Evidencias de una
flora en Marte
Árboles y plantas se erigen entre rocas y nieve. Grietas en las rocas y paredes
están cubiertas. Las plantas crecen entre las rocas a una altura considerable.
De los troncos de los árboles cae un velo, como algas o fieltro, hacia la
tierra, y el tallo está cubierto. Marte tiene muchas similitudes con la
biosfera de la Tierra.

La web “
biodiversidad.gob.mx/ “ describe en pocas
palabras el significado exacto de esta palabra „biosfera“. Les pido a los
lectores que sigan el enlace para leer la explicación profesional en su
artículo. No quiero copiar y repetir algo que ya está explicado. Quiero agregar
al texto en este enlace, donde se dice: „Hasta el momento no se ha encontrado
existencia de vida en ninguna otra parte del universo.“
No es verdad que no se
ha encontrado todavía vida en el universo cercano o lejano, sino que
simplemente no se ha declarado o publicado estos descubrimientos.

Ya hay casi un
millar de exoplanetas encontrados en zonas habitables. Se ha detectado
hidrógeno en galaxias lejanas, en exoplanetas y en todos nuestros planetas y
lunas en el sistema solar.
El hidrógeno es la molécula de toda la vida. Siempre
hablando de una biología similar a la nuestra. Con otro metabolismo, las
posibilidades de vida en el universo se multiplican.
Las probabilidades de
encontrar vida han aumentado en los últimos meses con el incremento del número
de soles con planetas en su zona habitable en nuestra galaxia. Se calcula que
hay miles de millones de soles en casa, solo en nuestra galaxia, con planetas
habitables.
Multiplicando por los miles de millones de galaxias, no parece
difícil pronosticar, incluso confirmar, que la vida está en cada rincón del
universo.
Tantas teorías se han hecho, y la confirmación llegó cincuenta o cien
años después, o en el caso de la teoría de la relatividad unida a la cuántica,
espera todavía su confirmación, aunque ya es oficialmente reconocida hace casi
un siglo.
No es un atrevimiento de un filósofo como yo pretendo ser en algunos
momentos, dar por confirmado la existencia de vida fuera de nuestra Tierra.
Tenemos que entender que la vida no tiene una matriz prefabricada, como una
altura o peso de una especie.
La matriz de la vida no es racista, que excluye
algún aspecto visual.
Imagínense la cantidad de especies en nuestra Tierra. A
nosotros, ni el chimpancé, el orangután o algunos monos rhesus nos parecen
hermosos, estéticos y menos aún inteligentes. Ni los delfines, las ballenas o
elefantes, con una innegable inteligencia, nos convencen, y nada nos inhibe de
cazarlos y matarlos cuando queremos. Un triste ejemplo reciente nos da el rey
de España con su trofeo de un elefante muerto, matado con un rifle a un animal
con sentidos iguales a los humanos.

El
elefante vive ochenta años y nunca pierde algo de su memoria, ya sea una
persona o un lugar de descanso, de buena alimentación o el último lugar de
reposo. Es cauteloso, ama a sus crías, tiene coraje en la defensa de su grupo,
es manso si recibe un buen trato e incluso puede convertirse en artista. Vean
en YouTube un elefante dibujando.
Algunos países pulverizan colmenas en molinos
hasta convertirlas en polvo y creen que, ingiriendo esta „medicina“, pueden
aumentar su vitalidad. Creo que un buen descanso y algunas frutas lograrían
estos efectos con más credibilidad, sin la necesidad de matar a un animal rey,
como es un elefante en su mundo.
Bien, volviendo a la matriz de la vida. Esta
tiene una sola fórmula: observa tu ambiente y reacciona. Si tu ambiente es el
aire, aprovecha todas las leyes de esta biosfera. Produce alas, reduce el peso
de los huesos y el cuerpo, y fortalece tus músculos. Con los peces se hizo lo
mismo, y con seres que andan sobre la tierra también. Después surgieron
millones de especies que se metieron en el medio de estos tres elementos, en
sus variadas dimensiones, desde lo microscópico con sus horribles monstruos
hasta los grandes como los dinosaurios.
Resolución
de 800x600 para una mejor observación.
Plantas
que viven del aire o del sol aparecieron. Mis ejemplos no siguen una cronología
de su aparición; solo quiero que vean cómo la evolución, la herramienta de la
matriz, reacciona al ambiente. Muchos creacionistas no creen en la evolución,
pero yo sí creo en ella.
Solo no creo en una evolución lenta. La evolución
tiene conciencia y observa su alrededor.
No sé cómo funciona, pero que
funciona, funciona.
Siempre me pregunté por qué un árbol con frutos tiene
espinas en su tronco y ramas. ¿Cómo sabe el árbol que con espinas puede
defenderse de los comedores? Sin observación directa y la capacidad de
reaccionar, no creo que se pueda inventar esta, entre miles de otras defensas
tan inteligentes. Solo la casualidad, el tiempo y miles de mutaciones fallidas
que, en su momento de suerte, resultan ganadoras, no me parece una explicación
correcta.
Resolución
de 800x600 para una mejor observación.
Si en
Marte hay agua, pero con frío y congelamiento del líquido vital, y una
concentración de aire diferente a la nuestra, hay que añadir algo muy conocido:
el cloruro sódico a la mezcla, y ya está todo solucionado. El Phoenix confirmó
la existencia de perclorato y mucha sal en el suelo de Marte. Hay dos
soluciones para la vida que aprovecha el hielo en Marte: mezclar sal con el
agua para que no se congele, o, como los mosquitos en la Tierra, tener un
simple truco. El mosquito nos inyecta primero un anticoagulante en la sangre
para que la abertura en nuestra piel no se cierre y el grifo siga fluyendo
libremente.
Así, cualquier animal en Marte puede tener una forma de mojar el
hielo congelado con jugos gástricos mezclados con sal y absorber de nuevo el
agua descongelada al instante.
No creo que la matriz de la vida deje de
aprovechar un planeta como Marte para albergar algo vivo.
No busquen un espejo
de nosotros en el universo. Cosas parecidas, sí, pero no clones.
La matriz no
reproduce, sino produce.
La evolución no copia la vida, sino la inventa.
Una y
otra vez. Hacer lo mismo podría ser matemáticamente imposible, pero crear vida
sin muestras de copiar es ni más ni menos difícil que crear al hombre.
Resolución
de 800x600 para una mejor observación.
Estas imágenes
hablan por sí solas. Plantas parecidas a las de la Tierra, pero seguramente con
un ADN diferente. La fotosíntesis es un instrumento de la evolución que, en mi
opinión, es universal. El Sol tiene la energía, y el hidrógeno también está
distribuido en todo el universo. Estos dos elementos unidos en células con la
capacidad de transformar algunas partículas de esta energía en crecimiento son
un motor gigante de la vida. Ojalá haya especies inteligentes que aprovechen y
crezcan con la energía positiva de la luz, sin la necesidad de matar y absorber
otra especie para obtener energía. Estos seres serían una especie de seres de
luz, llamados ángeles.
Resolución de 800x600 para una mejor
observación.
De tantos árboles
a veces no se ve el bosque.

Una
cobertura total de una masa vegetal biológica.
Josef Bauer
Wallpaper: Vegetación en Marte

1024x768 34.8Kb
Fuente de la imagen original: AB1-M04-FHA00496
Sigue
los enlaces 1–4 para ver el origen exacto de la imagen.
Link
1: Catálogo con todas las MOC Narrow Angle Images
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, no vuelva a enviar su comentario. Su comentario aparecerá poco después de que se haya revisado el texto. No se trata de un proceso automático y puede tardar algún tiempo. Si se considera inaceptable, puede ser eliminado.
Escribe su comentario: