Evidencias sobresalientes
Construcciones

20 dic 2009

Agua, fósiles y un artefacto mecánico

 

Reportaje: #325

Una imagen como tantas otras: mucha arena y piedras.

Esperen, al mirar bien, parece que se ve un poco más.

No, se ve mucho más. Quiero que, después de leer mis descripciones, ustedes mismos miren las imágenes originales.

Les dejo el enlace debajo de las imágenes para que lo encuentren fácilmente.

Voy a resaltar algunas anomalías, pero seguro hay más por descubrir. Es un lugar excelente para confirmar las dos cosas que estamos buscando en Marte: agua y vida.

Vamos a empezar con la imagen que muestra franjas en azul, violeta y gris. Estas franjas indican un suave desplazamiento de agua. Ahí hubo una pequeña corriente de agua líquida, apenas suficiente para arrastrar un poco de arena y esos Blueberries, como los llaman, esas pelotas que aparecen en tantos lugares de Marte. 

El agua, así parece, sale de la nada, de un nacimiento de agua que seguramente solo esporádicamente deja salir algo de agua, ya sea como hielo derretido o empujada desde el interior del suelo marciano.

Indudablemente, son señales de erosión causadas por agua que corrió en curvas hacia lugares más bajos. Lo aclaro: estas corrientes son muy suaves, con poco caudal, pero suficientes para erosionar y marcar el ambiente.

Esos Blueberries son otra prueba de la presencia de vida y agua en Marte. Ahora vayamos a los detalles pequeños que están en el suelo. 

Estoy convencido de que ahí hay fósiles de vida acuática. 

Conchas marinas y otras estructuras parecidas a cáscaras están presentes. Los biólogos, acostumbrados a observar restos de animales petrificados, podrían ver y encontrar más que yo. La resolución no es tan buena para distinguir los detalles más pequeños, pero dos o tres fósiles más grandes son claramente reconocibles como tales. 

El artefacto en la última imagen es algo mecánico. No es una piedra. Tiene una forma redonda o elíptica con algunos detalles puramente técnicos. 

En una sola imagen, mejor dicho, en un solo lugar, hay marcas de agua corriente, fósiles diversos y artefactos artificiales.

Un solo detalle sería suficiente para causar sensación, porque el agua corrió hace muy poco, no hace miles o millones de años, sino meses atrás.

El fósil en un planeta que tenía más agua que todos los ríos de la Tierra juntos es más normal que una anomalía.

Solo la negativa científica y religiosa de aceptar que hay vida fuera de nuestro planeta transforma todas estas señales de vida en anomalías. 

Josef Bauer

Fuente: Opportunity Panoramic Camera Sol 0758

1P195477467EFF65DXP2366L7M1

1P195468472EFF65C3P2365R1M1

1P195469882EFF65C3P2365R1M1

http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/1/p/758/1P195468472EFF65C3P2365L7M1.HTML

http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/1/p/758/1P195477501EDN65DXP2366L2M1.JPG

http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/1/p/758/1P195477467EFF65DXP2366R1M1.JPG

http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/1/p/758/1P195469882EFF65C3P2365L7M1.JPG


Read rest of entry

9 dic 2009

¿Puede ser liberado Spirit, el Marsrover?

Reportaje: #324

El Marsrover Spirit, el „Espíritu“, el luchador de excelencia enviado por la NASA a Marte para explorar la superficie de nuestro planeta hermano, quedó atrapado. El 23 de abril de 2009, Spirit pasó por una zona que parecía normal para él: algo de polvo, arena y piedras a su alrededor y debajo de sus ruedas.

Como siempre lo hacía desde hacía tres años, se movía en marcha atrás, porque una de sus seis ruedas había dejado de funcionar. Tirar del vehículo es más ligero que empujarlo, por eso se desplazaba en reversa. Pero el 23 de abril de 2009, quedó atascado por momentos. No era la primera vez, y nadie pensó que esta vez sería más difícil salir. Lamentablemente, hasta hoy, diciembre de 2009, sigue en ese lugar.

En el intento de liberarse, ocurrió algo: al romper una capa dura, como si fuera hielo, cayó aún más profundo. La superficie superior era una capa dura, similar al hielo de un lago congelado. Esta capa fina se rompió, y debajo de la rueda había puro polvo, casi como ceniza o talco, un material más fino que la arena.

Spirit se hundió completamente, y hasta ahora, con una rueda atascada y otra sin funcionar, no ha logrado liberarse, a pesar de contar con cuatro ruedas más con tracción independiente.

Aquí, la NASA ofrece un reportaje muy bueno y sincero que me gustó por la honestidad del autor.

El autor confirma un descubrimiento: casualmente, al remover la tierra con la rueda, salió a la luz información importante.

Spirit está en el borde de un pequeño cráter antiguo, posiblemente de origen volcánico y no de un impacto.

El cráter, que se llenó hace mucho tiempo con arenas y sulfatos producidos en un entorno de agua caliente o vapor, revela algo significativo. Nosotros, los investigadores privados, ya sabemos que hubo agua en el pasado y que la hay en el presente. Pero un científico de la NASA no puede hablar abiertamente de agua; siempre deben dejar esa posibilidad en duda. Nosotros, en cambio, podemos afirmar que hubo y hay agua en Marte, porque somos libres e independientes.

En esta confirmación, la NASA va aún más lejos.

Hablan incluso de vida en Marte: “The rover's work at Troy augments earlier discoveries it made indicating ancient Mars had hot springs or steam vents, possible habitats for life.”

Con permiso, mi humilde traducción: „El trabajo del rover en Troy (así bautizaron este lugar) complementa descubrimientos anteriores que indican que en el antiguo Marte había aguas termales o salidas de vapor, posibles hábitats para la vida.“

Encontrar tales confirmaciones en reportajes de la NASA es una sensación, y creo que hay que hablar de ello.

Quien pueda, le pido que lea el original en inglés. ¡Es muy interesante!

Fuente:

http://science.nasa.gov/headlines/y2009/12nov_freespirit.htm

Editor: Dr. Tony Phillips | Crédito: Science@NASA

En esta imagen veo que están usando los últimos trucos para salir de la arena. Con el brazo robótico de Spirit, intentan levantarlo para facilitar su liberación.

El brazo tiene una herramienta para perforar piedras en forma circular. Esta vez, la usaron no para perforar, sino para presionar hacia abajo con la fuerza del brazo, aliviando así el peso de Spirit. Una retroexcavadora en la Tierra puede fácilmente levantar su propio peso y moverse a un lugar más seguro o acercarse a un lugar de trabajo. 

Creo que el brazo del rover no soportará el peso, y coordinar los movimientos no será fácil. Presionar el brazo hacia abajo para levantar ligeramente a Spirit, activar todas las ruedas y luego aflojar el brazo segundos después para permitir el movimiento hacia adelante requiere una coordinación precisa y rápida. 

Como muestra el reportaje, están probando todas las posibilidades en un laboratorio en la Tierra con un clon del rover.

Le deseo suerte a Spirit, que su espíritu no quede atrapado ahí, a la gente de la NASA que tenga éxito, y a nosotros, que podamos seguir recibiendo información de este robot que ya nos ha brindado tanto. 

Josef Bauer.

Read rest of entry

7 dic 2009

Metal y artefactos artificiales

 

Reportaje:#323

La cámara panorámica del rover Spirit ha vuelto a capturar incansablemente imágenes del entorno marciano durante el día sol 2087 y las ha enviado a la Tierra. Allí se revisan, censuran y editan (reduciendo la resolución) antes de hacerse públicas.

En esta secuencia encontrará las imágenes del rover Spirit, siendo el último enlace la fuente de este informe.

http://marsrovers.nasa.gov/gallery/images.html

http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/spirit.html

http://marsrovers.nasa.gov/gallery/all/spirit_p2087.html 

A veces encuentro objetos que no son fáciles de describir o que pueden considerarse inusuales. Lo mismo ocurre con las ocho imágenes que les presento hoy. Dejo a su criterio decidir si ven en ellas algo normal o artefactos artificiales. El juego de luces y sombras puede engañar, aunque algunos, como el cráneo o la placa, destacan y merecen ser incluidos en el gran catálogo de artefactos y anomalías de Marte.

Las imágenes 1/8 y 2/8 muestran en su centro algo que se asemeja a un cráneo, con dos agujeros en lugar de ojos. Probablemente nunca sabremos si se trata realmente de un fósil de cráneo. 

Sobre el cráneo hay algo que parece una marca redonda con rayas que dividen este círculo. ¿Es una piedra o algo artificial? No lo sé, pero llama la atención.

Este objeto de las imágenes 3/8 y 4/8 es, con toda seguridad, un artefacto artificial.

A mí me parece una lámina de metal doblada en varios ángulos que, casualmente, cubre una piedra. En la misma imagen, marcada con una flecha y una macro que dice «animal vivo», se ve un pequeño objeto con un cuerpo redondo y una cabeza redonda, como la que tienen algunos gusanos. No forma parte de la gran piedra. Está separado de la piedra y fácilmente podría ser un animal de Marte.

 

La imagen 7/8 muestra algo parecido a artefactos artificiales enterrados, una tubería o un tubo, o un cubo.

 

La última imagen, 8/8, me confunde bastante. Parece una obra de arte de Salvador Dalí. Parece un objeto tridimensional, con cuerpo, que desaparece en el fondo de la imagen, y allí de repente parece una entrada al suelo marciano.

En la parte superior del objeto hay dos puntos que reflejan el sol, como lo haría el metal.

Estoy confundido, pero tantas anomalías en un solo lugar.

Josef Bauer.


Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame, pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Total páginas vistas

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal