Evidencias sobresalientes
Construcciones

29 ene 2009

Una roca muy particular con un impacto



Reportaje: #258


Aquí tenemos una roca muy simpática. Como presentador de reportajes serios, no puedo permitir que la fantasía dirija las palabras. Pero la piedra se parece a una cabeza de pescado. ¡No, no lo es!
Podría haber sido formada artificialmente, tal vez como arte o parte de un ornamento de un edificio, una residencia. Tiene una forma cónica, como un huevo; la fantasía puede imaginar ojos y una boca. En la nuca tiene un corte con un ángulo de noventa grados, que de verdad es un poco raro en el conjunto de la apariencia de esta piedra.

Lo que más me llamó la atención es otra cosa muy particular y muy interesante. De verdad, son dos detalles en el mismo lugar.

Fíjense en la parte superior de la piedra. Ahí tiene un pozo, una herida de un impacto.

¡La piedra recibió un impacto! No se puede definir si recibió este impacto de otra piedra; en este caso, únicamente podría ser un meteorito, pero probablemente habría reventado toda la piedra en pedazos.

La otra alternativa es que esta piedra vino volando por el aire, producto de una explosión, se golpeó y quedó con esta herida.

Una tercera, pero muy remota posibilidad, es que se puso una granada sobre la roca y explotó.

He visto un piso de concreto después de la explosión de una Granate de mano, como las que usa el ejército, que cayó accidentalmente en un estacionamiento. También dejó un pequeño cráter de dos o tres centímetros de profundidad.

La mayor energía en una explosión al aire libre se distribuye hacia arriba y a los lados, sin causar muchos daños. Un explosivo es solo explosivo cuando está encerrado en un hueco y se enciende. Ahí revienta con máxima furia.

Este pequeño cráter tiene su origen en una de estas tres posibilidades.

Seguimos en serio. ¿Quién podría, y si alguien pudiera, quién explotaría justo sobre este huevo de piedra una bomba? Quiero seguir en serio, pero ya me cuesta. ¿Creer que un meteorito tiene tanta puntería y encuentra en su aterrizaje, con una velocidad de veinte mil kilómetros por hora o más, esta piedra de un metro de largo o altura? ¿Es esa una pregunta razonable?

Más en serio todavía, me pregunto si esta cabeza de pescado se golpeó la cara en una caída. Los peces no caminan, no vuelan y no se caen. ¿Fue esta piedra arrojada por un marciano furioso hacia un astronauta de la Tierra? ¿A un investigador?

Soy serio, pero hacer preguntas como las que acabo de hacer carece mucho de seriedad, aunque el testimonio está ahí: la piedra y su hueco en la cara.

Esto nos da credibilidad otra vez. Una piedra con un impacto podemos presentarla ante un juez. No sabemos la causa, entonces sigue la investigación, y las preguntas tienen legitimidad. Más aún, son obligatorias. Sin preguntar, nunca sabremos la verdad. 

Ahora, otra sorpresa encima. Este cráter, este hueco, está habitado. Solo puedo describir lo que mis ojos ven. Si la NASA nos diera imágenes más nítidas, podríamos descartar al instante muchas posibilidades y descifrar los secretos más rápido. Pero en este caso, yo veo algo como una pelota, algo redondito, en la parte superior izquierda, al borde del impacto. Lo marqué con una flecha. Después de un impacto, o después de que algo impactara o explotara en una piedra muy dura –porque, si no, se habría roto en pedazos–, no puede estar ahí ninguna cosa. El impacto fue como un martillo y un molino, y quemó todo en su aterrizaje. Me explico.

Esa cosa, y posiblemente en el borde inferior también se ve alguna cosita, llegó después. Después de un día, de un año, o de miles o millones de años. No lo sé. Pero llegó después. ¿Crecen las piedras? ¿Alguien puso esa pelotita ahí, o esa cosita llegó por su propia fuerza? ¿Tendría que tener patas o alas? ¿Las tiene?

Josef Bauer

Adjunto: 5 imágenes


La tercera imagen muestra el impacto y también el corte angular de 90 grados en la parte superior izquierda de la piedra.


En la cuarta imagen se ve ampliada esta pelotita que llegó después del impacto.
¿Cómo llegó? ¿O qué es? 



Read rest of entry

26 ene 2009

Vaisravana

 
Reportaje: #255

El dios de la India con el recipiente de la energía en su mano y a sus pies el símbolo del poder.

Artefactos tecnológicos que le fueron entregados al dios Vaisravana por el propio Brahma, el poderoso dios de los cielos. Con ellos, Vaisravana puede preservar, defender y multiplicar la riqueza que se ha acumulado en las vastas regiones de la Tierra.

Presentaré más dioses de este tipo y, al final, resumiremos las conexiones entre ellos.

 Josef Bauer
Vaisravana_0

Vaisravana_1

Vaisravana_2

Vaisravana_3


Read rest of entry

22 ene 2009

chatarra de maquinas viejas en Marte

 
Reportaje: #252.

En esta serie de un reportaje de artefactos curiosos encontrado en un solo lugar en Marte, presento hoy mas partes de hierros torcidos. 
Pero bien reconocible la construcción artificial de estas piezas de metal. Parece metal esta usado en combinación con esculturas de piedra.
En el centro es una piedra con un exceso de forma de una rueda o un Ruleman. Un poco sale de atrás de otra piedra una arandela ancho y grueso con tres perforaciones. Del centro hacia el lado izquierda aparece una punta de metal con chapas angulares, que terminan enterrado.Mucho para encontrar y mas para pensar. 

¿Es todo fantasía o un juego de sombras?

Creo que no. son mas de 15 (quince) anormalitas en un solo lugar.

¡Les mostrare más todavía!

 Josef Bauer
 








Fuente:Marsrover Spirit/Nasa
Spirit  Panoramic Camera - PIA11746
Read rest of entry

21 ene 2009

Artefactos artificiales de hierro en Marte



Reportaje: #251

Los artefactos, o las cosas que parecen ser artefactos artificiales, están por todos lados tirados. El suelo de Marte es como un río o lago seco, y de hecho lo es, donde las cosas aparecen de repente en la superficie.

Ahora les muestro un artefacto que no puede tener un origen natural por sus formas angulares. Es algo hecho de hierro, como una chapa de perfil de unos centímetros de grosor. Era parte de una máquina o de una construcción, eso no lo sé. Pero se pueden ver bien los diferentes ángulos, líneas rectas y una chapa que parece un ventilador muy torcido. No creo que sea producto de mi fantasía. Círculos redondos, líneas rectas y ángulos de 90 grados no los produce la naturaleza.

Vean las imágenes y analícenlas ustedes mismos. Este reportaje es el tercero de una serie más compleja sobre un solo lugar con diferentes anomalías e incluye cuatro imágenes. Si en un lugar se encuentran más evidencias de una civilización, aumenta lógicamente la veracidad de cada artefacto. En las próximas entregas les mostraré más. Esperen y vuelvan a mirar. 


 Josef Bauer









Fuente: PIA11746 Spirit




Read rest of entry

20 ene 2009

fósil de caracoles en Marte




Reportaje: #249

En esta imagen encontré algo parecido a un caracol del mar en la tierra. Por la forma puede tratarse de un fósil.

En la imagen 1.) la imagen ampliada del objeto pequeño al lado izquierda de la roca cónica, con el nro. I, es similar al caracol insertado para la comparación con el nro. II

En la imagen 2/3/4/5.) fósil de caracoles en Marte






Fuente: PIA11746 Spirit Panorama


Read rest of entry

¡El filósofo y el soñador sobrevivirán!



Reflexión: #35

Cuando se miran las fotos de la NASA, siempre se está expuesto a las sorpresas. Estoy asombrado por los hermosos paisajes. Sorprendente puede ser un lugar desconocido, con sus extrañas formas de montañas. Sigo hablando sólo de formas geológicas y dejo la parte biológica a la imaginación. Imagina un mundo lejos del nuestro. Diferente a la nuestra, con una atmósfera diferente o sin ese aire al que estamos acostumbrados. Más gravedad te cansaría en una corta caminata o si hubiera menos, podrías saltar como un saltamontes.

Tal vez sólo hay unos pocos lugares sin vida.

Si miras las fotos, puedes estar seguro de que hay formas de vida aquí y allá e incluso más allá, aunque no en el más allá.

De vez en cuando en la historia, los astrónomos han sido capaces de observar la explosión de una estrella, es decir, un sol. Esto se llama supernova. En el momento de la explosión y expansión, toda la vida en los planetas que rodean esta estrella es eliminada en segundos. Por cierto, esto también nos pasará a nosotros. Un mundo alienígena puede ser tan utópico y en realidad lo es o lo son. Porque hay incontables mundos habitados.

La NASA trae estos mundos de galaxias distantes de tiempos lejanos a nuestras computadoras. Cada imagen es una reproducción de la creación.

Personalmente tengo un respeto religioso por cada cuadro. No tengo más remedio que mirar y admirar las lunas, los planetas, las estrellas y todo el universo, que está representado en imágenes de todas las frecuencias que la ciencia puede transformar en fotos visibles para nosotros.

El filósofo fue una vez muy importante en la apertura de las mentes de los científicos. Para darles el coraje de pensar en cosas extrañas y descubrir nuevas formas de trabajar en sus ciencias. Cuando el filósofo dice o decía que no es la voluntad de un dios si uno muere de una enfermedad, el médico se apresuraba a aplicar algunos remedios caseros.

Si una religión o secta enseña que, si tienes que morir hoy por voluntad de Dios, y por lo tanto una vacuna, una transfusión de sangre o una cirugía no te ayudará, entonces nadie buscará mejores medicinas.

El filósofo abrió el camino para muchos y lo cerró a otros durante miles de años.

Hoy en día, el filósofo ya no sabe en qué rincón del universo puede especular. Los científicos con sensores y satélites espías están en todas partes.

Los ordenadores son los filósofos de hoy en día. Lo que un análisis informático dice hoy en día es la verdad y el camino a seguir para todos.

Casi no hay lugar para el creyente o el soñador.

Pero la multitud de creaciones y combinaciones de fuerzas químicas, gravitacionales y radiales es tan compleja que no habrá suficiente tiempo en este universo para ver, calcular y comprender todo.

Entonces el lugar del filósofo y aún más del soñador está asegurado.

Saludos, su observador y soñador.

Don Joseph Bauer


Read rest of entry

16 ene 2009

El disco de piedra en el suelo de Marte

Reportaje: #246

Algunos lugares en Marte son tan fantásticos de observar. Unos por su paisaje hermoso, otros por su expresión exótica. En muchas imágenes se ve el tiempo congelado, no solo el agua, que corrió y corre todavía bajo el suelo.

Algo muy grande tenía nuestro planeta hermano. ¿Qué fue? Un planeta lleno de vida, de movimiento, de tiempos de paz o de tiempos de guerra.
Hoy encontramos restos de una civilización perdida, como tantos hay en la Tierra. Restos de esculturas en piedra, como en Grecia o en otros países.

Otra vez encontré algunas piedras que difícilmente la naturaleza pudo haber formado como se ven ahora.


La evolución en lo biológico es más creativa que el hombre. Ahí se ven formas de vida inimaginables. Pero en lo geológico, es difícil que la naturaleza y la erosión puedan formar círculos redondos, ángulos exactos o líneas rectas en tres dimensiones. Únicamente un ser inteligente puede transformar piedras, madera o hierro en formas con sentido matemático, ergonómico o estético, ya sea en ornamentos o herramientas.

Vean este disco de piedra y opinen ustedes mismos.

 Josef Bauer








 


Fuente: PIA11746: Full-Circle 'Bonestell' Panorama from Spirit
http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA11746
PIA11746.jpg (6.833 MB)


Read rest of entry

9 ene 2009

Una plataforma triangular en Marte


Reportaje: #243


Este reportaje muestra uno de los lugares más emocionantes en Marte. En un solo lugar encontré construcciones, muestras de vida biológica y algo que podría ser un OVNI estacionado.

Vamos a ver lo principal de este reportaje, parte 1.
Amplifiqué una imagen hasta que parece estar caminando por ahí.
Al acercarme, me encuentro con un puente, una rueda, una entrada al interior de una montaña y un túnel al pie de una pared de rocas.

En la primera imagen no puse flechas ni marcas. Vayan ustedes mismos a mirar un poco. Lógicamente, la resolución no es óptima. Está lejos de serlo. Fue tomada desde el orbiter a una altura de 320 km, y esta es la resolución que nos entregan.

Pero estoy contento con lo que se consigue. Se ve otro ambiente, no el acostumbrado del Phoenix. Paredes planas, puentes, caminos, muros de retención de agua corriente. Donde la tierra es arenosa, en la agricultura se hacen curvas de nivel para frenar el flujo pluvial y redirigirlo al nivel sin caída. Así, en escaleras, puede descender el agua sin llevar consigo todo lo que encuentra por delante. Es una prevención contra la erosión. 

imuro1

Vamos a la imagen II.

01

Ahí marqué todas las anomalías sin poder darles una explicación. Pero vean y analicen ustedes mismos. 

imuro123456

marsdreieck_03012

Las imágenes 5 y 6 muestran una entrada con un portón artificial.

marsdreieck_03012k1

marsdreieck_03012k12

Fuente: S1000780 Malin Space Science Systems Mars Orbiter Camera Image Gallery


1024x8064  5.9MB

Nota: Las imágenes en formatos .IMG y .IMQ accedidas a través de la Malin Space Science Systems Mars Orbiter Camera Image Gallery están en el dominio público, y no se requiere cita, referencia ni crédito.

Pictures in .IMG and .IMQ formats accessed via the Malin Space Science Systems Mars Orbiter Camera Image Gallery are in the public domain, and no citation, reference, or credit line is requested.

Josef Bauer

Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal