
Reportaje: #146
Los Olmecas y los
Anunnakis

¿Qué tienen en
común?
Los olmecas eran
una sociedad mexicana, un pueblo casi olvidado en la oscuridad de la historia.
Esta sociedad de
indígenas vivía en un terreno húmedo, muy difícil de descubrir por parte de los
arqueólogos. No se encontraron más escrituras de ellos; puede ser que no
tuvieran conocimientos de escritura.
Pero, como ya
dije en otra oportunidad, el arte sí era parte de su vida.
Arte tallado en
piedra. No se sabe de dónde vinieron, ni tampoco se conoce la causa de su
desaparición.
Quedan pocos,
pero muy interesantes, objetos en piedra de ellos que nos brindan un testimonio
de su existencia. En una piedra tallada se observa un dragón enrollado (siempre
el símbolo de fuerza demoníaca y del poder de volar; parece que con eso se
describe simbólicamente la fuerza de un vehículo que puede levantarse con una
fuerza enorme y viajar por el aire) y a su costado, no como muchos dicen, que
está en su interior, una persona. Esta persona, en la época de los olmecas,
hace ya tres mil quinientos años, parece un astronauta, como mi amigo Don Erich
von Däniken lo describe.
De verdad, tiene
un casco, un micrófono delante de sus labios, manejando con su mano izquierda
una palanca o un joystick y con la otra mano alza un envase muy particular,
mientras fija sus ojos en la dirección del vuelo.
Este envase en
particular me parece una sensación y uno de los mejores testimonios de una
tecnología avanzada, usada hace más de tres mil años. Este artefacto debía
tener una importancia enorme y un potencial energético muy importante para el
bien del portador.
Se indica la fecha del año 1500 a.C., es decir, hace tres
mil quinientos años.
El astronauta vuelve a la Tierra y está siendo observado
por sus seguidores de cerca. Y seguro fue visto muchas veces. Porque su relieve
en piedra es extraordinariamente exacto. Todos los detalles están tallados en
esta piedra. Solamente si el escultor lo vio muchas veces pudo haberlo tallado
con tal exactitud.
En ese entonces, los aterrizajes eran algo normal y
cotidiano. El astronauta está concentrado en el manejo de su vehículo aéreo.
Posiblemente, su observador era un acompañante, porque se ven únicamente
detalles del piloto, no de la nave en sí.
Ya sería suficiente para un artículo
sobre culturas antiguas. Pero no. La sensación puede subir a un nivel
inesperado. Vamos a cambiar de lugar y tiempo. Mesopotamia, el lugar del Irak,
Líbano, Irán de ahora, pero en la época de los sumerios, fenicios, babilonios.
Se indica el año 2500 a.C.

Una diferencia en
el tiempo con la era de los olmecas de mil años o más y una diferencia en la
distancia de más de 22.000 kilómetros
Diferencia en el
tiempo de mil años y en el lugar, la mitad de la vuelta a la Tierra.
¿Y qué tiene esto
de particular? En todos los lugares y en todo el tiempo registrable hubo
sociedades. Sí, pero ambos tenían dioses con el poder de volar.

Ambos tenían
artefactos "fuera de su tiempo", es decir, utilidades, herramientas
que en su época no eran usadas por la gente común. Solamente los llamados
dioses usaban estos artefactos, con un poder extraordinario.
En ningún momento
los dejaron usar a la gente común. Siempre en sus manos, y posiblemente
activados a una frecuencia personal, que en caso de pérdida se desactivaban
solos.
Eran artefactos
tecnológicos de alta tecnología.
En gran intimidad
con el poder de volar, de hablar con los dioses en el cielo (estación espacial
en órbita), con la defensa personal, con una demostración de fuerza formidable,
de poder controlar a una gran cantidad de gente (tranquilizar con rayos hipnóticos)
y algunos otros trucos puramente tecnológicos.
Los Anunnakis,
los dioses de los sumerios, los dioses que habitaban en el cielo, usaban estos
artefactos desconocidos para nosotros, pero eran, sin duda, el origen de su
poder.
No solo su
inteligencia sobresaliente les ayudó a imponerse rápidamente sobre los
sumerios, no, también el uso de algunos artefactos técnicos les ayudó.
¿Cómo sería el
efecto de una linterna encendida en la noche en la sociedad humilde de los
sumerios? Un milagro, simplemente, de estos grandes dioses. Lo llamativo es que
ellos llevaban siempre consigo un envase con energía, con mucha energía.

El dios Oannes
sale del agua y entra al agua con este envase en la mano; Enki, otro dios, y
todos los demás no dejaban sus artefactos por ahí ni un momento. No, los tenían
en sus manos y usaban uno de sus poderes constantemente.
Creo que estos
artefactos necesitaban mucha energía, como transmisores de radio, fuerzas
magnéticas o antigravitacionales que se activaban en cada momento, o fuerzas
electromagnéticas de protección, o sus frecuencias de armonía que se producían
constantemente sobre la gente en esclavitud. Toda esta energía estaba en este
envase, que siempre llevaban consigo.
¡Este mismo
envase, con la misma forma, se usó mil años después en otra cultura y otra
época!
¿Eran los mismos
dioses? ¿Usaban los dioses de los olmecas los mismos artefactos? Sí.
Lo práctico se
usa, sea donde sea y cuando sea. Nosotros también usamos los celulares y otros
artefactos en cualquier parte del mundo. Los dioses no pueden prohibirse entre
ellos el uso de artefactos de uso común para ellos.
También quiero
mostrarles el transmisor láser que tienen los Anunnakis en la otra mano.
Continuamente están usando este objeto cónico en su mano derecha.
¡Transferencia de tecnología en el tiempo y en
el lugar!
La muestra más
significativa de la presencia paralela de dioses entre nosotros.
No hay dioses.
Pero si los hay, ¡los hay!
Josef Bauer
*****************************************************************
Los Olmecas
Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de
1200 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año
500 a. C. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales:
San Lorenzo,
La Venta y
Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como
Laguna de los Cerros.
El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (
1150 a. C. aprox.), situado en la cuenca del río
Coatzacoalcos, en el estado mexicano de
Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año
1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el año
900 a. C., y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial
La Venta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_olmeca
Olmeca con una
batería de gran poder en su mano
Los Anunnakis
Los dioses
siempre con la batería y con su transmisor láser en la mano
Get Social Share 2.0!