Reportaje: #368
Dos objetos no
identificados están posicionados horizontalmente en la superficie de Marte. Hay
cientos de kilómetros de distancia entre ellos, pero la imagen guarda más
sorpresas. Más evidencias de tecnología utilizada en Marte dan testimonio de
una civilización activa en el planeta. Lo sorprendente es que nuestro Marsrover
Spirit está en el centro de todo esto.
Les muestro la
imagen original en baja resolución, pero con los lugares de las diferentes
anomalías marcados. Así, ustedes pueden descargar la imagen original, con una
resolución de más de 4.2 MB, a través del enlace al final de este reportaje y
buscar las evidencias por sí mismos.
Este mapa tiene
números que indican cada anomalía, cuya descripción veremos a continuación.
En el centro de
la imagen está escrito „Spirit“, lo que señala aproximadamente el lugar donde
Spirit está posicionado.
Es importante
aclarar que, simultáneamente, el mismo día y a la misma hora, se tomaron
imágenes desde el aire, como la que mostramos en este reportaje, y otras que no
incluyo porque no están relacionadas con estas anomalías. Sin embargo,
proporciono el enlace para que las vean si les interesa.
Spirit Navigation Camera Sol 1935:
http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/spirit_n1935.html
Aquí encontrarán
27 imágenes; con un clic sobre cada una se abre, y para verla mejor, hagan clic
en „View Full Image“. Así obtendrán la imagen en la mejor resolución
disponible, que pueden guardar. Guárdenla con el nombre del rover, la cámara y
el día (sol) correspondiente para encontrarla fácilmente. Hasta este momento,
hay casi 2200 soles con decenas de imágenes diarias de cada cámara, tanto de
Spirit como del Marsrover Opportunity.
La NASA sabía que
en este lugar se producen torbellinos de viento que levantan polvo y marcan la
superficie con líneas a su paso. Con suerte, lograron capturar imágenes de
estos torbellinos desde el aire y de la superficie de Marte, aunque no de los
mismos torbellinos que captó Spirit.
Spirit, desde su
cercanía, tomó hermosas imágenes de torbellinos moviéndose de un lado a otro.
Se ve cómo una parte del horizonte se oscurece y, al instante, mejora, para
luego formarse otro torbellino en otro lugar. Era un día con mucha diferencia
de temperatura, lo que causó estos torbellinos. Realmente, una hermosa
demostración de la atmósfera de Marte.
Desde el aire, se
logró capturar un torbellino mayor con un diámetro de 17 metros, según la
descripción de la propia NASA. En mi primer análisis, pensé en una torre que
brillaba con luz propia y proyectaba una enorme sombra sobre la superficie. En
ese momento, no consideré la posibilidad de un torbellino gigantesco que se
desplazara por la superficie, pareciendo una columna enorme. Luego revisé la
imagen original con su descripción y encontré la explicación.
Por lo tanto,
esta columna no es una anomalía, sino una hermosa muestra de la atmósfera
marciana y su calentamiento. Aunque es una suerte para la NASA, el satélite y,
sobre todo, para nosotros, poder ver este torbellino, también demuestra que el
aire puede calentarse por encima de los cero grados Celsius, incluso mucho más,
ya que estos vientos giratorios solo se forman a temperaturas altas, de 30
grados Celsius o más. El aire caliente puede derretir hielo congelado y saturar
el aire con hidrógeno, lo que podría caer como lluvia o nieve en alguna parte
de Marte. El ciclo de vida está en marcha.
Imagen 2/10 – marcado con el numero 3 veamos la Anomalía I: Objeto cilíndrico I
Casi en el borde de un cráter se observa un objeto largo, de 100 a 200 metros, con forma de cilindro. No tiene ninguna conexión con el entorno que lo rodea. ¿Llegó allí por desplazamiento propio o es una instalación de almacenamiento o tubos de transporte?
En una
ampliación, resaltamos los reflejos de esta estructura con un color más claro.
Con mayor
ampliación y saturación, se ve en la parte derecha del objeto más brillo, lo
que indica una mayor acumulación o uso de energía en esa zona.
Anomalía II: Objeto cilíndrico II
Sorprendentemente, a más de cien kilómetros de distancia, marcado con el número 4, encontré un objeto similar al primero, marcado con el número 3. Este objeto tiene la misma longitud y estructura. Tampoco presenta similitud con el entorno donde se encuentra.
Para compararlos,
los puse lado a lado en la imagen doble (6/10).
¿OVNI en Marte
estacionado?
Es interesante la posible conexión con una imagen de un objeto no identificado, nunca explicado por la NASA, que parece volar sobre Marte, en relación con estos cilindros estacionados en la superficie. La NASA habla de satélites perdidos que se mantienen indefinidamente en órbita, pero sabemos que cada satélite necesita ajustar su órbita anualmente para no perder altura y, con ello, velocidad. Solo la velocidad en una órbita determinada lo mantiene fuera del alcance de la gravedad de un cuerpo celeste, sea luna, planeta o sol.
OVNI en Marte volando
Esta es la imagen del Marsrover Spirit de un objeto no identificado.
En la imagen
número 7/10, tenemos el torbellino que parece una columna gigante. A su
izquierda, se observa la sombra proyectada en la superficie de Marte.
Anomalía
III: Tubos o cañería
En la imagen número 8/10, vemos algo interesante relacionado con agua
subterránea. Unos tubos entran o, más bien, salen de una abertura en la
superficie de Marte. Seguramente succionan agua líquida y la transportan a otro
lugar. Si se tratara de raíces de alguna forma de vida, tendrían la misma
función, pero para su propio sustento. En ambos casos, la inmersión busca
alcanzar el agua líquida y succionar este líquido vital. En todos los casos, es
una muestra de vida biológica, capaz o no de producir tecnología, y de agua, lo
que refleja la necesidad de alguien o algo de tener acceso a ella.
Entrada
artificial con agua subterránea
Esta imagen muestra otra entrada al mundo subterráneo de Marte. Esta abertura,
con un ángulo de 90 grados, me parece absolutamente artificial. Se observa que
la abertura desciende a las profundidades, pero el agua está casi en la
superficie, porque el color oscuro indica su presencia.
Por último,
tenemos algo que parece una construcción en un cráter completamente lleno de
materiales. Repito lo que ya he explicado muchas veces: un cráter tras un
impacto está limpio y estéril por el calor producido. Si hoy encontramos algo
en su interior, entonces se llenó después con lava, agua que se congeló, polvo
o nieve atrapados. Pero aquí vemos una construcción con una base cuadricular,
difícil de producir geológicamente por erosión. Más bien, parece una
construcción planificada y realizada por alguien inteligente.
Esta imagen está
llena de sorpresas.
Descubran más y
avísenme; podemos presentarlo juntos.
Saludos Josef Bauer.
Sources: ESP_013499_1650_RED.NOMAP
4 comentarios:
Muy interesante,felicitaciones.
Gracias!
linda pagina y felicitaciones por tu trabajo..solo una consulta u opinion mia particular...de este tema de marte ... por las lecturas de contactados sean ciertos o no..de k si hubiera vida en marte o sea el caso q siempre ha existido y viven en subterraneos.. segun alex collier .. si creemos en lo k dice el... es... que en marte viven antiguos humanos llevados de la tierra.. q viven en situaciones penosas y precarias .. ellos son los que ..parece hicieron esa imagen gigante con cara humana...como dando una señal a la tierra q aun viven..sera eso cierto??... y digo q viven en los subterraneos porke esas naves largas cilindricas..son de otro tipo de extraterrestres q viven alla..los reptiloides...segun otros autores.. seres q vivieron aki antes de los humanos..bueno el tema es muy largo ..siempre dando en caso de duda si es o no es cierto..nunca negando el tema ufo u ovni..y tampoko negando q nosotros somos los unikos seres vivos en toda la galaxia... que gigantesco ego tenemos los humanos... muy cordiales saludos...
carloszs
Gracias por tu comentario.
Esta tocando varias temas, y mas que preguntando, son pensamientos interesantes
suyos. A mi me pasa lo mismo. piensas, sin pronunciarlos en muchas preguntas, a veces sin esperar una repuesta, porque las incógnitas son muchos, y quien en este mundo sabría a decirnos lo que queremos saber.
Vida en Marte es un tema tan importante para nosotros, porque con su presencia en el pasado , o inclusive en la actualidad , se tumba la tonta, y egocéntrica opinión, que el hombre es el único ser en un universo, que a su vez esta hecho para la vida, y no para albergar rocas.
Mire amigo, si hay humanos ahí, que vienen de la tierra, tienen que ser adaptado al frío y a la oscuridad. la vida en día de hoy es subterráneo, aunque vida biológica como plantas y formas sin definir, existen en la superficie. Agua hay de sobra en los cuevas o túneles subterráneas.
Creo los seres que habitaron Marte, o lo hacen ahora en mas o menos pequeños grupos son protegido de tecnología avanzada. Miseria hay aquí en la tierra mas, para mas personas, que en Marte.
Saludos Josef Bauer
Publicar un comentario
Por favor, no vuelva a enviar su comentario. Su comentario aparecerá poco después de que se haya revisado el texto. No se trata de un proceso automático y puede tardar algún tiempo. Si se considera inaceptable, puede ser eliminado.
Escribe su comentario: