Evidencias sobresalientes
Construcciones

4 ene 2010

Los restos fósiles de un esqueleto

 

Reportaje: #326

La cámara del Mars Rover Opportunity se mueve diariamente, y casi día tras día recibimos nuevas imágenes. Muchas veces no difieren mucho unas de otras. Hasta puede ser cansado mirar y ampliar cada una.
Por eso, en una primera mirada, no percibí el valor de esta imagen. Ahora hice un recorrido por imágenes ya revisadas. ¡Qué sorpresa me dio esta imagen! En la parte inferior, al lado derecho, hay algo muy interesante, aunque no es la primera vez que veo estas señales.

¿De qué señales estoy hablando? Fíjense en esa parte mientras hablo del segundo descubrimiento. En la parte inferior, casi en el centro, está tirada en la arena una piedra rota en algunos pedazos. Veamos un poco más estos dos detalles. 

En la imagen abajo, la número 2/4, cambié un poco el color para que parezca más natural. El color gris, que parece ser de una obra de cemento, no es lo que veríamos si estuviéramos ahí. Personalmente, creo que no hay diferencias en el color entre aquí, en la Tierra, y allá, en Marte. Lógicamente, donde hay arena, tendremos un color rojizo, amarillo y anaranjado. Donde hay nieve y hielo, seguramente tenemos el típico color blanco o simplemente la ausencia de color.

Una tierra con cobertura de plantas tiene todos los demás colores posibles. Las plantas en crecimiento son verdes, y las plantas en su estado de maduración o en espera de un nuevo ciclo son más oscuras. El sistema de la fotosíntesis, mediante el cual las plantas transforman los rayos del sol en energía a través de sus hojas, es seguramente un invento universal. Me imagino vida que vive únicamente de esta energía solar, transformando el sol en energía eléctrica o electromagnética. Las células nerviosas se mueven con descargas eléctricas, y si toda la piel fuera capaz de transformar los rayos del sol en energía, serían autosuficientes en su consumo energético. El cielo en Marte tiene el mismo color que aquí; puede ser más transparente y menos distorsionado al mirar al espacio.

Volvamos a esta imagen. Al oscurecer un poco la imagen, las sombras aparecen más nítidas, y se notan más diferencias en el color del suelo. ¿Qué nos dice la diferencia de color en el caso de esta imagen?

Este manchón oscuro, marcado con un círculo blanco, significa simplemente ¡humedad! Humedad en un planeta supuestamente seco. ¡No, no existe un planeta seco!

Menos aún si hablamos de Marte. Marte tiene agua, y en este y en cada momento circula agua subterránea en sus venas subterráneas. En diferentes lugares, el agua sale con la fuerza de pequeñas explosiones de gas de diversos elementos hacia la superficie. En otros, es empujada por la propia fuerza del agua. Donde hay fisuras en Marte o partes no congeladas, suele salir el agua. En esta imagen se ve claramente la corriente de agua que ya empezó un poco en el borde de la imagen, al lado derecho, y se ve que, con más intensidad, salió en este pequeño pozo, mojó la tierra y arrastró un poco estos Blueberries de este lugar, depositándolos más abajo. Estas erupciones de agua no son fuertes ni duraderas, pero son señales de agua líquida, ¡bien visibles e indiscutibles! 

Esta tercera imagen en mi reportaje, sobre el descubrimiento de un fósil, es para mí, personalmente, una sensación. Ya mostré varias formas de vida, pero todas muy inusuales para nosotros.

Aquí, en el suelo, debajo de las ruedas del Opportunity, tenemos la oportunidad de ver un fósil de un esqueleto de un organismo biológico que alguna vez estuvo vivo y se movía por la superficie de Marte. Al inicio dije que aquí estaba tirada una piedra quebrada en varios pedazos. Al mirarla más de cerca, me di cuenta de que este objeto jamás es una piedra. Su estructura no es lisa, como sería normal para una piedra. El esqueleto de este fósil está lleno de pequeños huecos donde seguramente alguna vez estuvieron unidos músculos, nervios, venas y, alrededor, una piel. Se pueden observar claramente dos huesos con una sección transversal circular.

No puedo determinar la forma del cuerpo de este animal cuando estaba vivo. La parte delantera del fósil está inclinada, y no se puede ver si es un fósil completo o parcial. Solo la parte izquierda muestra algo típico de un animal. Hay huesos alineados hacia la izquierda del cuerpo principal, que podrían ser parte de una cola o, en cambio, de un cuello largo. En medio de la fila de estos huesitos hay un hueso muy parecido a un cráneo. No sé si es el cráneo de este animal o solo parte del cuello o de la cola.



¡Los restos fósiles de un esqueleto del cuerpo de un organismo de Marte!

 
¡Lo logramos! Tenemos las evidencias que tanto buscábamos: agua y vida extraterrestre en Marte. 
Saludos y gracias por apoyarme con sus gratas visitas.

Josef Bauer

2 comentarios:

Anónimo dijo...

En mi opinion, no creo que las imágenes basten como prueba de agua y vida en esa región. Vos no crees que se necesita un analisis químico?

Josef Bauer on 15 de mayo de 2010, 21:02 dijo...

Gracias amigo. Un análisis químico puede confirmar formas de vida conocido en nuestra tierra.
Vida diferente a esto ya no se puede determinar, porque las clasificaciones de vida no son amplias.
Tenemos vidas diferentes en nuestros mares, que no entran en ninguna clasificación.
Creo muchos imágenes muestran indudablemente una organización biológica, que se puede determinar cómo vida.
También la presencia de agua y sus efectos, como la erosión o canales se ve claramente en las imágenes.
Dudas vamos a tener siempre, hasta que no ponemos mano a la obra allá en Marte con presencia humano.
Saludos Josef Bauer

Saludos Josef Bauer

Publicar un comentario

Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.

Escribe su comentario:

 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Vistas de página en total

time-hora

Google

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal