Evidencias sobresalientes
Construcciones

29 oct 2010

Anomalía en el cielo por encima de Opportunity


                                               

Report: # 380

En la imagen tomada por el Mars Rover Opportunity en Sol 2399, Front Hazcam, se puede ver un píxel negro en el horizonte, que ya no aparece en la segunda imagen tomada.

 
opp ovni_0

¿Se trata de un fallo causado por un píxel mal transmitido, o estamos viendo algo más interesante? La ampliación me dice que sí. Como se puede ver en la ampliación, se trata de un cuerpo alargado, o dos cuerpos redondos uno al lado del otro.

Para que sea una de las lunas de Marte, su forma alargada no coincide con las lunas más o menos redondas.

 

opp ovni_3 

Clasifiquémoslo como una anomalía en el cielo marciano, sin entrar en demasiadas controversias. No quiero utilizar la palabra ovni, aunque es la segunda explicación alternativa, después de explicarlo como un error de píxel.

Josef Bauer
Source: Opportunity Front Hazcam Sol 2399
1F341156795EFFATV1P1110R0M1
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/opportunity_f2399.html
http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/1/f/2399/1F341156795EFFATV1P1110R0M1.JPG


Read rest of entry

27 oct 2010

Zecharia Sitchin esta ahora con el consejo de los dioses


Reflexión: #49


Zecharia Sitchin se reunió con el Consejo de los Dioses.

El autor y padre de la teoría según la cual los Anunnakis son nuestros creadores ha muerto.

En sus libros nos introdujo en la teoría de nuestro origen divino. Sólo que los dioses no son tan divinos como pensábamos, sino que son astronautas y regentes de otro planeta de nuestro sistema solar.

Cada palabra, cada libro, cada teoría y cada imagen que interpretó fue fascinante.

Me gustaría expresar mis sinceras condolencias a su familia.

El Maestro nos trajo mucho conocimiento sobre nuestros orígenes.

Ahora nos deja a nosotros el uso de ese conocimiento. Tal vez aún podamos en esta vida tomar un lugar en el cielo junto con los dioses.

Ahora está unido al Creador, a la creación, al universo, donde el espacio y el tiempo no existen.

La divina eternidad es su hogar ahora.

Josef Bauer

Read rest of entry

22 oct 2010

Un eclipse del Sol no visto desde la Tierra

sdo eclipse_1

 

Reportaje: #379

La NASA lanzó en febrero un satélite con una misión especial. Nunca volverá a mirar hacia la Tierra, aunque permanece en una órbita alrededor de nuestro planeta.  ¿Cómo es posible?  Wikipedia:

„El Solar Dynamics Observatory (SDO) es un telescopio espacial que fue lanzado el 11 de febrero de 2010 para estudiar el Sol. Es un proyecto de la NASA.“

http://es.wikipedia.org/wiki/Solar_Dynamics_Observatory


Solar Dynamics Observatory 

Telescopio solar espacial

El Solar Dynamics Observatory (SDO) es un telescopio espacial estabilizado en sus tres ejes, con alineación solar y equipado con dos antenas de alta recepción.  Órbita del telescopio solar

El SDO orbita la Tierra a unos 36.000 km, con el objetivo de estudiar el Sol. Este observatorio espacial tiene una órbita geosíncrona a 102º de longitud oeste y una inclinación de 28,5º.  Este satélite fue diseñado específicamente para estudiar el Sol.  El Sol es una estrella viva, y su superficie es como agua hirviendo. No solo amanece cada día, sino que emite rayos y materia en todos los espectros. A veces más, a veces menos, y de manera cíclica, el Sol alcanza estados de calma.  Este satélite cuenta con las mejores cámaras en todas las frecuencias de luz y es capaz de capturar imágenes en diferentes espectros. No describiré los detalles técnicos, ya que eso sería repetir la información disponible en la web oficial de la NASA o en Wikipedia.  Solo hablo de esta misión porque las imágenes que llegan diariamente son espectaculares.

sdo eclipse_4

Los colores varían en todas las imágenes según las frecuencias en las que se toman, lo que no debe confundirnos. Nunca sabemos con certeza el color real transmitido, porque siempre hay una tecnología entre el Sol y el ojo humano que traduce lo que vemos a algo que nos resulta familiar.  Imagen:

http://sdo.gsfc.nasa.gov/assets/img/latest/latest_4096_0171.jpg 2.3 MB

Entre el Sol y la órbita terrestre pasó la órbita de nuestra Luna, que cubrió parcialmente el Sol. Aquí vemos este eclipse parcial del Sol. Es la primera vez que se captura una imagen de un eclipse solar no visto desde la Tierra, sino desde el espacio, por encima de nuestro planeta, y registrado únicamente por un sensor óptico, no por el ojo humano.  

sdo eclipse_2 Imagen:

http://sdo.gsfc.nasa.gov/gallery/potw.php?v=item&id=27

Aquí no hay anomalías que reportar; esto es pura astronomía, ciencia y el resultado de una ingeniería de instrumentos especializados.  La astronomía es algo que nunca dejará de sorprendernos con nuevas curiosidades.  Si alguna vez nos sentimos abrumados por los avances tecnológicos en la Tierra, mirar al cielo nocturno, con o sin instrumentos de aumento, nunca dejará de fascinarnos con su belleza y grandiosidad. La creación es, simplemente, grandiosa e insuperable.

 Fuente:

http://sdo.gsfc.nasa.gov/

Josef Bauer


Read rest of entry

14 oct 2010

La Cassini-Huygens misión

tn00001

Reflexión: #48

Me gustaría llevarlos un poco más lejos de nuestra Tierra, pero seguimos en nuestro sistema solar. Poco a poco tenemos que acostumbrarnos a recibir noticias de todos los participantes de esta coreografía espacial.

Con pocas excepciones, todas giran en elegantes y arrolladores movimientos circulares o elípticos alrededor de su propio eje, y al mismo tiempo alrededor del centro dominante. El sol, con el 99,86% de la masa de todos los planetas y lunas juntos, representa el centro de gravedad del que nadie puede escapar. Las órbitas siguen un calendario perfecto, aunque parece que cada cuerpo se mueve a su propia voluntad.

Sin embargo, no es así, cada movimiento tiene su origen en la masa de otro cuerpo, y al mismo tiempo el propio movimiento causa efectos de atracción en todos los planetas y sus compañeros. El sistema solar y todos los sistemas solares del universo, que tienen más planetas y lunas que el propio sol, están conectados por su energía eléctrica y su fuerza gravitacional. El movimiento de la danza imparable lo une todo.

Las leyes de la gravedad de Newton nos dicen que los cuerpos más pequeños se acercan a la masa más grande y no viceversa. Así que son los planetas los que hacen las rondas. Y así seguimos al sol en su propio camino, que también lo lleva en un arco alrededor del centro de la Vía Láctea, como se llama nuestra galaxia de origen.

En su siempre creciente trayectoria hacia un lugar dentro de nuestra galaxia, nos movemos junto con nuestra estrella principal, el Sol. Uno para todos y todos para uno. Esta es la ley de la que ningún cuerpo celeste puede escapar.

Por eso no es sorprendente que los mundos se parezcan.

Por lo tanto, no es sorprendente encontrar los mismos elementos y mezclas de ellos, que pueden variar ligeramente debido a los diferentes entornos. Más cerca o más lejos de un rayo caliente o de una fuente de calor las reglas cambian, pero esto también aumenta las posibilidades de que se desarrollen formas de vida.

Para aprender más sobre nuestro propio sistema solar, tenemos que usar sensores artificiales. Si estos son sensores que están sobre nosotros y fuera de la atmósfera de la Tierra, se llaman satélites. Los satélites se utilizan en las órbitas terrestres, pero ya fuera de la atracción gravitatoria de la Tierra, para utilizar sus aparcamientos a una altitud estable sobre la Tierra.

La mayoría de ellos son dispositivos de telecomunicación. Pero estamos interesados en conocer más lugares en el espacio, y por lo tanto enviamos satélites en casi todas las direcciones para recibir señales e información de nuestros vecinos celestiales.

Estamos expandiendo nuestros horizontes con otro satélite. El satélite Cassini-Huygens nos ayudará. Este satélite fue enviado al espacio hace mucho tiempo y no es exactamente un mensaje nuevo.  

Cassini-Huygens launch  

En este Texto de http://es.wikipedia.org/wiki/Cassini-Huygens se explica este proyecto

Cassini-Huygens

Cassini-Huygens es un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI. Se trata de una misión espacial no tripulada cuyo objetivo es estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales, comúnmente llamados lunas. La nave espacial consta de dos elementos principales: la nave Cassini y la sonda Huygens. El lanzamiento tuvo lugar el 15 de octubre de 1997 y entró en órbita alrededor de Saturno el 1 de julio de 2004. El 25 de diciembre de 2004 la sonda se separó de la nave aproximadamente a las 02:00 UTC. La sonda alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005, momento en el que descendió a su superficie para recoger información científica. Se trata de la primera nave que orbita Saturno y el cuarto artefacto espacial humano que lo visita.”

cassin1 

En 2004 llegó a Saturno y entró en la órbita de este gran planeta. Ese mismo año, parte del satélite, es decir, otro satélite más pequeño acoplado al más grande, la "sonda Huygens", fue separado y lanzado a la superficie de una de las muchas lunas de Saturno. Estamos hablando de la luna Titán.

Hablaremos de eso a su debido tiempo con fotos.

Cassini ha estado orbitando Saturno desde entonces y ha sido capaz de acercarse a otras lunas como Rea y Encelado en su camino.

También nos envió imágenes de Saturno y sus anillos.

Ya le debemos a este satélite mucha información nueva de nuestro sistema. Cuando se reúne toda la información que tenemos, se hace más y más claro que la vida en nuestra tierra no es algo aislado y único. Creo y me animo a decirlo con gran certeza que estamos en compañía de muchas formas de vida en nuestro propio sistema solar. Con el paso del tiempo y el aumento de la capacidad de los equipos de los satélites, encontraremos señales de vida en cada rincón.

La ciencia, en su cauteloso discurso, ya espera la posibilidad de vida en este o aquel planeta o en algunas lunas. Ciertamente no se olvidan de añadir inmediatamente, en cualquier caso, sólo serían microorganismos.

Como siempre digo en broma, los elefantes se añadirán a los microbios más tarde.

Especies de vida más grandes y más inteligentes descubriremos el día que queramos aceptar la nueva realidad.

Próximamente veremos algunos detalles de su misión.

Josef Bauer


Read rest of entry

6 oct 2010

Triple anillo hexagonal cubre cráter

 

Reportaje: #345 

Un triple anillo hexagonal cubre un cráter en Marte. Lógicamente, no puedo decir qué es, pero sí puedo decir qué no es.

Todas las características ambientales son reflejos de la evolución de un planeta o cuerpo espacial, como las lunas y los asteroides. Toda la materia en el universo está, a partir de su creación, bajo un estrés de erosión.

En muchos casos, los cuerpos solitarios, lejos de algún sol, se congelan, y con eso los efectos de la erosión son más lentos o casi inexistentes.

La materia en las cercanías de un sol o con calor propio en sus entrañas, como la actividad volcánica, acelera la erosión. 

Los cuerpos planetarios que pueden absorber calor de afuera o producir calor propio son los que más erosión muestran.

¿Qué hace tal erosión? La erosión es el principio o el inicio de cambios. Se inician cambios en el ambiente, en los elementos, hasta el punto de crear elementos nuevos. El calor y la presión de mucha materia en un planeta son capaces de producir elementos nuevos, más pesados, y mezclas de elementos; así, diferentes moléculas se unen y producen gases o líquidos.

Estos gases y líquidos están en permanente movimiento y causan más erosión, pero también son el origen de nuevos fenómenos, como la creación de cargas eléctricas y sus respectivas descargas.

Los rayos, los vientos, las lluvias, el congelamiento y el derretimiento cíclico son la base, aunque horrífica en sus inicios, de cambios de elementos, pero también provocan adaptaciones de varios conceptos de sistemas de moléculas en conglomerados unidos.

Estos conglomerados están ya cargados con alguna electricidad y con la posibilidad de atracción o repulsión.

Bien, el proceso del inicio de la vida biológica no puedo describirlo, porque no lo conozco, y que yo sepa, nadie lo sabe hasta hoy. 

Describí un poco los inicios; ahora saltamos el momento de la creación de la vida y seguimos con la vida ya existente.

La vida en sí, como ya he dicho algunas veces, no tiene una arquitectura preestablecida.

A la naturaleza, a la evolución, no le importa si una especie de vida es grande o pequeña, o si tiene alas o patas, o ambas. Estos son solo reflejos y adaptaciones de una especie a su ambiente donde vive.

Entonces, no podemos llegar a un planeta, aunque sea cercano al nuestro, y decir que, tal como estamos acostumbrados, así tiene que ser la vida.

Vida es una gran palabra, pero su concepto se basa en lo pequeño, en lo más pequeño posible.

Hasta más aún, no se basa en lo material, sino en una energía ubicada en otra dimensión distinta a la nuestra.

Bien, también este tema lo saltamos, porque yo, en mis declaraciones o descripciones de lugares exóticos, quiero mostrar a los lectores solo la complejidad de lo que llamamos vida. 

En estas dos primeras imágenes mostradas se ve un cráter, lleno y completamente cubierto de algo. Es un testimonio de que este planeta, sí, está bajo el estrés de la erosión, lo que significa cambios y, por ende, evolución de la vida.

El ambiente mostrado en todas estas imágenes, desde el número 3 al 6, está lleno de vida biológica, de plantas y sus abstractos intentos de crecimiento.

Como hablé al principio de este reportaje de conglomerados de moléculas, así hablo ahora de conglomerados enormes de plantas y sus raíces, enlazados entre sí en una red enorme de vida multicelular, con el fin de absorber la mayor cantidad posible de líquido y oligoelementos para el crecimiento.

Para completar, estos anillos hexagonales y el ambiente alrededor del cráter no son producto de la erosión, de quebraduras de hielo, de dunas o arena acumulada, sino una pura muestra de vida.

Dejemos que las imágenes hablen por sí solas. 

Josef Bauer

Source: MO803512

http://www.msss.com/moc_gallery/m07_m12/maps/M08/M0803512.gif

Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal