Evidencias sobresalientes
Construcciones

17 sept 2009

El video, La palanca de Palenque, ya está en YouTube

palanca de palenque_150

Más evidencias de tecnología utilizada en Palenque.

Vean el video aquí mismo o con un clic aquí en YouTube. clic auqí


Read rest of entry

8 sept 2009

La palanca de Palenque

 

Reportaje: #309


Palenque es una ciudad maya, ubicada en un lugar en la selva del sur de  México. Hoy se llama este estado mexicano,” Chiapas.”

Los mayas eran un pueblo fuerte y dominante en esta zona, todavía en su gloria cuando vinieron los españoles y los misioneros de la iglesia católica en la conquista de este pueblo, de este continente entero.

Pero ese no es el tema de mi reportaje de hoy. De los mayas se escribió mucho, y más todavía está por llegar.

La mágica fecha del año 2012 se está acercando. Pero de eso hablemos en otro momento.

De las pirámides de los mayas ya sabemos desde hace tiempo atrás. Pero una ciudad llamada Palenque se hizo conocida en el mundo entero. 

Fuente:  Nacional Geographic
Palenque y la tapa de su sarcófago.

Mi amigo, Don Erich von Däniken,además de tener todos, pero todos sus libros en mi biblioteca, algunos de ellos personalmente firmados con su firma y deseos, hizo eco de esta tapa tallada con figuras, que fue encontrada debajo de la “Pirámide de los Inscritos”. Desde la publicación de sus libros, cada uno interpreta de manera diferente la imagen grabada o tallada en piedra en esta tapa de un sarcófago, supuestamente del rey o dios, Pacal. 

Esta figura sentada ahí es un misterio, todavía no resuelto. Pero más por la ignorancia de la ciencia establecida que por el interés de la gente.

En toda la historia de la humanidad, fuimos entrenados para creer lo que nos dicen. Más todavía si está escrito en un libro sagrado; ahí, más aún, hay que creerlo. La palabra escrita no miente.

Si no hay evolución en el hombre, como dicen los creyentes de la pura creación sin evolución, ahí está la evidencia de que sí, la verdad en las escrituras, evolucionó. De interpretación en interpretación, evoluciona una letra, una palabra, una historia y la verdad en general. Nada cambió tan drásticamente como una historia escrita, copiada e interpretada una y otra vez. Peor aún son las traducciones. Estas dependen de que alguien entienda por lo menos dos idiomas y comprenda algo del sentido del escrito. Bien, vamos a volver a esta figura. También yo trato de interpretar algo tallado hace mucho tiempo atrás. Pero voy a dar una idea, nada más, sin misionar a nadie. 

Tuve que trabajar, en mi trabajo como agrónomo, con muchas maquinarias pesadas. Me suena familiar cualquier herramienta y cualquier repuesto, como palancas, rodamientos, arandelas, remaches, tornillos, tuercas y transmisiones de fuerza en varias formas: sea directa con ejes de cardán, con cadenas o en forma hidráulica. Esta se usa para el movimiento de grúas, de palas, de excavadoras, para la dirección y para el freno. En cada tractor se encuentran pequeñas palancas para la parte hidráulica, para la aceleración constante o para el ajuste fino de revoluciones de alguna polea.

No hablo de joysticks como los tienen los aviones modernos o los coches para el cambio. Un pequeño toque y el cambio se realiza automáticamente, o la velocidad se mantiene estable. ¿Por qué hablo tanto de tecnología cuando hablamos recién de Pacal y la tapa de su sarcófago? 

Porque el dibujo no tiene nada de bruto de un indígena perdido en la jungla.

Porque los conocimientos de astronomía que tenían los mayas no tienen nada de bruto de un indígena perdido en la jungla.

Porque llevar piedras grandes, pesadas, desde un lugar abajo, cruzando ríos y alzándolas a una montaña para colocarlas firmemente en una obra que aguanta miles de años, no tiene nada de bruto de un indígena perdido en la jungla.

Porque los conocimientos para hacer obras de arte fenomenales y tridimensionales, sin herramientas reconocidas, son trabajo de un pueblo avanzado.

Me atrevo a decir: más avanzado que nosotros.

Si creemos a pie de letra todo lo que nos dicen, habrían sido guerreros brutos. Nada que ver con manos finas y una mente brillante.

Mirando el dibujo, veo todo lo contrario.

La cara de este señor es fina, lógicamente con las características de esta raza. La nariz, la forma de la cabeza y los ojos son únicos de la raza de los mayas.

Pero aquí no calificamos una u otra raza, aunque lo visto y dicho hasta ahora es más un elogio. Yo sigo con mi descripción de esta figura, y poco a poco vamos a ver más.

Fíjense en sus ojos. Este individuo está tan concentrado en su trabajo, sea volar un objeto volador o lo que sea, o manipular una máquina terrestre para el transporte o el movimiento de algo.

Todos sus sentidos están tan alerta y observando todo a la vez. Es un operador de alguna máquina o vehículo terrestre o aéreo.

Un hombre necesita mucha experiencia para manipular automáticamente con una mano un sensor o un instrumento, sea un acelerador, un freno, una grúa o un joystick, y con la otra mano realizar otro movimiento.

Hasta los pies tienen una palanca para apretar de vez en cuando.

Miren con qué suavidad, y solo con la punta de los dedos de su mano derecha, toca la punta de un caño, que seguramente tiene una ruedita o algo para girar con cuidado, para un ajuste exacto. 

Nada que ver con el trabajo pesado y el agarre bruto de una herramienta pesada. Se trata del uso de la mano en un movimiento muy sensible. En conjunto con su mirada fija, observando seguramente cómo reacciona el vehículo al ajuste, se ve claramente que maneja alguna clase de equipo tecnológico.

El hombre del dibujo, a su vez, fue observado por un artista extraordinariamente capacitado, que por su parte hizo en piedra una instantánea, como con un aparato fotográfico.

No hay lugar para interpretar algo más o quitarle importancia. Si algo no miente, es la piedra y el artista que escribió o talló lo visto. 

 Aquí tenemos la palanca de Palenque.

 Este es un simple dosificador de algo que tiene que ser regulado. Puede ser la energía para la máquina o una parte de ella. También puede ser un dosificador con marcas de medidas preestablecidas de un fluido o un líquido, con una válvula al lado izquierdo.

Volvemos al operador. Sus ojos no dejan de mirar fijamente hacia un punto imaginado delante de él. Eso puede ser un monitor o por la ventana, no sabemos.

¿Qué más puedo observar? Yo veo que se trata de alguna mecánica, no hay la mínima duda. Pero lo que más me sorprende es el artista que hizo esta y, seguro, muchas otras obras en piedra.

Como dije al principio, las escrituras evolucionaron. No la letra, sino el sentido escrito, pero no a favor de la verdad. Las copias de algo escrito pierden valor, y la verdad degenera a niveles de historietas.

Algo escrito, grabado o una escultura en piedra no evoluciona. Jamás. La erosión solo puede borrar algo, pero jamás reemplazar algo nuevo en el lugar del origen. Relieves y esculturas son la verdadera escritura y la única forma de transferir datos y hechos a una futura generación.

Entonces, tenemos aquí evidencias de algo que se veía de verdad. El escultor no va a perder tiempo con dibujos de fantasía. Lo observado se manifiesta en un dibujo en piedra. Me sorprenden los detalles que se pueden reconocer: las uñas en los dedos de la mano, en los dedos del pie. Todo dibujado tridimensionalmente. Aquí se quiere describir algo. Aquí se quiere mostrar y guardar algo para generaciones lejanas en el futuro.

Se logró esta meta. Pero nosotros, tan sobrecargados con los dibujos animados de Hollywood, pensamos que todas las civilizaciones perdieron tiempo con tales historietas, y por eso pensamos primero en dibujos fantasiosos, en vez de ver algo histórico y real. Es algo ridículo.

Sigo un poco con la descripción del dibujo. Algo interesante de observar: hablo del hombre en ropas únicas, en el estilo de su época. Elegante y solo lo necesario. Nada de protección, solo algunos detalles de fashion, de moda.

Un personal o un operador de la época, y una tecnología utilizada para algo no del todo claro. Aunque los dioses vinieron de las estrellas, no creo que este hombre maya, en su ropa o traje de fiesta o de trabajo, represente un piloto de algún avión o nave avanzada.

No es que no se pueda aprender el manejo con una enseñanza, pero los aviones, los objetos voladores, son simplemente más avanzados y necesitan más protección por parte del piloto, más estudios y entrenamiento.

Nadie vuela hacia las estrellas en shorts. En el caso de que un objeto volador tenga tantas comodidades para viajar con poca ropa de protección, tendrá mayor tecnología para dar esa comodidad, y eso obliga a tener pilotos de una categoría superior.

Simplemente por eso no creo que se maneje ahí un avión o algo por el estilo.

Más bien me parece que es un vehículo terrestre, utilizando una tecnología a la altura de nuestros tractores o un poco más avanzada, pero no tanto como para que no podamos entender su funcionamiento. El hecho de que haya tecnología ya es una sensación, y para mucha gente no creíble. Pero el diseño no miente. No como la tinta negra en los diarios, revistas o diarios sensacionalistas.

No como algunas empresas de medios de transmisión de noticias vía satélite o cable, que muestran la explosión de una bomba nuclear y hablan de un incendio. 

Para mí es una evidencia indiscutible de que hubo una máquina que se movía, que se manejaba sentado sobre o dentro de ella. 

Tan eficiente y tan simple que un aprendiz de esta Tierra pudo manejarla. La máquina desapareció con los dioses en el interior de una nave, seguramente más avanzada y piloteada por verdaderos pilotos. El arte en sí mostrado refleja una cultura superior a lo imaginado, y el diseño en sí habla en un idioma contundente de algún objeto tecnológico. De eso no hay duda.

La palanca que muestro ahí es un detalle interesante y me indica que se trata de una tecnología a nuestra altura o un poco más avanzada en algunos detalles, como puede ser la energía utilizada.

 ¿Por qué tenían una jeroglífica que describe un motor, la fuerza o la energía? En otro reportaje hablaré sobre otro detalle encontrado en el mismo dibujo: leyes físicas utilizadas y artefactos fabricados industrialmente. Pero de eso, la próxima vez.
Saludos Josef Bauer
Wallpaper:la palanca de Palenque  1.024 x 768

el video:la palanca de palenque

Read rest of entry

18 ago 2009

Montaña, OVNI, ¿o casa redonda?


 



Reportaje: #307


En un terreno de Marte aparece un objeto no identificado. 

 

Este objeto tiene una forma discoide que destaca en un entorno sin otras particularidades significativas. 

 

Logré calcular su estructura: es una montaña con un diámetro de entre 37 y 43 metros. Posee una cúpula que refleja intensamente los rayos del sol. La explicación más simple suele ser la más realista, así que descartemos la idea de una casa redonda, como las que construyen los indígenas en el Amazonas para sus reuniones.

  

Tampoco hablemos de un OVNI estacionado en la superficie de Marte. Digamos, simplemente, que es una montaña redonda de 37 metros con una cúpula simétrica que no toca el suelo, sino que se eleva como un techo sobre algo debajo. Una sombra indica que la cúpula es más ancha que la base de la montaña. Lo archivaremos como una curiosidad geológica. 

 

 Josef Bauer

Fuente:Mars Global Surveyor - Mars Orbiter Camera\Mars S\Mars S100\S1000780
Read rest of entry

13 ago 2009

Dibujos divinos: Moon-shine


 

Reportaje:#306
 
Otra imagen de la serie «Dibujos divinos», creada en Ovni-Digiart.

 

 Ovni-Digiart, te entrega como regalo esta imagen, en formato de un Wallpaper, o fondo de pantalla.

1.024 x 768 píxeles/135 KB (137.375 bytes)

The Wallpaper is gratis!

Haga clic en el nombre de la imagen de fondo: Moon-shine, y guárdela en su computadora.
Disfrute de esta hermosa y exótica imagen. Es una imagen de un lugar del planeta Marte cuyo color ha sido modificado.

 Josef Bauer
Agrego mas Wallpapers de la misma serie
Moonshine azul 1024x768  158.3 KB
Moonshine red in water 1024x768 237.5 KB
Read rest of entry

8 ago 2009

Apollo 15 y la verdad de la Hadley Rille



 

Reportaje: #304


Apollo 15, hizo un paseo hacia nuestra Luna y aterrizó el 30 de julio de 1971 en un paisaje seleccionado previamente por su belleza, por su escenario bello. En el 31 de julio de 1971 lenkte der Astronaut David Scott, Kommandant der Apollo 15 Mission, das Lunar Roving Vehiclel auch Mondrover genannt durch die Mondlandschaft zum Rand der Hadley-Rille, eines gigantischen vulkanischen Kanals, der vor drei Milliarden Jahren von heißer Lava durchflossen wurde.

 

¿No es un argumento muy lindo y romántico? La NASA, hace 38 años, tenía dinero y la tranquilidad para pasear por el encanto de un lugar allá en la Luna. Lugares bellos tenemos de sobra aquí en la Tierra. Con caballo, se puede llegar a lugares rurales hermosos. Con bicicleta, puedes disfrutar de caminos medianamente rústicos, y caminando puedes incluso subir a las montañas.
No, la meta era la Luna. Pero, ¿por qué no van más allá ahora? ¿Ya no es tan lindo como antes? ¿Encontraron demasiado polvo? Yo, irónicamente, solo repito la descripción escrita y la explicación de por qué se aterrizó justamente ahí, al pie de unas montañas, por donde pasa una ranura larga y profunda conocida como la Hadley Rille. 

 

La exótica belleza, sí la tiene. Pero la NASA no hace viajes espaciales por tal motivo. No sabemos por qué realizaron tantos viajes, ni tampoco sabemos por qué dejaron de viajar de un momento a otro. Ya era rutina, ya no había complicaciones graves en los últimos viajes. Dinero no le faltó a la NASA, ni le falta hoy.

¿Cómo eligió la NASA un lugar para el Aterrizaje? Seguramente tenía que ser un lugar plano, sin muchas rocas o caídas en el terreno. Entre los tantos cráteres, me parece que siempre hay suficiente espacio para un aterrizaje seguro. No hay montes, no hay ríos, no hay mares.

Las decisiones tomadas son secretas, al igual que los resultados de los viajes.
Bueno, hoy voy a hablar de un lugar en dos versiones. Lo mostraré en imágenes y describiré lo que veo. No voy a repetir nada. Solo veo el mismo lugar de diferentes formas.

Posiblemente, no encontremos nada anormal. Veremos cómo es fácil engañar a nuestros ojos, y cómo, con una interpretación o presentación de imágenes de forma diferente, vemos cosas totalmente opuestas. Me pueden decir que eso solo me pasa a mí y no a ustedes. Ustedes podrían interpretar más fácilmente y con mayor acierto una imagen de la NASA tomada por el equipo del Apollo 15.
Cuando termine este reportaje, seguiré teniendo mis dudas. Si alguien quiere discutirlo después conmigo o entre ustedes, está el espacio para los comentarios.

Vamos a empezar.

Hace poco, apenas hace un año, SELENE, el satélite japonés JAXA, tomó imágenes del lugar del aterrizaje de Apollo 15.

 Una vez más, se ve claramente la ranura, la Hadley Rille, que recorre casi en círculo un lugar. 

 

Cerca de algunas montañas, pasando por diversos cráteres sin entrar en ellos. Esta ranura tiene una longitud de 80 km y una profundidad de 300 metros. Para estudiar el origen de este paisaje único en la Luna, viajaron los mejores astronautas de entonces.

Se trajeron piedras de este lugar a la Tierra. El origen se remonta a los inicios de este orbitante, sea donde sea que se encontrara en esa época. Porque algunos dicen que la Luna es más antigua que la Tierra. Entonces, nuestra Luna es un vago solitario de algún rincón remoto de nuestro sistema solar, captado en su momento por la Tierra. No fue amor, fue un rapto realizado por nuestra madre Tierra para que, en un futuro lejano, esta Luna pudiera servirnos como compañera en las noches de amor.

Algunas veces ya me he preguntado por qué el cielo es tan oscuro en todas estas imágenes. Hasta hoy no lo sé, pero siempre me parece sospechoso. Las imágenes se parecen mucho en cada viaje. ¿Será que alguien oscurece, cambia el color o directamente invierte las imágenes, y a nosotros nos presentan los negativos de las fotos?

Una montaña puede ser un cráter, y un cráter puede transformarse en una montaña. Eso, me parece, pasó aquí, en esa imagen de la Hadley Rille.

 

Primero les muestro esta imagen, y parte de estas imágenes en color falso, invertido, es decir, el negativo de una imagen original. 

 

Solo así se hacen visibles las profundidades de la ranura.
La sombra se transforma en un río de lava o en un río seco que, hace miles de millones de años (3.4 billones), tenía lava caliente en lugar de agua en sus profundidades. 

 

Es muy creíble, y no dudo de esta confirmación. Todos los cuerpos celestes eran, en su inicio, una bola caliente, casi como una pasta o una sopa hirviendo. Pero, ¿qué pasa con mis ojos? ¿Por qué no puedo reconocer en la original la profundidad de esta ranura? 

 

Me aparece algo totalmente diferente. Al contrario, ya no veo profundidades, sino alturas, construcciones como si fueran de concreto.
 
 

Me parecen entradas a estaciones subterráneas. Portones bien escondidos, adaptados a su entorno. Las sombras ya no coinciden con las piedras y rocas. 

 

El original no refleja la descripción oficial, sino que muestra entradas a profundas estaciones subterráneas en la Luna. Me dirán que eso no existe. 

 

Bien, entiendo, no son entradas, no son portones. Pero, por favor, pongan un cartel antes de cada portón que diga: “La entrada no está prohibida, simplemente no hay entrada”.

En la imagen invertida, no en la original, pongan por favor un cartel: “Bañarse prohibido, porque es lava caliente la que corre ahí, no agua”.

¿Está todo claro? ¡No es un portón de concreto, es una ranura profunda! 

 

Como dije al principio, estoy más confundido que antes. Solo sé que la NASA tenía prisa por llegar justo ahí, cerca de la entrada. ¿O no era una entrada, y no tuvieron un encuentro ahí abajo con alguien? 

Josef Bauer

Fuente: NASA/APOLLO-15/AS15-87-11716HR
 http://www.hq.nasa.gov/alsj/a15/AS15-87-11716HR.jpg


Read rest of entry

24 jul 2009

Obras de arte, en campos de arroz, pero no de Ovnis.

Como una complementación a mi confirmación de que las obras de arte encontradas en campos de trigo son obras de artistas de esta Tierra, y pensar en algo contrario sería ridículo, se muestra hoy en la web un artículo interesante:
Stunning Rice Crop Art In Japan
http://www.rense.com/general86/stun.htm En campos de arroz en Japón se producen obras de gran valor artístico, pero hechas lógicamente por el hombre.

 

Para dibujar en un campo, se trabaja completamente diferente a como se trabaja en Inglaterra para hacer los crop circles.
En Inglaterra se destruye un cultivo para lograr el efecto requerido.
En Japón se plantan diferentes variedades de plantines de arroz que, a su vez, tienen diferentes colores. 


Con programas de computadora se establece línea por línea, como en la producción de tejidos de alfombras. 

 

Cuando crece el cultivo, empieza a producirse el efecto requerido: el dibujo aparece con el crecimiento sano del cultivo.

Sin su destrucción, en pleno acuerdo con los dueños de la tierra donde se cultiva el arroz. 

 

Lindos son los dos fenómenos, pero, como siempre, cuando uno puede elegir entre la destrucción o la construcción, estoy a favor de una tecnología que cuide el cultivo y el ambiente, además de ser sincera desde el principio. ¡Piénsenlo! 

Fuente: http://www.rense.com/general86/stun.htm

Josef Bauer

Read rest of entry

Transmisión de energía sin cables multiplica su alcance.

Witricity 150x97 

Reportaje: #302



Ahora se logra encender la luz de unos focos a una distancia de medio metro, con una energía de 60 vatios. Así se anunció en la demostración de científicos de Intel, la gran empresa de chips y procesadores, que también está investigando memorias SST y la transmisión de energía libre, o mejor dicho, la transmisión de energía sin cables. Reportaje relacionado: La energía de Tesla ya no es utopía (04 sep, 2008)

El principio de esta tecnología proviene de los inventos de Tesla, quien explicó que la energía está en todas partes; solo hay que recibirla y transmitirla. Lo que se muestra en la imagen es una simulación, pero así funciona ya de hecho. La energía está a nuestro alrededor.Witricity 560x361

Recibir algo como la luz del sol es libre, es gratis, así lo pensó Tesla.

Por eso se llama energía libre. Libre de pago, pero ahí se equivocó a lo grande. Esa fue posiblemente su única equivocación. El invento ya estaba hecho y probado con resultados positivos hace más de cien años, pero nadie quiso seguir financiándolo por ser un invento sin lucro.

Es cruel. Quitarnos la posibilidad de tener energía sin gastos excesivos fue una de las mayores crueldades, aparte de las guerras, lógicamente. Pero, justamente, las guerras tienen su origen en la generación de dinero. Todo lo que sirve para la venta debe dificultarse para la producción casera y, con una buena estrategia de marketing, ofrecerse a la gente.

Electricidad libre, sí, pero no gratis. Así es la política del poder en este mundo.

Desde entonces, todos los buenos inventos fueron manipulados y reemplazados por otros más difíciles de producir en casa.

Desde el último reportaje sobre la transmisión de energía inalámbrica, ha pasado casi un año. Ahí se habló de un alcance de medio metro para la transmisión. Reportaje relacionado: Tesla’s libre energía confirmado por la NASA

http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/11/teslas-libre-energa-confirmado-por-la.html

En el diario online, http://news.bbc.co.uk/ encontré hoy otro reportaje sobre esta tecnología,pero con otros científicos, otro sistema y otro alcance. 
Wireless power system shown off
http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/8165928.stm

El mismo artículo en formato de texto, sin imágenes. 

Wireless power system shown off
Web: Text only http://newsvote.bbc.co.uk/mpapps/pagetools/print/news.bbc.co.uk/2/hi/technology/8165928.stm?ad=1

En la Transmisión de energía sin cables, se logra multiplicar con un valor de 50, su alcance, que tenía hace un año.
Hoy se habla de metros, inclusive de treinta metros. “Witricity” la mezcla de la palabra Wireless y electricity, es la meta en la industria de la energía, de los baterías y de artefactos eléctricos móviles. Todo artefacto, que tiene un batería para su uso, puede cargarse en un futuro, sin la necesidad de enchufarse vía cables a la red de energía. Entrando o acercándose al campo electromagnético, es suficiente. Automáticamente empezara a cargarse otra vez. Tesla mismo, y toda la humanidad lamenta seguramente la pérdida de cien años del uso de energía limpio, gratis e ilimitado, sin agravar el ambiente. Si Tesla iba a ganar la lucha económica, no tendremos coches con motores, que son nada más que una estufa, con explosiones continua, de combustibles tóxicos, peligrosos, y limitado, además caro.

¿Cuál será la distancia en unos años de investigación? Así podría funcionar en el futuro un hogar sin cables. 
Web
1. Magnetic coil (Antenna A) is housed in a box and can be set in wall or ceiling.
2. Antenna A, powered by mains, resonates at a specific frequency.
3. Electromagnetic waves transmitted through the air.
4. Second magnetic coil (Antenna B) fitted in laptop/TV etc resonates at same frequency as first coil and absorbs energy.
5. Energy charges the device.

Ojalá llegue pronto este futuro, que es una continuación de experimentos e inventos del pasado. 

Josef Bauer

Read rest of entry

22 jul 2009

El barco de los sueños en el cráter en Marte


 

  Reportaje: #301


Otro hermoso ejemplar de una especie con una forma extraña de vida en Marte.
Pueden decir que son dunas, nieves, hielos de diferentes elementos (la NASA habla preferentemente de dióxido de carbono, como si eso excluyera la vida y fuera el único elemento que se congela en Marte), acumulaciones de arena o formas geológicas. Pueden calificar mis descripciones como ilusiones, fantasías o fábulas, y otros términos más.

Estoy observando estos individuos atentamente, cambio sus colores –desde invertido hasta negro y todos los tonos–, y por supuesto amplío las imágenes hasta donde la resolución lo permite. Lo hago porque, con los diferentes colores, cambian la sombra, la transparencia, la dimensión, la perspectiva, y cada aspecto refleja algo diferente.
Muchas veces, en el color invertido, como en los negativos de un rollo de película de una cámara fotográfica, se ve con claridad el verdadero cuerpo tridimensional de una piedra o de un lugar. 

 
Tengo la impresión, sin poder mostrar evidencias, de que algunas imágenes ya vienen invertidas de la NASA. El cielo negro en imágenes de la Luna, o tal vez también de Marte, puede estar alterado. El original sería entonces un cielo blanco o azulado transparente, como estamos acostumbrados a verlo aquí en la Tierra. Pero el color negro posiblemente oculta la atmósfera, las estrellas o algo que vuela por ahí.

Muchas veces, cambio el color negro y, al instante, se ve más normal o más conocido. Pierde ese tono místico que tiene el negro.

Elegí este color, aunque podría ser otro, como un tono gris con azul, que también es muy bueno para dar forma y vida a ciertas estructuras.

Les digo que no se puede cambiar el parecer de algo si no es, de verdad, algo diferente, fuera de lo común. Solo una estructura que no pertenece al ambiente, sea geológica o biológica, resalta con variaciones en el color. ¿Y quién nos asegura con certeza qué filtro se usa en la toma de las imágenes?
Hay descripciones de los filtros, pero ¿la certeza?
¿La hay?

¿Hay peritos profesionales que hayan jurado por su honor, por Dios, por la patria o por la humanidad que sus testimonios son verdaderos?

Simplemente no. Me van a decir que soy creído.

¿Pedir a un científico algo como un juramento? Pero, ¿por qué no?

Nuestra religión, nuestra fe, nuestra vida, nuestra cultura, las guerras y mucho más dependen del análisis de toda la información que viene del espacio.

No es poca cosa si me mandan a pelear en una supuesta guerra santa por una causa, a creer en un dios que solo existe para nosotros, a entregar mi alma a un dios que no creó seres en otro planeta, y de repente los hay.

Cualquier producto en la Tierra está probado y aprobado después de muchos controles y análisis múltiples para su uso, ya sea alimentos, ropa, materiales de construcción, tecnología o medicamentos, para no causar daños a nadie.

De la NASA llegan imágenes vía internet, acompañadas de una descripción. ¿Quién las escribe?

¿Un empleado de qué categoría?
¿De qué religión, de qué capacitación, de qué tendencia política?

Por eso les digo, queridos lectores, mis descripciones pueden ser erróneas, pero describo lo que veo.
Sin buscar rodeos por secretos que afectan a la patria o al mundo.

Sin pensar en una o varias teologías o políticas del día.
Si algo me parece un árbol, lo describo como tal. 

Con más datos relacionados con la imagen, podemos mejorar y rectificar la descripción. Mientras la NASA no nos dé cada imagen con la resolución que ellos tienen a su disposición, vamos a describir todo lo que vemos, tal como nos parece. Punto.

¿Qué es más sincero? ¿Entregar una imagen con baja resolución, con sombras y partes oscurecidas por computadora, o una descripción espontánea? 

 
  Fuente: NASA / Mars Global Surveyor - Mars Orbiter Camera S1000780

Mi descripción es que este individuo está bien protegido en este cráter, vive ahí su vida y, tal vez, no crea que haya vida inteligente en este planeta azul, que es su vecino.

“¿Qué me dices?”, me dijo cuando le aparecí en uno de sus largos sueños y le conté de nosotros.
“¿El planeta azul, la Tierra, con vida extraterrestre?

¡Ni en los sueños, amigo!”
Hizo un respiro y me echó de sus sueños. Me pareció, antes de volver a la realidad, como última impresión, que se rió.
Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal