Evidencias sobresalientes
Construcciones

24 oct 2008

El Ovni del monasterio Stift Kremsmünster

el ovni monasterio 150






Reportaje: #212

En Austria, en un monasterio benedictino, está pintado sobre el portón principal de la entrada al gran complejo del monasterio de San Benedicto.

EL OVNI DEL MONASTERIO 560
 
  1- Monasterio Kremsmünster

el Ovni monasterio 560

Él está levantado en una nube. A su alrededor hay ángeles y, encima de él, vuela un OVNI, posiblemente dos pequeños más. 

EL OVNI DEL MONASTERIO II 560
En sus manos lleva un cáliz. El cáliz de Tassilo o un cáliz más antiguo. ¿No será el cáliz santo del Grial? Ya presenté un reportaje de este tema en este blog:
http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/04/sol-o-ovni-en-un-fresco-en-un.html

Pero ahora encontré una conexión con los OVNIs y el cáliz de Tassilo. Imagen 4: Una comparación entre el OVNI del monasterio y un OVNI visto en Paraguay en 2006. ¡Alucinante la similitud!

el ovni Monasterio III 560
Josef Bauer

Wallpaper: Monasterio Kremsmünster



Read rest of entry

22 oct 2008

Un meteorito pequeño impactó en Marte



Reportaje: #211

Aquí tenemos un impacto de un meteorito pequeño. 

 

Se quebró en algunos pedazos, levantó un poco la tierra y dejó un hoyo.
 
 
meteorito impacto resolución 1024x768

Se puede bien diferenciar entre el barro y el meteorito por su color azulado. 

 

¿Meteorito pequeño en Marte? ¿De dónde vendrá?

Imagen 1: Un impacto de un pequeño meteorito en Marte, recientemente.

Imagen 2: El cráter del impacto.

Imagen 3: Pedazos del meteorito mismo están en las cercanías.

Imagen 4: El pedazo más grande del meteorito. 

 
Fuentes: Mars/Landrover Opportunity Sol 1162 B_P2299_L257atc.jpg


Read rest of entry

21 oct 2008

Lunar anomalías Parte 3: tercer impacto

 

Reportaje: #210


Viene el tercer impacto. 

 

Ya no hay más fuerza para borrar y llenar el hoyo causado por este nuevo meteoro. Y así se quedó. Pero, ¿por qué el principal cráter se inundó? El segundo se inundó otra vez, ¿y ahora ya no hay agua o lava que pueda salir y llenar todo? 

  

  1. Un impacto de un gran meteoro crea el gran cráter.
  2. Se rellena con un líquido.
  3. Otro meteoro más pequeño impacta y crea otro cráter chico.
  4. Este cráter se inunda con algún líquido, sea lava o agua, y se congela o enfría.
  5. Un tercer impacto crea otro cráter. Este ya no se inunda y queda libre de material. Algunos impactos muy pequeños siguen, pero ya no hay un desborde de lava u otro líquido.
  6. ¿Por qué no sale después de cada impacto líquido que rellene los cráteres?
  7. ¿Es agua este líquido que salió y se congeló en la superficie de la Luna?
  8. El artefacto enterrado no fue derretido, aunque fuera lava el líquido. ¿Hay probabilidades de hielo en el suelo de la Luna, como muestra tener Marte?

 Josef Bauer



Read rest of entry

Lunar anomalías Parte-2/segundo impacto y se rellena


 

Reportaje: #209

Quien tiene mala suerte, la tiene siempre. 



La imagen Anomalía en una resolución de 1024x768 de 50,4 KB se abre en una ventana nueva Acaba de inundarse el lugar del primer impacto. Casi no queda rastro del trauma. Pero los cielos se enfurecieron otra vez, y ¡bum!, otro impacto en el mismo blanco.

 

Por suerte, no era tan grande y pronto se hace desaparecer el cráter con el relleno de una masa, sea lava o, como sospecho, agua que sale por el calor causado desde abajo y se congela otra vez. 


Puede ser también una mezcla de polvo y agua que se transforma en cemento y endurece como concreto. KAGUYA HDTV / hdtv_004_1 


Josef Bauer

Read rest of entry

Lunar anomalías Parte-1/artefacto enterrado


 

Reportaje: #208


En una imagen transmitida del Lunar Exploration Center de Japón, la JAXA/NHK imagen HDTV_004_1, se puede observar en primera instancia un cráter. 


 

Este cráter fue causado por un impacto gigantesco de un meteoro. En un impacto así, se forma en segundos un hoyo. Se crea el típico cráter. Se produce un calor infernal. Toda la masa polvorienta se evaporará y la tierra se derrite, sea roca o metales. En el fondo de este hoyo se ven a veces restos del enfriamiento de esta lava producida por el impacto. 

 

Pero ahora es mi cuestión en esta imagen: ¿qué material rellenó casi por completo este primer cráter? Porque hay por lo menos tres impactos.

En el primer relleno, se inundó el cráter hasta llenarlo, y en una parte, en el nivel más bajo de la pared, empezó a salir del cráter la masa sobrante. En el medio del cráter hubo un artefacto metálico que quedó atrapado como en un pozo que se llena de barro. Yo asumo que el primer impacto no produjo esta masa que rellenó el cráter. Mucho más después surgió agua o lava del interior del cráter y cubrió casi por completo el cráter.

 

La conclusión es que hay o hubo actividad volcánica en la Luna.
¿Qué artefacto quedó atrapado? 


Josef Bauer

KAGUYA hdtv\hdtv_004_1

Read rest of entry

20 oct 2008

El vídeo canal del Goetterfreund


 
Reportaje: 207.
Si quieres ver uno de estos vídeos, que acompañen los reportes presentando en el blog Ovni-Digiart, entra con un click sobre el link abajo, que te llevara al vídeo Channel del Goetterfreund en Youtube.

Ahí, puedes elegir uno de tu interés, y con un click mas, se abre Youtube y te presentara el vídeo electo. Los vídeos completan los reportes y viceversa. Los vídeos le dan vida a imágenes estáticos. disfruten!

los videos del goetterfreund
 

Read rest of entry

19 oct 2008

una cruz celta


 

Reportaje: #206


El arte y la ciencia de los celtas son poco conocidos. Es hora de hablar un poco sobre los científicos del clan druida.

Empezaré con una cruz celta.

 

Los ornamentos y símbolos de todo su arte interpretan una ciencia adoptada de los griegos.

 

 Tenían un marcado sentido de la vida eterna.

 

Entrar en esta vida, decían, era solo una puerta, una transición que había que vivir con valentía y honestidad.

 



Read rest of entry

El tiburón volador

Reportaje: #205


Hace millones de años, este tiburón probablemente se surcaba con extraordinaria elegancia las aguas de los océanos.

Aerodinámica perfecta. El equilibrio entre un cuerpo esbelto y alargado y unas aletas estabilizadoras para poder corregir rápidamente el rumbo. Es fácil imaginarlo saliendo del agua y continuando su vuelo en el aire para luego volver al agua cuando lo decidiera.

Todo perfecto. Pero, ¿quién ha visto a este animal y quién podría haber hecho una copia de un ser vivo que se extinguió hace cientos de millones de años? 

Disfrutamos de su extraordinaria belleza y no nos preguntamos cómo, cuándo y quién.

Josef Bauer

Wallpaper: The flying Shark


Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal