Reportaje: #322
Esta imagen, con
el número ESP_014287_1685_RED.NOMAP, presenta uno de los paisajes más hermosos
y también las señales más claras de agua en diversas formas. Este lugar incluye
agua en forma congelada, una muralla o terraza muy particular, mis dunas vivas
y una cueva que sirve como registro natural de agua líquida. Este pozo natural
absorbe el agua y la hace correr hacia lugares subterráneos.
Esta terraza
tiene un aspecto artificial porque su forma angular no encaja en este entorno
rocoso e irregular. Me parece que son edificios, terrazas y caños tapados con
plantaciones vegetales. Probablemente, mucha agua sale de esta pared, y alguien
le da un uso práctico, dirigiéndola inteligentemente.
Con certeza,
puedo confirmar que aquí vemos señales muy claras de agua en Marte. El agua
vino, y aún hoy viene, de lugares más altos, posiblemente saliendo por la
presión que ejerce el agua en su flujo subterráneo. La temperatura en el
interior del suelo marciano es seguramente mucho más alta que en la superficie,
es decir, probablemente muy por encima del punto de congelación del agua. En la
superficie, en cambio, la temperatura está muy por debajo del punto de
congelación, entre 30 y 50 grados Celsius bajo cero, por lo que el agua se
congela apenas llega a la superficie.
Solo para
completar mis observaciones, quiero agregar que hay diferentes mezclas de aguas
en Marte con distintos hidratos y ácidos. En palabras simples, estos químicos
son sales, similares a las de la Tierra, pero con diferentes fórmulas de
mezcla.
También existe
agua filtrada que viene del interior de la tierra y, lógicamente, tendrá poco o
nada de cloruro de sodio, por lo que se congela rápidamente.
La otra forma de
agua líquida es mucho más densa, mezclada con ácidos, lo que produce sales que
no se congelan.
Algunos ejemplos
de estas mezclas son metamizol sódico, clorhidrato y hidróxido de sodio.
…El sodio es un nutriente esencial que las plantas necesitan en muy bajas dosis. Sin embargo, con dosis un poco altas la sal es tóxica.
Ciertos grupos de plantas como las plantas C4 o la CAM necesitan dosis mayores de este elemento y otras llamadas halófitas son más tolerantes al exceso de sal. http://es.wikipedia.org/wiki/Halófita
…El cloruro de sodio o cloruro sódico, popularmente denominado sal común, sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y preservativo de comida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sodio
Sigo yo:
NaCl es la fórmula de nuestra sal de mesa, y no se congela. La encontramos en
Marte en lagos, pozos o ríos cubiertos con alguna capa de hielo. De todo eso
hablaremos en otro momento.
Cayendo
lentamente, como en una película a cámara lenta, corren gotas tras gotas, se
derriten y se congelan al mismo tiempo o en lapsos de horas. Esto da la
impresión de unas cataratas congeladas, como si no solo el agua, sino también
el tiempo estuviera congelado.
La imagen más
bella es la de las cataratas de agua congelada.
Gotas o chorros
de agua llegan al suelo en los niveles más bajos de este terreno, y ahí están
esperando otras formas de vida, aprovechando, como toda la vida, estos lugares
húmedos.
Estos cuerpos
dejan entrar cualquier líquido, pero no lo dejan salir. Muchos pequeños muros,
compuertas y alturas de sedimentos, como barreras, frenan o imposibilitan la
devolución de estos chorros de agua. En la Tierra no existe tal facilidad, ni
en las formas biológicas de animales ni en plantas grandes. El único parecido
en la Tierra es el musgo, pegado a rocas, que acumula humedad y no la deja
escapar con sus minúsculos filtros.
En Marte, me
imagino, evolucionó esta estrategia de aprovechar la poca humedad que se
transmite de forma directa. Cuerpos y tentáculos con la capacidad de absorber
el agua que ocasionalmente corre se colocan en un ángulo de 90 grados respecto
a cualquier corriente de agua.
Miren, por
ejemplo, las tierras cultivadas por el hombre en lugares muy accidentados. Ahí
se ven los daños de la erosión, que siempre ocurren en la dirección del agua
que corre, guiada por la gravedad. Jamás encontraremos algo parecido en la
Tierra como lo que se observa una y otra vez en Marte. No puedo enfatizar
suficientemente este fenómeno.
Lo repito otra
vez: la gravedad hace que el agua corra hacia lugares más bajos. En cualquier
cuerpo espacial sería lo mismo, porque cada masa ejerce gravedad. Nuestras
represas en la Tierra, para generar energía, son las únicas construcciones que
se oponen a la fuerza gravitacional del agua. Los muros de cualquier represa
cortan el flujo del líquido y lo dirigen hacia su interior, donde pasa por
cañerías hasta llegar a turbinas que producen energía. En el caso de estas
dunas vivas en Marte, pasa algo parecido, pero no se aprovecha la fuerza de la
corriente del líquido, sino el líquido mismo.
Seguramente se
filtra, se acumula y se pierde algo de este líquido por transpiración u otros
efectos. Todas estas acumulaciones son lo suficientemente fuertes como para
oponerse al camino del líquido. En la imagen siguiente, en la esquina inferior
derecha, se ve un pozo que, a simple vista, está seco, pero por la erosión en
las paredes se ve claramente que en muchas ocasiones corrió agua aquí, y esta
cueva la tragó. La erosión es seguramente el producto de miles de años de agua
que entró y llenó con mucha agresividad estas rocas, perdiéndose en forma de
torbellino en las profundidades de Marte.
Marte fue alguna
vez un planeta hermoso, un paraíso y refugio para miles de formas de vida. Hoy
se presenta de una forma exótica, aunque no menos bella.
Las señales de
agua fluyendo antes, y aún hoy, son muchas. Solo hay que aceptar que ni Marte
ni, posiblemente, ningún cuerpo celestial es estéril. Cada uno alberga vida en
una u otra forma.
Josef Bauer
Aunque no usen la
imagen como protector de pantalla o fondo de pantalla, miren las imágenes
porque tienen una muy buena resolución.
Wallpapers gratis:
Wallpaper 1: cuerpos desiguales
Wallpaper 2: cataratas y vida
Wallpaper 3: murallas
Wallpaper 4: dunas vivas
Wallpaper 5: cataratas
Wallpaper 7: registro de agua 1
Wallpaper 6: registro de agua 2
Get Social Share 2.0!