Reportaje: #063
25 March 2008
Titán tiene agua líquida.
Si esto no es una noticia.
Seguro que tú entiendes mejor que yo el idioma inglés. Pero a veces se lee una noticia muy rápido y no se entiende el significado o la implicación de un descubrimiento.
Les doy mi explicación. Si me equivoco, quiero que me corrijan. También quiero recordarles mi blog de foro. Este sería el lugar para discutir.
Titán está siendo observado por satélites, una y otra vez. No les doy datos de fechas ni qué satélite, porque no soy un noticiero, sino que quiero discutir el fondo. Les doy el enlace para leer el original: http://www.esa.int/esaCP/SEM52QQ03EF_index_0.html
Titán nos ha dado
ya muchas veces una sospecha de agua, aire y una atmósfera densa, un y medio
más densa que la nuestra, casi como para tomarla como un líquido, siempre que
estés adaptado, como nuestros antepasados, a estas mezclas de gases.
Titán tiene un mar cubierto de hielo. Hasta ahí, aunque esto ya es una
sensación, para los astrónomos es normal.
Hielo hay incluso en la Luna, en Marte, en cada cometa y, al parecer, en todos
los cuerpos celestiales.
Pero agua líquida, dicen, no vamos a encontrar nunca.
No sueñan con algo que no puede ser posible, dicen.
Se tomaron fotos con radar de Titán y, de repente, el mar anteriormente
encontrado se había desplazado treinta kilómetros.
¿Qué significa esto? Antes pensaban que había agua, pero congelada hasta el
fondo de este mar, un bloque de hielo entero. Ahora, la tapa se movió, como en
el polo norte, ¡flotando!
No el mar se movió, sino la tapa de hielo.
Aunque sea de
miles de metros de profundidad, la parte bajo el hielo está en estado líquido.
Titán tiene actividad volcánica. Tiene calor en su interior. Tú, mi amigo, y
vosotros también sabíais que ni en la Tierra podría existir vida, aunque
estemos muy cerca del Sol, sin el calor de las profundidades de nuestra Tierra.
Entonces, Titán tiene calor, tiene agua líquida mezclada con amoníaco.
¿Qué es el
amoníaco? Es el gas, por ejemplo, en los pozos negros, en los depósitos de
cloacas, en silos herméticamente cerrados.
Ahí es un lugar mortal para mortales como nosotros.
Pero las bacterias, en la fermentación de materias orgánicas, producen este
gas. Estas bacterias viven solo donde no hay oxígeno.
Donde hay amoníaco, hay vida bacteriana. Soy agrónomo, nada más y nada menos,
pero sé lo suficiente sobre la fermentación de todo tipo de materia orgánica.
En la producción de vino, por ejemplo, solo con la ayuda de estas bacterias
comienza el jugo a fermentar.
El biogás se produce en la transformación de materia orgánica en humus y gas.
En São Paulo, Brasil, hay una de las mayores fábricas de biogás producido a
partir de basura. Se colocan cañerías en el suelo, se pone basura encima y se
tapa con tierra. Con máquinas pesadas se comprime esta mezcla sobre los caños.
Hay decenas de metros de basura y una tapa de tierra en forma de sándwich. En
el medio circulan caños con poros abiertos. Ahí entra el gas que se produce con
exclusión de oxígeno, entra por los poros en los tubos de este circuito de
caños y sube a un depósito donde se comprime y se carga en garrafas o se
transporta, como en un pipeline, a edificios para la distribución del gas.
El gas es una muestra de vida bacteriana; por ende, hay vida biológica en
Titán. Les recomiendo dos libros que tienen que leer: Autor: Frank Schätzing
Título: Nachrichten aus einem unbekannten Universum. Eine Zeitreise durch die
Meere
Autor: Hoimar v.
Ditfurth
Título: Am Anfang war der Wasserstoff
Estos dos libros,
y también otros de los mismos autores, explican de una manera muy interesante
cómo se produce vida, en qué lugares y en qué ambientes casi imposibles se
genera vida, en la forma más abstracta posible.
No podemos dudar de que la vida es algo natural. No podemos dudar de que la
naturaleza albergue vida, sea donde sea, como sea, con dos patas o con cien.
Milagros no hay. Pero, si los hay, ¡los hay!
Un gran saludo a mis amigos. Josef Bauer
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.
Escribe su comentario: