Reportaje: #294
En el Daily Mail,
un diario inglés, salió un artículo que llamó mi atención, escrito por Claire
Bates.

Mysterious
'ice circles' in remote Siberian lake baffle scientists
By Claire Bates
Last updated at 2:59 PM on 27th May 2009 Les cuento un poco de qué trata, por
si no leen en inglés. Antes, voy a hablar un poco sobre qué es el lago Baikal y
dónde está.
Hablar del lago Baikal es hablar de un milagro geológico. Podríamos llamarlo el
milagro mundial número ocho, después de los siete ya reconocidos.
El lago Baikal es todo superlativo. Es decir, todo lo que lean o escuchen sobre
este lago es muy superior a cualquier cosa vista o escuchada antes.
Es el lago más grande de agua dulce, la mejor reserva de agua potable de este
planeta. En los Estados Unidos están los Grandes Lagos, que por sí solos
parecen mares en tierra adentro, pero los tres juntos no alcanzan el volumen de
agua del Baikal.
3.149.400
hectáreas. Su agua es la más transparente posible en todo el planeta. A su
alrededor hay millones de hectáreas de bosques de pinos y alerces. Es la zona
más natural, limpia y libre de tóxicos producidos por el hombre. Tiene una
longitud de 636 km y un ancho de 79 km. La profundidad en su lugar más hondo es
de 1.637 metros. Al lago desembocan 330 ríos con sus caudales. Abajo, en
inglés, hay una tabla con todas sus Dimensionen.
Coordinates 53.5°N 108.2°ECoordinates: 53.5°N 108.2°E
Lake type Continental rift lake
Primary inflows Selenga, Chikoy, Khilok, Uda, Barguzin, Upper Angara
Primary outflows Angara
Catchment area 560,000 km2 (216,000 sq mi)
Basin countries Russia
Max. length 636 km (395 mi)
Max. width 79 km (49 mi)
Surface area 31,494 km2 (12,160 sq mi)
Average depth 758 m (2,490 ft)
Max. depth 1,637 m (5,370 ft)
Water volume 23,600 km3 (5,700 cu mi)
Residence time (of lake water) 350 years[citation needed]
Shore length1 2,100 km (1,300 mi)
Surface elevation 456 m (1,496 ft)
Frozen January-May
Islands 22 (Olkhon)
Settlements Irkutsk
1 Shore length is not a well-defined measure.
Fuentes
de las imágenes con flecha roja:
Del
lago pasamos al cielo, no del todo, pero al espacio. Ahí gira, vuelta tras
vuelta, la Estación Espacial, que, como sabemos, está siempre ocupada y, desde
hace poco, con seis tripulantes en lugar de tres. Uno de ellos tomó, por orden
superior o por interés propio, imágenes de la Tierra. Entre muchos objetivos,
también se tomó una imagen del lago Baikal. En ese momento estaba helado, pero,
para sorpresa, tiene dos círculos en medio de este lago gigante, con un
diámetro de 4,4 kilómetros. Ya habían aparecido círculos anteriormente, pero en
otro lugar del lago. Los científicos no saben explicarlo. Hay teorías de que
aguas más cálidas suben y derriten el hielo desde abajo. La teoría de que un
Ovni hizo los círculos no tiene mucho peso, dado su diámetro de más de cuatro
mil metros.
Yo
también creo que alguna fuente de agua caliente, o mejor dicho, menos fría que
el resto del agua, sube desde las profundidades y forma estos círculos. Lo
llamativo es que el hielo se quebró desde arriba. Todas las fisuras parecen ser
producto de un gran peso que rompió el hielo desde el centro del círculo hacia
los lados. Si el agua caliente de abajo derritiera el hielo, lo haría sin dejar
hielo. Solo fuertes olas o un barco cruzando el agua congelada podrían romper
el hielo. Algo de misterio tiene.
Fuente
de las dos fotos:
la imagen de abajo en el collage La imagen de
abajo en el collage la cambié por una con colores invertidos y más brillante. Ahí salió la transparencia del hielo.
Otra cosa que me
parece importante mencionar es la distancia de la Estación Espacial, unos 380
kilómetros sobre la Tierra.
Salió una imagen
del lago completo, con dos puntos marcados con una flecha roja.
Ya es, para mí, una sensación tener imágenes desde esta distancia. Pero ya
estamos acostumbrados a estas fotos de satélites. Bien, quise ampliar al 800 %
y no mejoró en nada. No vi nada del hielo quebrado.
En el mismo
reportaje salió otra imagen, ya ampliada, de la NASA. Para sorpresa, se ven
todas las fisuras del hielo alrededor del círculo. A mi parecer, se ven las
profundidades del lago a través del hielo. No sé con qué cámara tomaron las
imágenes, pero si todas las imágenes entregadas por la NASA fueran tan nítidas,
no tendríamos que sospechar tanto sobre cosas en la Luna o en Marte. La
tecnología ya existe para llegar a planetas o lunas, tomar fotos y enviarlas a
la Tierra. Hasta ahí nos dejan saber qué están haciendo. Pero el análisis de
las imágenes está bajo secreto militar y no disponible para nosotros. Una
lástima y una pérdida de tiempo para tantos investigadores de supuestos
secretos.
Imagen invertida
en su color: Se pueden observar las fisuras del hielo, que parecen causadas por
una presión de un peso desde arriba. El círculo viene posiblemente de una
fuente volcánica en las profundidades o de una fuente de agua caliente que sube
a la superficie. Más fácil sería ir al archivo de la NASA o al archivo del
Vaticano, leer algunas horas (o años) y escribir la historia de nuevo,
completa, sin mentiras y sin ocultar conocimientos de la realidad. Estamos
viviendo en una enorme sombra de ocultismo, en una ilusión de un mundo cruel,
aislado, con hambre, guerras, enormes problemas climáticos y económicos. Nada
de eso sería necesario. La realidad podría ser más linda y noble para el ser
humano.
Josef Bauer
Get Social Share 2.0!