Evidencias sobresalientes
Construcciones

29 jun 2012

Shenzhou 9 y la diosa Liu Yang

Shenzhou Liu - Yang

 

Reportaje: #359

Si Liu Yang hubiera aterrizado hace cinco mil años, la habrían llamado diosa Liu.

Ella es la primera taikonauta china que viaja con dos compañeros en un cohete llamado Shenzhou 9 a una estación espacial.
Shenzhou_01Mirando las imágenes, hago automáticamente algunas comparaciones entre los astronautas de hoy y los Anunnaki, los dioses de los sumerios.

Han pasado cinco mil años entre la imagen de los Taikonautachinos y el relieve de un Anunnaki. Los dos tienen en su brazo un reloj y llevan alguna caja en la mano. Lo de los taikonautas parece ser un compresor de aire; en cambio, el equipo del Anunnaki podría haber sido un envase con energía portátil.Shenzhou_02un cohete con el nombre Shenzhou 9 en el momento de su despegue.Shenzhou_05 Shenzhou 9 ya camino al espacioShenzhou_06 Shenzhou_07Esta estación, llamada “Tiangong 1”, el palacio en el cielo, también de procedencia china, ya estaba en el espacio y fue visitada hace poco por una nave no tripulada. Este acercamiento sin tripulación también fue exitoso. Ahora es la primera vez que tripulantes entran al palacio en el cielo.

Shenzhou_08 el palacio en el cielo,Tiangong 1 minutos antes del acoplamiento y la siguiente foto muestra ya la nave y el Tiangong 1unido.Shenzhou_09 Shenzhou_10

Los tres taikonautas en la estación. Llamativo es, como siempre, el casco moderno y su paralelo en esculturas de miles de años de antigüedad.

Shenzhou_11Ojalá se haga una escultura de esta astronauta o taikonauta.
La escultura en piedra es, hasta hoy y desde milenios, el método más seguro para usar como medio de memoria.

Shenzhou_04Algún día, en el futuro lejano, cuando se haya perdido una vez más la memoria de una civilización con tecnología avanzada, incluido el viaje hacia el espacio donde los astronautas tenían su palacio, se reconocerá a esta astronauta como la diosa Liu Yang.

La diosa Liu Yang, hermosa, siempre con un rostro sonriente, rogando a los dioses que tengan piedad con los humanos y siempre viajando en su nave entre la Tierra y las estrellas.

Hace cinco mil años teníamos nuestros dioses y diosas. Los Anunnaki se acercaron en esa época a la humanidad.

Liu Yang sería la diosa del séptimo milenio.

En cinco mil años más, es muy probable que no estemos más como civilización avanzada en esta hermosa Tierra.

La memoria del pasado se habrá borrado una vez más.

No existen más evidencias de una cultura de hace cinco mil años. Solo algunas leyendas hablan de ciudades grandes con luces y medios de transporte en tierra, mar y cielo. Pero de los años de 2012 al año 7012 no se sabe nada. Estos años están en la oscuridad del olvido, o nunca existieron, y se hizo un salto en el calendario para que el mundo parezca más antiguo. Lo raro es que existen evidencias de culturas mucho anteriores a esta fecha. Esculturas de piedra encontradas en lugares como el lugar llamado en las leyendas Roma y en las islas de Grecia, más las pirámides en la arenosa zona al lado del gran río Nilo en Egipto, son testimonios de que hubo alguien que lo construyó.

Se estima que fue una civilización que vino de las estrellas y se llamaba Anunnaki.

Algunos arqueólogos del año 7012 no creen en el salto en el calendario, sino que están convencidos de que existió una civilización por lo menos hasta el 2012. Después, posiblemente hubo un largo período de oscuridad que duró cientos de años, y toda la Tierra estaba congelada, incluso la zona del ecuador. Algunas tribus de humanos sobrevivieron en la zona que antes se llamó Antártida y ahora es la zona central de la humanidad en su nuevo despliegue.

Es una de las zonas más agradables, en cuanto a su temperatura y su vegetación se refiere.

Así podría ser la situación en cinco mil años en este planeta que llamábamos la Tierra. Ojalá me equivoque en este cuento de ficción.

Quiero felicitar a la taikonauta Liu Yang, a la agencia espacial de China y a los otros astronautas por su coraje, por su capacidad y su humildad, que se refleja en sus rostros.

Shenzhou_03Su llegada al espacio, como se dijo, no es una carrera con otros países, sino una etapa en su programa de entender y concretar, por su propia fuerza intelectual, tecnológica y económica, todo lo que a la ciencia se refiere.
Shenzhou_12 la capsula con los tres tripulantes segundos antes de tocar tierra firme después de dos semanas en el espacio.Shenzhou_13 la musculatura era un poco flojo por la falta de la gravedad y también por el aterrizaje un poco forzoso.

¡Felicitaciones!

Observación: ¡yo no esperaría cinco mil años para decir que la taikonauta Liu Yang es una diosa! 

Josef Bauer

Shenzhou_14 

Read rest of entry

3 may 2012

Vida geológica, o vida biológica

Vida geológica,vida biológica

 Reportaje: #358

Bien, la geología investiga materia muerta, aunque cambiante, por la fuerza de la erosión.
La biología, en cambio, procura saber todo sobre la materia viva, plantas y animales.
Parece que el título de este reportaje está en contraste con la primera ciencia mencionada.
Piedras, rocas, la tierra no tienen vida, por lo que no existe vida geológica.
y explicando yo mismo también algunos ejemplos de vida geológica aquí en la Tierra, se confirma la existencia de esta rara forma de vida.
Algunos pensamientos presentados en mi otro reportaje:
vida biológico en Marte en extrañas formas sobre la vida .
Aquí en la Tierra existe vida que acumula minerales para su crecimiento. Hay varias formas y mezclas de vida biológica con materia mineral. Los estromatolitos son casi una especie de vida extraterrestre, pero fueron encontrados aquí en la Tierra, por lo que no lo son, pero son los mejores ejemplos de cómo podría parecer la vida en Marte.

También los corales, la cáscara de un mejillón y las cáscaras de tantos animales son duras como huesos. Hablando de los huesos, también el esqueleto está hecho de minerales.

Cuando hablo de vida, no hablo siempre de seres capaces de pensar y comunicarse con teléfono.
Vida es todo lo que tiene una organización o es capaz de organizarse en un grupo, capaz de adaptarse a un ambiente específico.

Hoy les muestro imágenes especialmente preparadas por OVNI-DIGIART y captadas por el Rover Opportunity con su cámara microscópica.

evidencia  vida biológica Marte

Lo que no se ve en las imágenes hechas con la cámara panorámica, aunque tomadas directamente del suelo bajo el Rover a corta distancia, se ve con el objetivo microscópico.
Para ver los detalles, pueden hacer zoom:

Se abre un mundo maravilloso. Así como una mirada por un microscopio nos enseña maravillas nuevas, también muestra vida en formas tan horribles que dan miedo. Las patas y herramientas para morder en estos animales vivos, pero tan pequeños que no los vemos normalmente, son increíblemente sofisticadas.

Bien, en Marte, una vez que vemos con claridad, sabemos que hay más para descubrir. Me imagino que, con una cámara decente o imágenes decentes, podríamos ver la vida que alberga Marte en su superficie. 

 evidencia vida <br /><br />biológica Marte

Creo, como muestra esta imagen, que podríamos ver raíces, plantas, troncos pequeños de diferentes plantas con frutas.

evidencia vida biológica Marte

La imagen 8/24, piedras vivas_08, Opportunity Microscopic Imager Sol 2921, 1M387500690EFFBR51P2956M2M1, es una ampliación de esta imagen. Nunca hemos visto antes una mejor evidencia de restos vegetales o, quizás, de un animal. Más creo en este caso que se trata de raíces que nutren estas perlas de piedra, que nacen en todas las partes donde los dos Rovers se movían hasta el día de hoy. 

Antes de mostrar algunos ejemplos de estas perlas de piedra, como quiero llamarlas, para no usar la palabra en inglés “blueberries”, que son frutas, voy a mostrar piedras vivas.
Piedras con formas raras, como hongos, como esmeraldas o artefactos. Todas tendrán mucho que decirnos sobre su origen, su función, su vida y quiénes las usaron.

evidencia vida geológica Marte
Piedras en forma de hongos.

  evidencia vida geológica Marte
Las piedras en forma de hongo y algunas perlas de piedra con un hueco, posiblemente su conexión con las raíces en la época de su crecimiento.

vida geológica,piedras vivas,esmeralda
¿Una esmeralda?

artifacto Marte
¿Un artefacto?

fósil,animales vivos Marte
¿Un animal saliendo de su cueva?

Con imágenes nítidas y en color, podríamos ver y entender el origen de estas perlas de piedra, que, por su cantidad, hablan de un crecimiento continuo, no en su tamaño, sino en su número. En todos los lugares donde se movieron los dos Rovers, el Spirit y el Opportunity, están cubiertas por millones de ejemplares iguales en el suelo de Marte.
 
evidencia vida biológica Marte
piedras vivas
piedras vivas
piedras vivas
Todas las perlas maduras tienen el mismo tamaño y presentan una perforación en el lado donde estaban conectadas con el suelo por una raíz. Esta raíz es invisible para nosotros porque la resolución de las imágenes no es suficiente para ver estos troncos finos. Casualmente, en una de estas imágenes se ve una piedra alargada que no es otra cosa que una de estas raíces de las perlas de piedra.

¿Cuántos fósiles están tirados en el suelo? ¿Cuántos más estarían enterrados, tapados con nieve o polvo?
El día en que nos expliquen el origen de estas perlas, ese día tendremos la confirmación de vida en números incontables, así como la semilla que cae de las plantas en la Tierra.

El código genético de estas perlas de piedra tiene que ser igual, por la similitud del tamaño de miles mostradas en cientos de imágenes transmitidas por la NASA. Si tienen un código, es decir, si tienen un ADN, entonces viven. Punto final.
 
piedras vivas Marte

No me convence el argumento de que son producto de la erosión.
Tienen un hueco donde están alimentadas vía una raíz desde abajo, y no como una fruta desde arriba. No están colgadas en una planta, sino que crecen desde abajo. Solo en piedras blandas, y nunca en piedras basálticas y duras, nacen y salen.

evidencia vida Marte
De piedra tienen poco; de un hueso petrificado, mucho.
 
cascara animal fósil
¿Qué es? ¿Una simple piedra? ¿Un animal vivo con sus alas o la cáscara de algún animal? Eso me parece que es. Al lado, una perla conectada a una piedra más grande.
 
cascara fósil

La imagen 21/24 es muy similar a la imagen anterior. Sobre esta cosa pasó la rueda del Mars Rover Opportunity y no se rompió, lo que significa que es dura. Podría ser simplemente una piedra, pero su forma me dice que es la cáscara de algún animal.

fósil Marte
La imagen 22/24 muestra algo muy interesante. Algún objeto está incrustado y atraviesa otro objeto que, a su vez, parece un animal, posiblemente petrificado. Muy llamativa es la pata en la parte superior derecha. En la siguiente imagen lo vemos aún más grande.

fósil Marte
 La pata de un animal.

simetría perla Marte
 Para completar, un disco de estas perlas de piedra. Hermosa es la simetría.

Les muestro imágenes que hablan por sí mismas, y si no quieren catalogar estas muestras como evidencia de vida, está bien; entonces, disfruten de la belleza y de la forma exótica de cada una de estas piedras vivas.

             Josef Bauer

Documentación y origen de estos imágenes: imagen 1 a 24 del  Reportaje: #358      

piedras vivas_01    Opportunity Microscopic Imager Sol 2921    1M387500690EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2921/1M387500690EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_02    Opportunity Microscopic Imager Sol 2921  
1M387500690EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2921/1M387500690EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_03    Opportunity Microscopic Imager Sol 2921  
1M387500690EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2921/1M387500690EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_04    Opportunity Microscopic Imager Sol 2921  
1M387500690EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2921/1M387500690EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_05    Opportunity Microscopic Imager Sol 2921  
1M387500690EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2921/1M387500690EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_06    Opportunity Microscopic Imager Sol 2921  
1M387500690EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2921/1M387500690EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_07    Opportunity Microscopic Imager Sol 2921  
1M387500690EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2921/1M387500690EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_08    Opportunity Microscopic Imager Sol 2921  
1M387500690EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2921/1M387500690EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_09    Opportunity Microscopic Imager Sol 2924  
1M387771809EFFBR51P2975M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2924/1M387771809EFFBR51P2975M2M1.HTML

piedras vivas_10    Opportunity Microscopic Imager Sol 2924  
1M387771809EFFBR51P2975M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2924/1M387771809EFFBR51P2975M2M1.HTML

piedras vivas_11    Opportunity Microscopic Imager Sol 2926  
1M387948407EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2926/1M387948407EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_12    Opportunity Microscopic Imager Sol 2926  
1M387948407EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2926/1M387948407EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_13    Opportunity Microscopic Imager Sol 2919  
1M387321654EFFBR51P2955M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2919/1M387321654EFFBR51P2955M2M1.HTML

piedras vivas_14    Opportunity Microscopic Imager Sol 2340  
1M335922512EFFAOOYP2956M2M1
http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/all/1/m/2340/1M335922512EFFAOOYP2956M2M1.HTML

piedras vivas_15    Opportunity Microscopic Imager Sol 2399  
1M341154330EFFATV1P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2399/1M341154330EFFATV1P2956M2M1.HTML

piedras vivas_16    Opportunity Microscopic Imager Sol 2399  
1M341154941EFFATV1P2976M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2399/1M341154330EFFATV1P2956M2M1.HTML

piedras vivas_17    Opportunity Microscopic Imager Sol 0046  
1M132266947EFF05AMP2987M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/046/1M132266947EFF05AMP2987M2M1.HTML

piedras vivas_18    Opportunity Microscopic Imager Sol 0105  
1M137504024EFF2208P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/105/1M137504024EFF2208P2956M2M1.HTML

piedras vivas_19    Opportunity Microscopic Imager Sol 2931  
1M388392380EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2931/1M388392380EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_20    Opportunity Microscopic Imager Sol 2931  
1M388392380EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2931/1M388392380EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_21    Opportunity Panoramic Camera Sol 2932  
1P388472679EFFBR51P2551L5M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/p/2932/1P388472679EFFBR51P2551L5M1.HTML

piedras vivas_22    Opportunity Microscopic Imager Sol 2935  
1M388744280EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2935/1M388744280EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_23    Opportunity Microscopic Imager Sol 2935  
1M388744280EFFBR51P2956M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/2935/1M388744280EFFBR51P2956M2M1.HTML

piedras vivas_24    Opportunity Microscopic Imager Sol 0046  
1M132266947EFF05AMP2987M2M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/m/046/1M132266947EFF05AMP2987M2M1.HTML

Read rest of entry

17 abr 2012

La evolución no copia la vida, sino la inventa

thn00002

Reportaje: #357

Evidencias de una flora en Marte
Árboles y plantas se erigen entre rocas y nieve. Grietas en las rocas y paredes están cubiertas. Las plantas crecen entre las rocas a una altura considerable. De los troncos de los árboles cae un velo, como algas o fieltro, hacia la tierra, y el tallo está cubierto. Marte tiene muchas similitudes con la biosfera de la Tierra. 

flora en Marte_1
La web “biodiversidad.gob.mx/ “ describe en pocas palabras el significado exacto de esta palabra „biosfera“. Les pido a los lectores que sigan el enlace para leer la explicación profesional en su artículo. No quiero copiar y repetir algo que ya está explicado. Quiero agregar al texto en este enlace, donde se dice: „Hasta el momento no se ha encontrado existencia de vida en ninguna otra parte del universo.“ 

No es verdad que no se ha encontrado todavía vida en el universo cercano o lejano, sino que simplemente no se ha declarado o publicado estos descubrimientos.

flora en Marte_2

Ya hay casi un millar de exoplanetas encontrados en zonas habitables. Se ha detectado hidrógeno en galaxias lejanas, en exoplanetas y en todos nuestros planetas y lunas en el sistema solar. 

El hidrógeno es la molécula de toda la vida. Siempre hablando de una biología similar a la nuestra. Con otro metabolismo, las posibilidades de vida en el universo se multiplican. 

Las probabilidades de encontrar vida han aumentado en los últimos meses con el incremento del número de soles con planetas en su zona habitable en nuestra galaxia. Se calcula que hay miles de millones de soles en casa, solo en nuestra galaxia, con planetas habitables. 

Multiplicando por los miles de millones de galaxias, no parece difícil pronosticar, incluso confirmar, que la vida está en cada rincón del universo. 

Tantas teorías se han hecho, y la confirmación llegó cincuenta o cien años después, o en el caso de la teoría de la relatividad unida a la cuántica, espera todavía su confirmación, aunque ya es oficialmente reconocida hace casi un siglo. 

No es un atrevimiento de un filósofo como yo pretendo ser en algunos momentos, dar por confirmado la existencia de vida fuera de nuestra Tierra. Tenemos que entender que la vida no tiene una matriz prefabricada, como una altura o peso de una especie. 

La matriz de la vida no es racista, que excluye algún aspecto visual.

Imagínense la cantidad de especies en nuestra Tierra. A nosotros, ni el chimpancé, el orangután o algunos monos rhesus nos parecen hermosos, estéticos y menos aún inteligentes. Ni los delfines, las ballenas o elefantes, con una innegable inteligencia, nos convencen, y nada nos inhibe de cazarlos y matarlos cuando queremos. Un triste ejemplo reciente nos da el rey de España con su trofeo de un elefante muerto, matado con un rifle a un animal con sentidos iguales a los humanos. 

Don Juan Carlos
El elefante vive ochenta años y nunca pierde algo de su memoria, ya sea una persona o un lugar de descanso, de buena alimentación o el último lugar de reposo. Es cauteloso, ama a sus crías, tiene coraje en la defensa de su grupo, es manso si recibe un buen trato e incluso puede convertirse en artista. Vean en YouTube un elefante dibujando. 
Algunos países pulverizan colmenas en molinos hasta convertirlas en polvo y creen que, ingiriendo esta „medicina“, pueden aumentar su vitalidad. Creo que un buen descanso y algunas frutas lograrían estos efectos con más credibilidad, sin la necesidad de matar a un animal rey, como es un elefante en su mundo. 

Bien, volviendo a la matriz de la vida. Esta tiene una sola fórmula: observa tu ambiente y reacciona. Si tu ambiente es el aire, aprovecha todas las leyes de esta biosfera. Produce alas, reduce el peso de los huesos y el cuerpo, y fortalece tus músculos. Con los peces se hizo lo mismo, y con seres que andan sobre la tierra también. Después surgieron millones de especies que se metieron en el medio de estos tres elementos, en sus variadas dimensiones, desde lo microscópico con sus horribles monstruos hasta los grandes como los dinosaurios.

flora en Marte_4 thn00005  Resolución de 800x600 para una mejor observación.

Plantas que viven del aire o del sol aparecieron. Mis ejemplos no siguen una cronología de su aparición; solo quiero que vean cómo la evolución, la herramienta de la matriz, reacciona al ambiente. Muchos creacionistas no creen en la evolución, pero yo sí creo en ella. 

Solo no creo en una evolución lenta. La evolución tiene conciencia y observa su alrededor. 

No sé cómo funciona, pero que funciona, funciona. 

Siempre me pregunté por qué un árbol con frutos tiene espinas en su tronco y ramas. ¿Cómo sabe el árbol que con espinas puede defenderse de los comedores? Sin observación directa y la capacidad de reaccionar, no creo que se pueda inventar esta, entre miles de otras defensas tan inteligentes. Solo la casualidad, el tiempo y miles de mutaciones fallidas que, en su momento de suerte, resultan ganadoras, no me parece una explicación correcta.
 
flora en Marte_3 thn00004Resolución de 800x600 para una mejor observación.

Si en Marte hay agua, pero con frío y congelamiento del líquido vital, y una concentración de aire diferente a la nuestra, hay que añadir algo muy conocido: el cloruro sódico a la mezcla, y ya está todo solucionado. El Phoenix confirmó la existencia de perclorato y mucha sal en el suelo de Marte. Hay dos soluciones para la vida que aprovecha el hielo en Marte: mezclar sal con el agua para que no se congele, o, como los mosquitos en la Tierra, tener un simple truco. El mosquito nos inyecta primero un anticoagulante en la sangre para que la abertura en nuestra piel no se cierre y el grifo siga fluyendo libremente. 

Así, cualquier animal en Marte puede tener una forma de mojar el hielo congelado con jugos gástricos mezclados con sal y absorber de nuevo el agua descongelada al instante. 

No creo que la matriz de la vida deje de aprovechar un planeta como Marte para albergar algo vivo.

No busquen un espejo de nosotros en el universo. Cosas parecidas, sí, pero no clones. 

La matriz no reproduce, sino produce. 
La evolución no copia la vida, sino la inventa. 

Una y otra vez. Hacer lo mismo podría ser matemáticamente imposible, pero crear vida sin muestras de copiar es ni más ni menos difícil que crear al hombre.
 
flora en Marte_5 thn00006Resolución de 800x600 para una mejor observación.

Estas imágenes hablan por sí solas. Plantas parecidas a las de la Tierra, pero seguramente con un ADN diferente. La fotosíntesis es un instrumento de la evolución que, en mi opinión, es universal. El Sol tiene la energía, y el hidrógeno también está distribuido en todo el universo. Estos dos elementos unidos en células con la capacidad de transformar algunas partículas de esta energía en crecimiento son un motor gigante de la vida. Ojalá haya especies inteligentes que aprovechen y crezcan con la energía positiva de la luz, sin la necesidad de matar y absorber otra especie para obtener energía. Estos seres serían una especie de seres de luz, llamados ángeles.

flora en Marte_6
thn00007Resolución de 800x600 para una mejor observación.

  De tantos árboles a veces no se ve el bosque.

flora en Marte_7
Una cobertura total de una masa vegetal biológica.
 
Josef Bauer

Wallpaper: Vegetación en Marte

thn00001 1024x768  34.8Kb

Fuente de la imagen original: AB1-M04-FHA00496

ab1- m04 - FHA00496 origen
Sigue los enlaces 1–4 para ver el origen exacto de la imagen.

Link 1: Catálogo con todas las MOC Narrow Angle Images

High Resolution Images and their Context  http://www.msss.com/moc_gallery/

Link 2: Elecion de AB1 through M04 September 1997 - August 1999
Link 3: Ubicación: MC-18 Coprates
Longitude of image center: 74.23°W
Latitude of image center: 5.72°S
Link 4: Source: FHA00493   2.1MB
Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal