Reportaje: #382
Analizando esta imagen, que muestra como principal atracción un cráter, me quedé sorprendido por sus irregularidades tan regulares. Es una contradicción, pero lo voy a explicar. Aparentemente, vemos un cráter causado por el impacto de un meteoro grande. Alrededor del cráter se ven, alejándose simétricamente del centro, los testimonios de la gran explosión causada por el impacto.
Ya he hablado varias veces de que un impacto produce tanta energía y calor que vaporiza o atomiza toda la materia en el lugar del encuentro: tanto la materia del meteoro en sí como la materia del suelo en el lugar del choque.
La energía cinética del objeto en movimiento, hasta el momento del impacto, se frena en una fracción de segundo. En esos instantes, pasamos a las leyes cuánticas y dejamos por unos segundos nuestra física, aunque siempre alerta. La materia se transforma en su estado natural de origen, que es simplemente energía.
Parte de esta energía se transforma en partículas de luz, visibles o fuera de la visibilidad para nosotros. Otra parte de la energía se transforma en vibraciones y frecuencias altísimas que se mueven por el suelo hasta agotar la energía liberada. Esos son los terremotos (aunque en Marte los llamaré así).
En este instante de furia natural sin límite, no hay tiempo para formar algo que, millones de años después, un ser humano podría llamar “un cráter con suaves terrazas”. ¿Cómo puedo describir esta pared del cráter mencionado arriba?
La pared del cráter no disminuye de forma continua, ¡sino en forma de terrazas!
El hueco causado por el impacto se inclina en tres niveles hasta llegar a un suelo nivelado y quieto.
Estos tres niveles parecen simplemente unas terrazas suavemente excavadas para descender lentamente a niveles más profundos.
La
línea en color rojo muestra, de forma simplificada, los desniveles. El aro
verde muestra el borde del primer impacto. Este cráter tiene más sorpresas, y
lo describo o lo he marcado como un segundo impacto.
En la imagen 3/6 vemos más claro, gracias a la pequeña ampliación y acercamiento, las terrazas que forman unos aros como una escalera hacia el fondo del cráter.
Lo
sorprendente es que, casi en el centro del suelo del cráter, encontramos una
perforación, un pozo o una entrada, causada por otro impacto o por una
excavación artificial.
El segundo
impacto, si se trata de un impacto, se manifiesta sin rastros de material
expulsado.
¿Terraza artificial, minería, impacto o una entrada camuflada al subterráneo?
Si el cráter era el objetivo, ¡entonces se hizo un buen tiro!
- Josef Bauer
- Source: ESP_018522_2270_RED.NOMAP.browse / 4.1MB Link:
- http://hirise.lpl.arizona.edu/ESP_018522_2270
- http://hirise-pds.lpl.arizona.edu/PDS/EXTRAS/RDR/ESP/ORB_018500_018599/ ESP_018522_2270/ESP_018522_2270_RED.NOMAP.browse.jpg
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.
Escribe su comentario: