Read rest of entry

23 jun 2009

Un cráter en Marte, que no es un cráter

ojo vivo_4a

Reportaje: #297

Un cráter en Marte que no tiene su origen en un impacto de un meteoro ni parece ser de un volcán. 

ojo vivo_01b
ojo vivo_1sb

Para ser un cráter de un volcán, le falta más masa en las paredes. Las paredes son muy finas y regulares en todas las direcciones. La erupción de un volcán abre el cráter, expulsa alguna materia que tapa el aire, y la lava se dirige hacia afuera y se enfría, dejando los bordes cada vez más altos. Siempre alguna corriente de lava se dirige hacia lugares más bajos del volcán. Una erupción puede durar horas, días, semanas o incluso años. Tenemos imágenes de otras lunas en nuestro sistema solar donde una erupción dura años.

Quiero decir con esto que una franja de lava se dirige hacia abajo y no tiene en cuenta, si es que la tiene, la simetría que muchas veces caracteriza al cráter en sí. Un cráter de una erupción volcánica tiene una forma cóncava, con un diámetro mucho más pequeño en el centro que en el borde.

ojo vivo_3

Siempre, en un lado, queda una avalancha de lava endurecida poco a poco, con una capa encima de la otra. A kilómetros del centro corre esta masa caliente y deja una marca de su camino para la eternidad.

En nuestra imagen es todo lo contrario. El cráter tampoco es el resultado de un impacto de un meteoro, como ya mostré en algunos casos y como se ve en imágenes de la Luna. Un impacto normalmente limpia todo el interior de un cráter, arrojando, vaporizando o quemando todo lo que encuentra a su paso.

ojo vivo_4

Normalmente, no tiene un borde por encima del nivel del suelo; es simplemente un pozo, de acuerdo con el volumen del meteoro.

Esta imagen muestra un borde que se eleva notablemente sobre el nivel del suelo de Marte. Esto significa que no se trata de un impacto.

Entonces, la pared debe haberse formado por una erupción desde el interior. Como expliqué antes, un cráter volcánico es cóncavo de dentro hacia fuera.

Aquí vemos algo raro. El diámetro arriba, en el borde, es más pequeño que en el interior, y se reduce en forma de un ojo: redondo, fino, elegante, simétrico. También la pared exterior es muy simétrica, redonda y hermosa.

Mirando desde arriba hacia el centro de este cráter –no tengo otra palabra para describirlo, aunque no me parece ser el producto de una erupción–, se ve algo o alguien dentro.

ojo vivo_5

No me parece el resto de una lava enfriada. Me parece que alguien o algo está ahí escondido.

Como en muchas imágenes, no puedo dar explicaciones definitivas. Creo que en el futuro necesitaremos geólogos in situ para determinar tantas formas geológicas y elementos nuevos. Posiblemente, en muchos casos, también tendrá que ir un biólogo para dar respuestas sobre la posibilidad de diferentes formas de vida.

Me parece que este ojo en el suelo de Marte es un escondite, un nido, un hogar para una forma de vida en Marte. 

Josef Bauer
Fuente:Nasa/Mars Global Surveyor - Mars Orbiter Camera S1000780
http://www.msss.com/moc_gallery/s05_s10/full_gif_non_map/S10/S1000780.gif


Read rest of entry

19 jun 2009

La mejor evidencia de agua líquida y vida en Marte






Reportaje: #296

En la imagen de HiRISE, " ESP_012873_1075_RED.abrowse", encontré, y lo digo con absoluta seguridad, una vez mas, evidencias de agua líquida y de vida biológica en Marte.

Pocas veces en mi blog me expreso con tanta vehemencia y con tanta seguridad como hoy en la publicación de estas evidencias irrevocables de vida en Marte.

Pensé mucho antes de publicar esta evidencia de vida en Marte. Ahora me pongo en fila, o quizás al lado, de otros investigadores más conocidos, 
como el señor Joseph P. Skipper  http://www.marsanomalyresearch.com/ 
o el descubridor de la cara en Marte, él Señor Richard C. Hoagland.

bio life in lake_0

También me expongo a los ataques de los opositores a la existencia de vida extraterrestre, sea donde sea y en la forma que sea.

La historia muestra que todos estos investigadores que lograron descubrir pruebas verdaderas de ovnis, de vidas extraterrestres o de contacto con ellos, hoy o en toda la historia, de artefactos imposibles y muchos otros de estos hechos y cosas secretas, fueron perseguidos o molestados en su honor y credibilidad personal y profesional.

No es pequeño el riesgo de entregar a la opinión pública evidencias claras e indiscutibles de cosas secretas, de hechos que se esconden desde hace tantos miles de años de la opinión pública.

Pero también, cuanto más gente lo tenga en su computadora, menos peligro hay para las evidencias en sí de que se pierdan una vez más. Una persona, a veces, como portador de conocimientos, ya no es tan importante cuando comparte sus descubrimientos con otros. Internet, en este sentido, tiene una fuerza incontrolable para gobiernos o grupos de poder ocultos.

Ahora, a las fotos, que son una verdadera sorpresa.
 
bio life in lake_1

En el medio de esta imagen se ve un lago con agua líquida y con una colonia de una forma de vida nueva. 

bio life in lake_2

Ya encontré muchas formas de vida que no publiqué todavía, por las razones mencionadas arriba. Pero esta forma es especial. Vive en un lago que, a su vez, puede estar un poco congelado en la superficie, pero no tanto como para que las raíces u otros órganos de esta forma de vida biológica no puedan llegar hasta el líquido vital. 

bio life in lake_3_r

Estos círculos tienen en su centro una pequeña abultación brillante, que puede ser la cabeza o el cerebro de cada individuo. Es una colonia de varios, pero contables, individuos. 

bio life in lake_4

Voy a estudiar más profundamente esta imagen y, en futuras entregas, presentaré ampliaciones de este reportaje.

Les doy el número de la imagen y ustedes pueden investigar por su cuenta.

Si copian mis imágenes o el texto de mi reportaje, por favor, incluyan el enlace a mi blog. Así, más y más gente podrá tomar conocimiento. 

Josef Bauer

Read rest of entry

4 jun 2009

Obras de Arte,pero no Obras de Ovnis!


 




Reportaje: #295


Los círculos dibujados en los campos de trigo son obras de arte, pero no obras de ovnis.
Aquí les muestro un dibujo de una medusa, dibujado recientemente en un campo de trigo.
 
  

Reportado y presentado por el diario telegraph.co.uk:
http://www.telegraph.co.uk/news/newstopics/howaboutthat/5427512/600ft-jellyfish-crop-circle-found-in-Oxfordshire-field.html

Hermosísimo el dibujo, el motivo en sí.

¿Qué son los “círculos dibujados” en campos de trigo?
Aplastamientos de las plantas de trigo en crecimiento, en su estado vital y todavía creciente. El trigo maduro y seco no sirve para el dibujo.

Si pisas una planta fresca, esta se aplasta más fácilmente que una planta seca y dura.
El dibujo es más marcado, las líneas más exactas. Un trigo maduro no refleja tanto el dibujo por su color uniforme. En cambio, el trigo verde, fresco, creciendo, se levanta otra vez un poco y hasta produce todavía granos, que el productor puede cosechar; entonces, el daño económico no es tan grande.

El verde de la planta brilla más en el sol que un trigo seco.

Los dibujos en campos de trigo son expresiones artísticas a la perfección. Además de su creación en una computadora, tienen mucha adrenalina y expectativa de una distribución amplia en los medios.

Una obra de arte es siempre más que el dibujo observado solo.
Es el resumen de un proceso artístico.
El resumen de un trabajo profesional, desde la creación virtual hasta la materialización real de una idea abstracta. 

kreis_re

Fuente: Crop Circle photos and reports courtesy The Crop Circle Connector (cropcircleconnector.com).
All images and text are Copyright © 1995-2009 on the Crop Circle Connector @
http://www.cropcircleconnector.com/. Information compiled by M J Fussell and Stuart Dike.

¿Qué usa un artista?
Colores y materiales plásticos.
¿Lo tenemos en estos dibujos en el campo?
Por supuesto. Una planta, aunque verde, tiene decenas de colores. El color verde en la naturaleza se expresa, por lo menos, en cuarenta pequeñas diferencias de este color. Con cada movimiento del viento y la reflexión del sol, cambia de un verde casi transparente a un color verde casi negro.

Es hermoso mirar un campo de trigo cuando se mueve como una alfombra. Más todavía, ya con las espigas fuera de su nido, de su envoltura entre las hojas, que las protege en su terminación.

El material plástico es el trigo, la planta. Lo más natural que un artista puede encontrar para su trabajo.
Algunos, o mejor dicho, muchos artistas religiosos asiáticos usaron y usan plantas de árboles para darles forma durante muchos años de cuidado y su lento crecimiento, porque son árboles y no pastos anuales.
Observar una planta y cultivarla en un lugar preelecto y predestinado a un fin, como puede ser dar sombra a un lugar, dar frutas o dar armonía con el color de las flores a un lugar.
El material de una planta, los arbolitos bonsáis, mezclado con un ambiente de piedras y alguna fuente de agua, es la práctica del zen. La armonía se expresa con eso en su perfección.




 http://www.acer-asoc.com/duran/bonsais.htm Hay artistas con la necesidad de propagar su obra para ser conocidos y, por ende, poder vender mejor sus obras. Otros materializan obras por el simple deseo que tienen dentro de su corazón. 

Dibujar es como cantar, solo en otra frecuencia. La melodía puede ser la misma.
Estoy seguro de que estos artistas de los dibujos en los campos son una mezcla de varias formas de expresión.
Por su talento, tienen que hacer obras de arte.
Eso viene de un impulso interior y no se puede detener. El otro aspecto es el ego, el querer mostrar las capacidades artísticas que uno tiene. No tiene nada de malo. Sería un mundo pobre sin el arte.

geschwungen cr 

El dilema que tienen estos artistas es que, con los materiales de arte que usan, hacen daño al dueño de la producción agrícola. Es como provocar un accidente y escapar del lugar del accidente sin dar la identificación. Es una mezcla esquizofrénica entre el artista generoso, que nos da su obra, pero que escapa de su responsabilidad de pagar por el daño hecho. 

Nunca se habla del punto de vista de los dueños de los campos. Yo soy agrónomo, sé cómo molesta si entra una vaca suelta en un campo de trigo, o peor, si entra un coche o un tractor en un campo de cultivo para desviarse de un pozo de agua en el camino, donde puede quedarse estancado. A veces se queda un camión en el camino, cerrando el paso a los vehículos, y estos, a su vez, eligen el desvío por el campo para no esperar hasta que se libere el camión. A mí me dolió siempre perder una planta de trigo, pero siempre fueron muchos metros cuadrados perdidos. 

El artista tendría que hacer acuerdos económicos con el propietario y vender a los periodistas las imágenes.
Pero ahí tiene otro dilema.
¿Quién va a mirar estos dibujos si no son hechos por los dioses con sus naves del cielo?
No digo que no existan los ovnis; al contrario, estoy convencido de su existencia. Pero no son los autores de estos dibujos artísticos.

Un dilema para el artista, mi confirmación. No quiero que dejen de hacerlo, pero sí que lo hagan de día y con permiso del dueño.

La propaganda ya no vendrá de los ovnis, sino de la capacidad del creador material de los dibujos.
Como cualquier otro artista, tiene que vender sus obras reconocidas y adquiridas por su valor artístico, y no por la propaganda falsa. No es justo para otros artistas que no usan esta falsa propaganda.

Por último, los dibujantes en los campos de cultivo son artistas muy buenos, y por eso no necesitan la propaganda falsa. Les podemos dar el reconocimiento público y la protección jurídica, siempre y cuando haya acuerdos económicos para las dos partes involucradas: el dueño y el artista.

Porque grandes artistas son, nadie lo discute. 

Josef Bauer 

Aclaración: Para la presentación de las imágenes de los crop circles hay permiso en caso de uso personal y no comercial:
Individuals may download, reproduce and use images and associated captions posted on The Crop Circle Connector's website for their own personal use.

Read rest of entry

2 jun 2009

Hoy miro al cielo con tristeza


Reflexión: #40

Mi pequeña poesía, esta oración que escribí hace más de un año, no ayudó esta vez.

imagen-a330-200-air-france

El avión de Air France, el Airbus A-330, estaba a medio camino cuando algo terrible sucedió. Algo que nunca deseé que sucediera.

En mis largos y solitarios viajes por Sudamérica, recorrí más de un millón quinientos mil kilómetros.

Cientos de veces deseé silenciosamente que todos los viajeros, en tierra o en el aire, volvieran a casa sanos y salvos.

La necesidad de cada individuo de poder volver a su familia sano es más importante que el texto de mis poemas.

Te esperan en casa, no en medio de la carretera. Así que siempre pensé que cuando manejaba durante horas por la carretera, o sentado en un campo por la noche, mirando al maravilloso cielo de este hemisferio de la tierra.

A menudo vi la luz de un pequeño avión. En ciertos momentos pasaban grandes aviones con sus destellos de luz en las alas, y yo enviaba silenciosamente saludos a sus ocupantes y el deseo de que Dios los acompañara y que llegaran a su destino con buena salud.

A eso me acostumbré, era como una oración sin eco. Pero una oración, en el momento en que se reza, no produce un eco audible.

Una oración que alguna vez se pensó o formuló viaja por el aire como un avión y posiblemente trasciende otras dimensiones. No sabemos si hay un receptor para estos pensamientos, pero es una forma de expresar una humilde resignación.

Es como decir: no quiero que les pase nada. Pero si decides lo contrario, aunque con dolor, aunque sin entenderlo, nos rendimos a tu voluntad.

Repito un proverbio de mi oración, porque siempre hay gente que viaja, y continúo, aunque con dolor y tristeza, con mis deseos a los viajeros, para que vuelvan a casa sanos.

30 de Marzo, 2008

Observando
Observando el cielo.
Estrellas sin nombre,
Pero brillante.
Alumbrando el camino,
Al viajante.

Observando la tierra.
Luces sin nombre,
Pero brillante.
Alumbrando el camino,
Al viajante.

Que el camino a tu casa
No será nunca tu último destino.
Cuídate siempre que nada te pasa
Te esperan en tu casa
Y no en el camino.

Mis condolencias, a todos los familiares involucrados en este accidente aéreo.

Josef Bauer

observando el cielo ( Poesía leer gratis) 

Observando el cielo (Ovni-Digiart)

Read rest of entry

1 jun 2009

Misteriosos círculos en el lago Baikal, en Siberia

 

Reportaje: #294



En el Daily Mail, un diario inglés, salió un artículo que llamó mi atención, escrito por Claire Bates. 

 

En este reportaje se habla de dos círculos que aparecieron en el lago Baikal helado. Aquí está el Link. El artículo está escrito en inglés:
http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-1188879/Mysterious-ice-circles-remote-Siberian-lake-baffle-scientists.html

Mysterious 'ice circles' in remote Siberian lake baffle scientists
By Claire Bates

Last updated at 2:59 PM on 27th May 2009 Les cuento un poco de qué trata, por si no leen en inglés. Antes, voy a hablar un poco sobre qué es el lago Baikal y dónde está.

Hablar del lago Baikal es hablar de un milagro geológico. Podríamos llamarlo el milagro mundial número ocho, después de los siete ya reconocidos.

El lago Baikal es todo superlativo. Es decir, todo lo que lean o escuchen sobre este lago es muy superior a cualquier cosa vista o escuchada antes.

Es el lago más grande de agua dulce, la mejor reserva de agua potable de este planeta. En los Estados Unidos están los Grandes Lagos, que por sí solos parecen mares en tierra adentro, pero los tres juntos no alcanzan el volumen de agua del Baikal.
 
 

Fuente de esta imagen del lago Baikal: Versión gratuita del estudio artístico:

http://www.vladstudio.com/es/wallpaper/?baikal_another_sunset/1024x600/low

3.149.400 hectáreas. Su agua es la más transparente posible en todo el planeta. A su alrededor hay millones de hectáreas de bosques de pinos y alerces. Es la zona más natural, limpia y libre de tóxicos producidos por el hombre. Tiene una longitud de 636 km y un ancho de 79 km. La profundidad en su lugar más hondo es de 1.637 metros. Al lago desembocan 330 ríos con sus caudales. Abajo, en inglés, hay una tabla con todas sus Dimensionen.

Coordinates 53.5°N 108.2°ECoordinates: 53.5°N 108.2°E
Lake type Continental rift lake
Primary inflows Selenga, Chikoy, Khilok, Uda, Barguzin, Upper Angara
Primary outflows Angara
Catchment area 560,000 km2 (216,000 sq mi)
Basin countries Russia
Max. length 636 km (395 mi)
Max. width 79 km (49 mi)
Surface area 31,494 km2 (12,160 sq mi)
Average depth 758 m (2,490 ft)
Max. depth 1,637 m (5,370 ft)
Water volume 23,600 km3 (5,700 cu mi)
Residence time (of lake water) 350 years[citation needed]
Shore length1 2,100 km (1,300 mi)
Surface elevation 456 m (1,496 ft)
Frozen January-May
Islands 22 (Olkhon)
Settlements Irkutsk
1 Shore length is not a well-defined measure.

 

Fuentes del mapa en este collage: http://www.irkutsk.org/baikal/

Fuentes de las imágenes con flecha roja:

Del lago pasamos al cielo, no del todo, pero al espacio. Ahí gira, vuelta tras vuelta, la Estación Espacial, que, como sabemos, está siempre ocupada y, desde hace poco, con seis tripulantes en lugar de tres. Uno de ellos tomó, por orden superior o por interés propio, imágenes de la Tierra. Entre muchos objetivos, también se tomó una imagen del lago Baikal. En ese momento estaba helado, pero, para sorpresa, tiene dos círculos en medio de este lago gigante, con un diámetro de 4,4 kilómetros. Ya habían aparecido círculos anteriormente, pero en otro lugar del lago. Los científicos no saben explicarlo. Hay teorías de que aguas más cálidas suben y derriten el hielo desde abajo. La teoría de que un Ovni hizo los círculos no tiene mucho peso, dado su diámetro de más de cuatro mil metros.

Yo también creo que alguna fuente de agua caliente, o mejor dicho, menos fría que el resto del agua, sube desde las profundidades y forma estos círculos. Lo llamativo es que el hielo se quebró desde arriba. Todas las fisuras parecen ser producto de un gran peso que rompió el hielo desde el centro del círculo hacia los lados. Si el agua caliente de abajo derritiera el hielo, lo haría sin dejar hielo. Solo fuertes olas o un barco cruzando el agua congelada podrían romper el hielo. Algo de misterio tiene.
 
 

Fuente de las dos fotos:

la imagen de abajo en el collage La imagen de abajo en el collage la cambié por una con colores invertidos y más brillante. Ahí salió la transparencia del hielo.
Otra cosa que me parece importante mencionar es la distancia de la Estación Espacial, unos 380 kilómetros sobre la Tierra.

Salió una imagen del lago completo, con dos puntos marcados con una flecha roja.
Ya es, para mí, una sensación tener imágenes desde esta distancia. Pero ya estamos acostumbrados a estas fotos de satélites. Bien, quise ampliar al 800 % y no mejoró en nada. No vi nada del hielo quebrado.

En el mismo reportaje salió otra imagen, ya ampliada, de la NASA. Para sorpresa, se ven todas las fisuras del hielo alrededor del círculo. A mi parecer, se ven las profundidades del lago a través del hielo. No sé con qué cámara tomaron las imágenes, pero si todas las imágenes entregadas por la NASA fueran tan nítidas, no tendríamos que sospechar tanto sobre cosas en la Luna o en Marte. La tecnología ya existe para llegar a planetas o lunas, tomar fotos y enviarlas a la Tierra. Hasta ahí nos dejan saber qué están haciendo. Pero el análisis de las imágenes está bajo secreto militar y no disponible para nosotros. Una lástima y una pérdida de tiempo para tantos investigadores de supuestos secretos. 



Imagen invertida en su color: Se pueden observar las fisuras del hielo, que parecen causadas por una presión de un peso desde arriba. El círculo viene posiblemente de una fuente volcánica en las profundidades o de una fuente de agua caliente que sube a la superficie. Más fácil sería ir al archivo de la NASA o al archivo del Vaticano, leer algunas horas (o años) y escribir la historia de nuevo, completa, sin mentiras y sin ocultar conocimientos de la realidad. Estamos viviendo en una enorme sombra de ocultismo, en una ilusión de un mundo cruel, aislado, con hambre, guerras, enormes problemas climáticos y económicos. Nada de eso sería necesario. La realidad podría ser más linda y noble para el ser humano. 

Josef Bauer

Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal