Reportaje: #300
Les muestro aquí imágenes del mismo lugar que en el reportaje #299:
http://ovnidigiart.blogspot.com/2009/07/raices-con-vida-propia-o-dunas-hecho.html,
pero con
énfasis en una forma de vida en especial.
En el centro de
esta imagen, observemos un cráter. Este cráter tiene aproximadamente 150 metros
de diámetro. Pequeño para Marte, pero no quisiera haber estado cerca cuando un
meteoro causó este hueco con su impacto. Durante un tiempo, seguro que se quedó
así, limpio y vacío. Pero, ¿por qué en un mundo muerto, como nos aseguran,
pueden llenarse poco a poco tantos cráteres y huecos en la superficie de Marte?
Los lugares bajos en los cráteres tienen dos efectos: uno es que son un escondite; el otro, y más importante, es que ofrecen refugio contra el viento. Probablemente, y en contra de las afirmaciones de que la atmósfera es muy fina, ligera y sin oxígeno, hay tormentas con vientos y ráfagas fuertes. Lo vimos en algunas imágenes enviadas, por ejemplo, por el Phoenix:
http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/09/phoenix-temblando-ser-de-miedo-o-por-el.html
http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/09/un-torbellino-al-lado-de-phoenix.html
http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/09/la-tormenta-despus-del-torbellino-en.html
El viento es más
molesto que el frío en calma. La profundidad de un cráter protege del viento,
pero no del frío. El aire frío corre hacia los lugares más bajos. Dentro de un
cráter, puede ser que haga más frío que en la superficie.
Si hay un ser
vivo, este elige, si puede. El viento, la vista lejana y ser visto desde lejos,
o el frío, pero escondido. Normalmente, los animales suelen esconderse,
adoptando formas y colores de su entorno para no ser vistos o reconocidos como
presa o cazador. Pero hay otro efecto: estar lo más profundo posible. El agua,
que es tan escasa o difícil de conseguir, se acumula lógicamente en los lugares
más bajos. Si tuviera que perforar con raíces la superficie dura, congelada y
rocosa, también buscaría lugares más bajos. Ahí puede acumularse agua de
lluvias o neblinas; además, perforar con raíces es más factible que a cientos
de metros más arriba.
Si pudiera
crearme, me diseñaría con raíces capaces de perforar rocas y tierra congelada
para llegar al agua subterránea, que con certeza existe en Marte. Pero también
aprovecharía mi superficie para absorber calor y humedad. Se ve en esta
especie, y en muchas otras imágenes que iré presentando, que tienen algo como
esporas de un hongo, hilos y redes finas para filtrar algo.
Lo que parece un
poco borroso o blanco, probablemente son hojas, tentáculos, hilos, pelos o
esporas, para su protección o para filtrar algo útil para ellos. Este ser vivo
–planta, hongo o como queramos llamarlo– abarca casi por completo este cráter.
Pero, además,
extiende sus tentáculos hacia fuera por dos lados opuestos, formando algo
parecido a un animal con cola y cuello largo, de aproximadamente 260 metros de
longitud. No puedo confirmar que sea un animal, pero es algo vivo. Jamás el
viento o la erosión producen algo así. El viento, si sopla durante millones de
años, sí puede llenar cráteres de cualquier tamaño.
Aquí no se ve una
acumulación de tierra y arena que venga de una sola dirección. No, aquí se ve
una estructura que aprovecha el cráter para su comodidad. Se nota también que
le va bien: está más gorda y más grande que las demás, aunque hay otras más
largas y más delgadas.
Todas tienen una punta fina que, casi siempre, se pierde en el subsuelo. Algunas vienen de un lado, bajan por un cráter y suben otra vez, o siguen en una curva hacia una roca. Lo repito y lo confirmo: es una forma de vida. Marte está lleno de ellas. En muchas ocasiones, se ve un cráter con un solo individuo de estos dentro.
En esta imagen se
ve la punta de una de estas lenguas o raíces enrollada. Fíjense bien en el
cuadro blanco: se enrolla como la cola de algún animal en la Tierra.
Fuente: NASA /
Mars Global Surveyor - Mars Orbiter Camera S1000780 Les muestro otra imagen,
pero para que ustedes mismos comenten, opinen o se rían.
Seguramente es una ilusión óptica falsa, pero me da la impresión de que alguien
le da un mordisco a una de estas raíces o lagartos. No digo más; no quiero que,
por una explicación equivocada, todo este reportaje pierda valor.
Josef Bauer
http://www.msss.com/moc_gallery/s05_s10/full_gif_non_map/S10/S1000780.gif
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.
Escribe su comentario: