Evidencias sobresalientes
Construcciones

1 jun 2008

Aterrizo el Phoenix, un satélite de la NASA, en Marte

lander 150.jpg

                                                Reportaje: #132

Como saben, aterrizó el Phoenix, un satélite de la NASA, en Marte, y me interesa, como a mucha gente, este tema. 

lander 560.jpg


En el análisis de las primeras fotos, encontré primero algo que es posiblemente el paracaídas del Phoenix.

Recién dos días después, la NASA actúa y publica un reportaje con dos fotos y aclara el tema, como les pedí que lo hicieran. Pero son palabras grandes mías, porque nunca me van a hacer caso si no quieren hacer un comentario.

Ahora les conviene mostrar el Phoenix colgado en su paracaídas, volando hacia la superficie de Marte.

Ahora les conviene mostrar el Phoenix en su lugar de aterrizaje. Está bien. Cuantas más imágenes recibamos, mejor.

Lo interesante es que la cámara fotográfica está en el satélite del Mars Orbiter, a una distancia de 760 km.

El paracaídas tiene 10 metros de diámetro. El Phoenix, no lo sé en este momento, pero con sus células solares circulares y todo el equipo electrónico colocado encima del Phoenix Mars Lander, actúa como un gran espejo y refleja grandes y brillantes rayos del sol y del cielo encima de él.

Así es fácil ubicarlo entre las rocas, con un color mucho más brillante que el suelo oscuro.

Como ya mostré en el primer reportaje, encontré y publiqué, creo que en primicia mundial, algo raro, algo artificial en las proximidades del lugar del aterrizaje. Es como una torre de transmisión colocada en el suelo de Marte, como si CNN o BBC ya estuvieran esperando su llegada.

No es la primera vez que BBC llega primero a lugares de acontecimientos únicos (WTC-7).

Ahora pone sus tres patas en el suelo de Marte. Técnicamente, un logro inmenso. Pero es difícil de creer que funcionó de verdad. Si una de esas patas hubiera tocado una roca de medio metro de altura, habría caído. No encontró ningún obstáculo en su ruleta rusa de aterrizaje. Cuántos lugares llenos de rocas, llenos de hielo, llenos de cráteres y fallas geológicas.

¿Qué tecnología tiene la NASA que no nos cuenta? Si pueden sacar imágenes tan precisas para ubicar un lugar sin obstáculos, ¿por qué no nos muestran también fotos de esa resolución? ¿Y cómo pueden hacer que un satélite no tripulado descienda a un lugar de unos metros cuadrados predeterminados en un planeta que gira y se mueve?

¿Qué tecnología de un GPS marciano están usando?

¿Ya hay más satélites en órbita que no conocemos? Y si no tienen un GPS, ¿cómo pueden arriesgarse a exponer tanto dinero a un riesgo tan alto?

Muchas preguntas que son también, o más importantes, que la pregunta de si hay vida en Marte.

La NASA envía sus primeras imágenes en blanco y negro. ¡En el año 2008! Cada celular tiene una resolución mejor.

Ahora vino una imagen de una mancha de hielo abajo, al lado del Phoenix. No se puede determinar a simple vista de qué se trata. No tiene color la imagen. Al ampliar al doscientos por ciento, es decir, una simple ampliación al doble, ya se pierde nitidez. ¿Con qué cámara trabaja el brazo robótico del Phoenix? Con 2 megapíxeles debería salir mucho mejor. Supongo que ellos están interesados en la nitidez de las imágenes y lo equiparían con lo último en tecnología.

Repito, el Orbiter toma fotos de un objeto en movimiento (en caída vertical) desde una distancia de 760 kilómetros, y el brazo colocado en el Phoenix, a una altura de medio metro, es decir, desde abajo del Phoenix aterrizado, no envía imágenes con una altísima resolución.

¡Algo no coincide! Todo parece montado, seleccionado y censurado. Una imagen parece no tener ninguna anormalidad y es mejor. En otra imagen hay cosas más curiosas y, lamentablemente, a una distancia de diez o veinte metros, ya no puedes aumentar la imagen.

Se toman el tiempo para echar un vistazo manualmente o con programas para una preselección que no dé información al público.

¿Por qué permite el público, la gente de los Estados Unidos, este engaño?

¿Es una cuestión militar? Pero el ejército es también de y para la gente, no en contra.

¿O estamos en lugares diferentes?

¿Allá el ejército con su poder y aquí el hombre común?

¿Peleamos ya diferentes peleas, diferentes batallas en lugares no alcanzables por el hombre común? ¿Hay batallas en el espacio o por el espacio?

El Phoenix ya tiene desplegadas sus alas con las células solares. 

paracaidas_0 paracaidas_1

Aquí se ve una torre de transmisión. La NASA dice, después de dos días de silencio, que es un paracaídas. 

paracaidas_3 paracaidas_4

Imagen del Orbiter e incrustadas imágenes ampliadas. 

torre transmission v1

Para comparar, incrusté una imagen del Phoenix del mismo objeto blanco parado a una distancia de uno o dos kilómetros. Normalmente, un paracaídas se queda como una tela en el suelo y no erguidos metros en el aire.

Fuentes:
PSP_008591_2485
PSP_008585_2915
230000main_SS000EFF896228773_10CA8R8M1

Saludos, Josef Bauer


Read rest of entry

El Phoenix, quien se lanzo con coraje a las llamas en Marte.



Reportaje: #131

La NASA lo llama “Phoenix” (mientras vuela) y “Mars Lander” (Aterrizador de Marte) cuando está aterrizado en Marte: “Phoenix Mars Lander”. 

 

Phoenix, el ave que se deja quemar viva para morir en el fuego y así renacer renovada y más fuerte otra vez. El ave Phoenix, que se levanta de las cenizas. Ahora, casi se cayó en las cenizas de Marte. Estuvo volando en su descenso desde la órbita muy cerca, si no directamente, sobre un gran cráter. Un aterrizaje dentro o en los accidentados terrenos hacia el fondo de este cráter inmenso habría sido otro su éxito. Iba a ser el tercer enviado especial fallido en el intento de aterrizar. Por suerte, no fue así. No hay muchos lugares tan lisos y con pocas rocas como el donde aterrizó por fin.

La NASA nos muestra en esta aventura dos cosas.

Una, que está jugando al póker. A lo grande. A lo caro. Cientos de millones de dólares enviados a un lugar lejísimo de la Tierra. Un lugar en movimiento.

Marte gira sobre su eje, se aleja en su órbita cada momento del lugar donde estaba hace un instante. Ok, estos movimientos son lineales y no saltos cuánticos; es decir, un movimiento lineal de un planeta se puede calcular. No yo personalmente, pero un astrónomo con un buen computador sabe dónde se encontrará mañana un planeta en el espacio. Ya hay el Mars Orbiter circulando sobre Marte. Posiblemente se usa su posición también para correcciones del Phoenix.

Pero el Orbiter circula también constantemente alrededor de Marte. A veces entra en la sombra del propio Marte, es decir, Marte se coloca entre el Orbiter y la zona en camino o la Tierra. Así, las señales tienen que ser almacenadas en una computadora del Orbiter y, cuando vuelve a estar en contacto con la Tierra, puede enviar rápidamente los datos. También, como saben, recibe todos los datos de los dos Mars Rovers, Opportunity y Spirit. No son pocos los bits y bytes que absorber y transmitir hacia la Tierra, al centro de control de la NASA. No hemos hablado todavía de las imágenes que está tomando el Orbiter mismo. También hay que enviarlas a la Tierra. Si el Orbiter puede corregir su curso y girar su cámara fotográfica hacia enfoques de interés espontáneos, no lo sé. Discúlpenme, pero no soy profesional en ingeniería, astronomía, electrotécnica… Soy como tú y como vosotros allá, me interesa todo eso, pero hasta ahí no más. En verdad, quiero siempre mostrar cosas bellas y un poco curiosas. Las explicaciones técnicas las dejo a ellos, como debe ser. Que cada uno se quede con su pegamento, dice el carpintero. Y yo soy agrónomo, ni carpintero, entonces, ¿con qué y por qué me meto con la NASA? Simplemente, porque sí. Punto.

Ahora sigo con el Phoenix, que se cae en las cenizas de Marte. Ojalá pueda levantar vuelo con muchos descubrimientos nuevos. Necesitamos saber de una vez por todas si hay vida, agua o no en Marte. Esa es su misión.

Ahora vengo al punto dos de lo que nos muestra la NASA.

La NASA nos muestra su inmenso poder tecnológico.

El Orbiter, como dije, volando, girando, enviando datos, es decir, trabajando a pleno. Viene su pequeño hermano, el Phoenix. Lo saluda ya de lejos y lo guía hacia una órbita correcta. En verdad, Phoenix lo hace solo, porque no es tonto. También es un producto de la NASA.

Pero él es pequeño. Y en un momento exacto se deja caer hacia la superficie de Marte. Su hermano mayor está en este momento a una distancia de 760 kilómetros, y quién sabe dónde. A la vista de Phoenix, o en la sombra, o sobre el polo sur, o dónde. Pero no importa. La NASA lo sabe, Phoenix lo sabe, y más todavía, el Orbiter lo sabe. Más aún, prometió a la NASA, al mundo entero y a su hermano sacarle una foto cuando el Phoenix se baje con su paracaídas. Así lo prometió, y así lo hizo. En un día con mucho sol (por suerte dejó de llover unos días antes, no es broma), está el Phoenix por aterrizar. Vean ahora las fotos del Phoenix, ya no Orbiter, sino Lander, mejor dicho, ¡el Phoenix Volador! 

 

Lo interesante es que la cámara fotográfica está en el satélite del Mars Orbiter, a una distancia de 760 km. Es capaz de encontrar un objeto cayendo, el Phoenix, y tomar imágenes de un objeto de un diámetro de diez metros.

El paracaídas tiene 10 metros de diámetro. El Phoenix, no lo sé en el momento, puede ser la mitad. A casi ochocientos kilómetros, viajando el Orbiter alrededor de Marte, cayendo el Phoenix, ¡y sale una foto nítida!

Las otras imágenes, a una altura de menos de trescientos kilómetros sobre Marte, con poco aire en la atmósfera, como dicen (¿cómo funciona un paracaídas sin aire?), no salen imágenes brillantes ni tampoco en color natural.

En un golpe, la NASA muestra su poder tecnológico, porque el Mars Orbiter no es estacionario. No. Gira rápidamente sobre Marte, pero se encuentran para saludarse en el aire y se sacan fotos. En otros momentos, el mismo Orbiter nos manda imágenes de calidad inferior, muy inferior. ¿Por qué?

Josef Bauer


 
Read rest of entry

31 may 2008

Ahora, pasaron otros casi veinte años. Que Avance! Parte – 2/4

 Reflexión: 020.

Ahora, pasaron otros casi veinte años.
Que Avance! Parte – 2/4
Dios me deja vivir por alguna razón todavía.
Posiblemente para poder disfrutar me del paraíso en que tendremos que ya estar para vivir.
En el año sesenta faltaron ya veinte años no más para llegar al futuro, treinta para llegar a la Utopía total.
En alemán se dice (der Wahnsinn total kommt auf uns zu), en castellano era pensar vivir en la locura fantástica total.
Pasaron cincuenta años. Un Avance en el tiempo significativo.
Pero fuimos adelante en el tiempo?
Yo digo que no.
Fuimos atrás.
No tengo cifras a mano, pero los coches se multiplicaron muchas veces, los teléfonos se multiplicaron y por cierto se ve fotos en ellos y son móviles ahora. Hoy en día hay tres mil trescientos millones de teléfonos!
Los autos huelen mal- Así de mal, que ningún caballo sudando de un galop rápido exhibe tantos gases o olores, y menos todavía, olores tóxicos.
Los autos todavía llevan un horno consigo y queman combustible.
Tienen ruedas que se pinchan y se gastan.
Las pastillas de freno llenan todavía el aire con asbesto (Cáncer!) en vez de recuperar la energía cinética en las frenadas. Los Vehículos tienen una caja pesado de engranajes en vez de regular la velocidad en la ruedas con un motor eléctricos en las ruedas mismo. Un cable puede transmitir la energía a las ruedas y una computadora puede regular el voltaje necesario, en vez de transmitir la velocidad con un cardan de hiero y engranajes en una caja de la transmisión lleno con aceite sucio!
Que Avance!
Continúe…..
Josef Bauer
Read rest of entry

30 may 2008

Que avance! Parte-1/4


 Reflexión: 019.

Una Reflexión sobre las avances de los últimos cincuenta años.
Estoy observando y leyendo más de treinta año.
Que avance! Parte-1/4
Estoy observando y leyendo más de treinta año los nuevos descubrimientos astronómicos.
En los años entre 1965-1985, la información astronómica era muy escasa.
Se sabia mas o menos los diámetros de los planetas, el tiempo de un giro alrededor del Sol y se conocía algunas lunas.
El de nuestra tierra, causante de la menstruación de la mujer! (la luna tiene el mismo calendario de 28 días como la mujer en su ciclos mensuales) y causante del movimiento del agua del mar. La marea. Bueno.
Se conocía los dos lunas de Marte (Jules Verne ya describió exacto las dimensiones y circulación contra reloj).
Ir a la luna era un sueño que se cumplió en los años sesenta y nueve. La luna sin atmósfera, así también el Marte. Eso era la Opinión científica.
Ni hablar de Agua en Marte o de hielo en la luna. Solamente en la ficción se hablo ya de eso. La serie alemán “Perry Rhodan”, ya describió muy proféticamente y acertado el ambiente en el cosmos cercano, como la existencia de planetas habitada de vida en todas sus formas imaginable.
Pero un hombre serio no lee ficción, menos crea o habla de eso.
En estas historias se hablo ya de teléfonos donde puedes ver a quien llamas (años setenta, donde no se conocía ni una computadora), ya se hablo de computadoras con mucha memoria y muchos detalles más que vinieron cuarenta años después.
Pero la iglesia y el stab (el equipo) de científicos establecidos se rieron de tantas fantasías. Bueno. El tiempo le gano.
Lo que no era permitido a creer entonces, hoy es cosa de cada uno en su vida diaria.
Así, con toda una tecnología renovada, será nuestra vida en menos de cuarenta años. Así pensaron los futurólogos y la gente soñadora como yo en mi juventud fui, y capaz, hoy todavía soy. Solamente hoy ya no sueño de cambios tecnológicos radicales, si no con un cambio humanitario.
Para mí en el año 1965 el año 1980 era mágico. Ahí todo la Utopía de estos días en estos años sesenta, será Realidad y los años de los noventa y eso seria ya vivir en un mundo mágico.
Rezaba a dios con mis 9 o diez años que me deja vivir hasta este momento. El me concedió este deseo y me dejo pasar la fecha mágica. Llego la fecha del año mágico de los ochenta, y ni la prensa y nadie hablo de un acontecimiento histórico. Lo mismo era en el año 1990.
Ya vivía en el Futuro de mis sueños de antes y no era algo especial.
Los coches humeaban, hacían ruido, chocaban, la gente murieron de hambre y enfermedades simples. Comieron y tomaron comida y agua contaminado.
Los relojes eran analógicos todavía. Aunque yo ya tenía un Reloj suizo automático, es decir con el movimiento del brazo, se quedo siempre en marcha, pero nada todavía de otro mundo. También se uso ya calculadoras eléctricos y quien pudiera, ya se compro una calculadora científico. La televisión en color entro también en las casas.
La luna ya era olvidada. Ni un reportaje, ningún satélite más se fue hacia allá. Los teléfonos de líneas fijas eran modernos con botones, en vez de esta rueda con los números.
Que avance!
Las Aviones ya no usaban tanto las hélices, si no turbos con un empuje infernal. Miles de caballos en estos motores con un consumo de Kerosén impresionante. Ciento cincuenta mil litros de Kerosén esta almacenado en las alas de un Jumbo, para llevar el peso de doscientas personas!
Que Avance!
Continúe…..
Josef Bauer
Read rest of entry

27 may 2008

¿Todos los ángeles vienen del cielo? ¡No, algunos son de la tierra!


 

Reportaje: #130.

¡Una Aparición de un ángel en mis sueños!

 

No sé quién es, la llamo mi angelito. Es el ángel de mis sueños en la noche.

 It´s the angel of my nightdream!

 Angelitos en la tierra no hay. ¡Pero si lo hay, lo hay!

 ¡También eso es Ovni-Digiart!

Josef Bauer



Read rest of entry

26 may 2008

Un cráneo encontrado en la primera imagen enviado del Phoenix Mars Lander


 

Reportaje: #129.

En los alrededores del Phoenix esta por lo menos un pequeño cráneo, o skull desenterrado.


 


Josef Bauer


Fuente: Marslander/Phoenix 230089main_SS000EFF896228639_10CA8R8M1_516-387
Read rest of entry

¿Torre de transmisión en Marte en el lugar del Aterrizaje de Phoenix? Parte-1


 

Reportaje: #128

¡La primera sorpresa del Phoenix ya llegó!

¿Qué es este objeto artificial en el lugar del aterrizaje de Phoenix? 

 

¿Parte del paracaídas? A mí me parece un pequeño transmisor con antenas.



Plantado ahí por alguien, para observar de cerca el aterrizaje. ¿Imposible? ¿Sí? 


Pero el paracaídas es una tela, no un cuerpo cilíndrico, plantado y erguido recto. Lo que veo es un objeto alto, por lo menos más alto que ancho. 


Si cayó del cielo junto con el Phoenix, tendría que haber caído por la gravedad, y el choque a lo largo de su eje lo dejaría en una posición horizontal, o por lo menos inclinada y acostada, sobre las pequeñas rocas. Hasta que la NASA no dé una explicación técnica convincente, esto es para mí la primera anormalidad encontrada por el Phoenix.

También impresionante es el funcionamiento perfecto de todos los detalles técnicos del aterrizador con el histórico nombre del hombre que se levantó de las cenizas: "el Phoenix".

Josef Bauer
Read rest of entry

25 may 2008

GRATULATION NASA!

 

Report: #126

Phoenix Lands at Martian Arctic Site

NASA's Phoenix spacecraft landed in the northern polar region of Mars today to begin three months of examining a site chosen for its likelihood of having frozen water within reach of the lander's robotic arm.

 Congratulations, NASA! It’s a great day or night for humanity. It’s the beginning of a cycle of confirmation of life on Mars! 

I know they are about to tell us parts of the truth. The time is coming for a general confirmation of life in the universe.

Some more things must occur now to change the world. 

They want the change of rules now, and what is better than a revolution in the knowledge of the origin of life?

If it’s possible for life to establish itself on all the planets, then so many politicians and religions can no longer use their influence to stop the incoming manipulation of world orders programmed years ago. 

Now we will hear about life elsewhere in the universe! It’s one step further in this direction. But one thing is politics, and another is the hard work of the people at NASA.

They are doing their work finely. Congratulations! Congratulations

Josef Bauer

Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Vistas de página en total

time-hora

Google

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal