Evidencias sobresalientes
Construcciones

24 nov 2009

Cataratas de agua, vida exótica y terrazas artificiales en Marte

 thn00001

Reportaje: #322



Esta imagen, con el número ESP_014287_1685_RED.NOMAP, presenta uno de los paisajes más hermosos y también las señales más claras de agua en diversas formas. Este lugar incluye agua en forma congelada, una muralla o terraza muy particular, mis dunas vivas y una cueva que sirve como registro natural de agua líquida. Este pozo natural absorbe el agua y la hace correr hacia lugares subterráneos. 

1-belleza exotica 
No puedo confirmar si hay una anomalía artificial en esta imagen, aunque la muralla o esta terraza son muy raras, y sus bordes y muros son demasiado angulares en un ambiente bastante accidentado.
 murallas

Esta terraza tiene un aspecto artificial porque su forma angular no encaja en este entorno rocoso e irregular. Me parece que son edificios, terrazas y caños tapados con plantaciones vegetales. Probablemente, mucha agua sale de esta pared, y alguien le da un uso práctico, dirigiéndola inteligentemente.

Con certeza, puedo confirmar que aquí vemos señales muy claras de agua en Marte. El agua vino, y aún hoy viene, de lugares más altos, posiblemente saliendo por la presión que ejerce el agua en su flujo subterráneo. La temperatura en el interior del suelo marciano es seguramente mucho más alta que en la superficie, es decir, probablemente muy por encima del punto de congelación del agua. En la superficie, en cambio, la temperatura está muy por debajo del punto de congelación, entre 30 y 50 grados Celsius bajo cero, por lo que el agua se congela apenas llega a la superficie.

Solo para completar mis observaciones, quiero agregar que hay diferentes mezclas de aguas en Marte con distintos hidratos y ácidos. En palabras simples, estos químicos son sales, similares a las de la Tierra, pero con diferentes fórmulas de mezcla.

También existe agua filtrada que viene del interior de la tierra y, lógicamente, tendrá poco o nada de cloruro de sodio, por lo que se congela rápidamente. 

La otra forma de agua líquida es mucho más densa, mezclada con ácidos, lo que produce sales que no se congelan.

Algunos ejemplos de estas mezclas son metamizol sódico, clorhidrato y hidróxido de sodio. 

Textos de Wikipedia:
…El sodio es un nutriente esencial que las plantas necesitan en muy bajas dosis. Sin embargo, con dosis un poco altas la sal es tóxica.
Ciertos grupos de plantas como las plantas C4 o la CAM necesitan dosis mayores de este elemento y otras llamadas halófitas son más tolerantes al exceso de sal. http://es.wikipedia.org/wiki/Halófita
…El cloruro de sodio o cloruro sódico, popularmente denominado sal común, sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y preservativo de comida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sodio

Sigo yo:
NaCl es la fórmula de nuestra sal de mesa, y no se congela. La encontramos en Marte en lagos, pozos o ríos cubiertos con alguna capa de hielo. De todo eso hablaremos en otro momento.

Cayendo lentamente, como en una película a cámara lenta, corren gotas tras gotas, se derriten y se congelan al mismo tiempo o en lapsos de horas. Esto da la impresión de unas cataratas congeladas, como si no solo el agua, sino también el tiempo estuviera congelado.

La imagen más bella es la de las cataratas de agua congelada. 

cataratas

Gotas o chorros de agua llegan al suelo en los niveles más bajos de este terreno, y ahí están esperando otras formas de vida, aprovechando, como toda la vida, estos lugares húmedos. 

cataratas y vida  
Esta acumulación de cuerpos desiguales, pero alineados, aprovecha al máximo el agua que viene de las alturas.

vida en Marte

Estos cuerpos dejan entrar cualquier líquido, pero no lo dejan salir. Muchos pequeños muros, compuertas y alturas de sedimentos, como barreras, frenan o imposibilitan la devolución de estos chorros de agua. En la Tierra no existe tal facilidad, ni en las formas biológicas de animales ni en plantas grandes. El único parecido en la Tierra es el musgo, pegado a rocas, que acumula humedad y no la deja escapar con sus minúsculos filtros.

En Marte, me imagino, evolucionó esta estrategia de aprovechar la poca humedad que se transmite de forma directa. Cuerpos y tentáculos con la capacidad de absorber el agua que ocasionalmente corre se colocan en un ángulo de 90 grados respecto a cualquier corriente de agua. 


dunas vivas
Ya hablé de este fenómeno y tendré que volver a hablar de él en muchas ocasiones más, porque eso es vida, eso es organización inteligente.
 
dunas vivas
 Esto, por su parte, no significa que estos individuos sean inteligentes, pero el vigor de la creación actúa inteligentemente con formas de vida y materiales compuestos de manera diferente a lo que conocemos. En nuestra Tierra, cualquier lluvia arrasa con todo lo que se opone a su camino.

Miren, por ejemplo, las tierras cultivadas por el hombre en lugares muy accidentados. Ahí se ven los daños de la erosión, que siempre ocurren en la dirección del agua que corre, guiada por la gravedad. Jamás encontraremos algo parecido en la Tierra como lo que se observa una y otra vez en Marte. No puedo enfatizar suficientemente este fenómeno.

Lo repito otra vez: la gravedad hace que el agua corra hacia lugares más bajos. En cualquier cuerpo espacial sería lo mismo, porque cada masa ejerce gravedad. Nuestras represas en la Tierra, para generar energía, son las únicas construcciones que se oponen a la fuerza gravitacional del agua. Los muros de cualquier represa cortan el flujo del líquido y lo dirigen hacia su interior, donde pasa por cañerías hasta llegar a turbinas que producen energía. En el caso de estas dunas vivas en Marte, pasa algo parecido, pero no se aprovecha la fuerza de la corriente del líquido, sino el líquido mismo.

Seguramente se filtra, se acumula y se pierde algo de este líquido por transpiración u otros efectos. Todas estas acumulaciones son lo suficientemente fuertes como para oponerse al camino del líquido. En la imagen siguiente, en la esquina inferior derecha, se ve un pozo que, a simple vista, está seco, pero por la erosión en las paredes se ve claramente que en muchas ocasiones corrió agua aquí, y esta cueva la tragó. La erosión es seguramente el producto de miles de años de agua que entró y llenó con mucha agresividad estas rocas, perdiéndose en forma de torbellino en las profundidades de Marte. 


registro de agua

Marte fue alguna vez un planeta hermoso, un paraíso y refugio para miles de formas de vida. Hoy se presenta de una forma exótica, aunque no menos bella. 

registro de agua

Las señales de agua fluyendo antes, y aún hoy, son muchas. Solo hay que aceptar que ni Marte ni, posiblemente, ningún cuerpo celestial es estéril. Cada uno alberga vida en una u otra forma.

Josef Bauer

Aunque no usen la imagen como protector de pantalla o fondo de pantalla, miren las imágenes porque tienen una muy buena resolución.

Wallpapers gratis: 

cuerpos en Marte
Wallpaper 1: cuerpos desiguales   
cataratas, vida, Marte
Wallpaper 2: cataratas y vida 
murallas
Wallpaper 3: murallas
dunas vivas
Wallpaper 4: dunas vivas
cataratas
Wallpaper 5: cataratas
registro de agua
Wallpaper 7: registro de agua 1
registro de agua
Wallpaper 6: registro de agua 2

Fuente: Satélite MRO HiRISE ESP_014287_1685_RED.NOMAP 3,7MB

Read rest of entry

14 nov 2009

Un paso atrás, dos adelante

La NASA necesita para en el futuro, probablemente todavía a menudo poner marcha atrás, como un cáncer en el agua. Un paso atrás, dos adelante. Cuantas singularidades, es decir confirmaciones estáticos, esos son proclamaciones sin posibilidades de correcciones, porque fueron postulado de científicos importantes, serán con el tiempo tumbado y desmentido?

La NASA es una institución militar con un alto poder político. Posiblemente la Nasa tiene todo la información secreta, que estamos queriendo a tener, pero por razones de seguridad y de competencias mundiales entre poderes militares no se revela información importante. El atraso en la publicación de información puede ser el tiempo de una vida de científicos involucrado. Recién póstuma, se puede revelar o corregir una información equivocadamente establecida como verdadero. Ningún científico vivo está dispuesto pasar por esta discriminación de reconocer errores en su interpretación. Lógicamente muchos informaciones son tan reveladora, que se mantiene en secreto, por razones obvios.

Esta vez, la NASA se ve en su campaña de marketing obligado a revelar algo ya conocido de ellos hace mucho tiempo. Un buen marketing atrae inversionistas, no es así?

La NASA necesita dinero, para otros proyectos, seguramente secretas.

Esta vez nos dio a conocer, que la luna tiene agua, y no poco.

Esta firmeza en su confirmación no leí, no escuche en ningún momento en la exploración de Marte. No sé, me perdí alguna noticia, aunque leo en varios idiomas, pero una declaración determinante sobre el agua en Marte me falta en mis archivos. En caso de una confirmación, se deja siempre otra vez alguna duda, con el argumento, que puede ser que hace miles de años hubo agua, siempre dejando la posibilidad de poder ir hacia atrás. Así, como no saben todavía, lo que quieren revelar en el futuro. Todas las confirmaciones dejan este margen de error, que le permite en un futuro hacer correcciones en sus declaraciones. Al mejor estilo político y jurídico de países del tercer mundo. Todo se puede discutir y adecuar en cualquier momento. Ninguna sentencia es definitiva. Hoy será el ladrón y mañana la víctima.

Es para pensar, porque esta confirmación irrevocable en la presencia de agua en la luna’

El tiempo lo mostrara, el porqué. El plan está vigente, el plan mayor, a cual sigue todo.

Saludos josef Bauer

Aquí es el comentario parcial de la NASA EN su Web, dónde se confirma la presencia de agua en la Luna. Algo verdaderamente histórico.

ORIGINAL TEXT: "We are ecstatic," said Anthony Colaprete, LCROSS project scientist and principal investigator at NASA's Ames Research Center in Moffett Field, Calif. "Multiple lines of evidence show water was present in both the high angle vapor plume and the ejecta curtain created by the LCROSS Centaur impact. The concentration and distribution of water and other substances requires further analysis, but it is safe to say Cabeus holds water."

Una simple traducción: “Estamos eufóricos,” dijo Anthony Colaprete, científico del proyecto e investigador principal del LCROSS en el Ames Research Center de la NASA en Moffett Field, California. “

“Varias formas de análisis son evidencias y muestran la presencia de agua en la alta columna de vapor y de la cortina de material disparado, creada por el impacto del Centauro LCROSS. La concentración y distribución de agua y otras sustancias que requiere un mayor análisis, pero es seguro decir Cabeus retiene el agua.”

http://www.nasa.gov/mission_pages/LCROSS/main/prelim_water_results.html

 

Read rest of entry

9 nov 2009

El hexágono de Marte-Producto de erosión, o vida biológico

 

Reportaje 320.

Estoy día por día observando imágenes de la luna e imágenes de Marte. Cuál es la grande diferencia, que se ve a primera vista. Nuestra luna es estéril, aunque no descarto, que hay rincones con algo, que podemos llamar vida. No creo, que lo hay a grande escala, sí pequeños infestaciones con bacterias, o algo similar, hasta musgos, lo que sería ya vida avanzado en forma de flora. El bombardeo continuo de meteoritos, y meteoros grandes perforaron la luna sin pausa, y sin piedad. Desde millones años, o miles de millones de años sigue este bombardeo. Antes hubo todavía calor en el interior de la luna, y cada impacto causo una corrida de lava. Los cráteres se llenaron con lava y nivelaron con sedimentos estos pozos. En muchas imágenes se ve como se relleno hasta cubrir los cráteres. Siempre en el lado más abajo salió la lava hacia afuera, y se derramo en sus alrededores. Bien, sea como sea, después de pocos días del impacto ya se enfrió todo, y desde entonces se quedo así, hasta los días de hoy. No hay una vegetación, que cubre estos cráteres. No hay erosión, que cambie poco a poco el ambiente. Solamente la capa de polvo aumenta poco a poco. También un pequeño misterio, pero me imagino, que los rayos solares ultra duro, activos de radiación destruyen la superficie. Así también, los martillazos de pequeños meteoritos son como molinos de piedras, y son causante de más y más polvo.

Podemos concluir, que nuestra luna es bastante estéril, y sirve como memoria espacial, o memoria de la creación, porque la luna se mantiene desde su formación así como tal. En cambio, Marte es un planeta vivo, con todo lo que eso significa. A la diferencia a nuestra luna, el Marte sujeta a cambios constantes, así como nuestro ambiente en nuestra tierra. Hasta las estaciones anuales entre los meses de verano, y las meses con más frio influyen en el cambio constante de la apariencia de la superficie. A esto hay que sumar las variaciones del clima en lapsos de miles, o millones de años, con su calentamiento, y enfriamiento cíclico. Marte es un planeta vivo. Geológicamente, y acompañado de estas fluctuaciones muy probablemente de varias formas de vida biológico, con vida vegetal, y una fauna con formas muy difícil para nosotros a reconocer como tal. Encima de eso seguramente hay vida muy avanzado, pero por causas ambientales dejaron usar su planeta como albergue.

Ahora somos tres diferentes grupos en la búsqueda, y en la observación de Marte y otros.

La primera categoría, por esta clasificación, y por su capacitación al mismo momento en primer lugar.

El científico, capacitado en su área, y con el deseo de agregar algo al grande tesoro de nuestra humedad, que es la información.

La Información, y su suma, su análisis, es el tesoro mas grande, que tenemos hoy en día. Por eso también la propiedad intelectual es lo más valioso, y hay que respectar como el hardware, las propiedades que se puede tocar. La materia, a veces transformado en valiosos instrumentos, maquinas y equipos, o simplemente una casa, un patio o un jardín.

Este científico es lo más valioso para la sociedad, porque busca abiertamente información, y descubre en su trabajo cada día algo nuevo. Hablo de cualquier científico de cualquier disciplina. Todas piezas son valioso, unido con la información de otras disciplinas rondan cada vez más el imagen de nuestra realidad.

La segunda, en nuestra clasificación es otra vez el científico, pero ahora él quien depende de fondos monetarios del gobierno, o del poder militar u otros grupos secretos. Los descubrimientos de esta clase de científicos son así valiosos como la del primer grupo. Todo son científicos de máxima capacitación, pero este grupo no va, o no puede darnos a nosotros, el público en general, ninguna información de sus descubrimientos. El sistema político, o económico, o militar toma la decisión, si se puede hacer público algo, o todo de un descubrimiento nuevo. Lo ocurre lastimosamente muy rara veces, o con decenas de años de atraso.

El tercer grupo es el investigador privado con sus limitaciones en su capacitación y económico. Ahí me encuentro yo, y miles de otros buscadores civiles. Buscar la verdad, o saber la verdad es la meta de nosotros. Posiblemente estamos remando con un bote contra el viento, y si descubrimos algo, no sabemos comunicarlo en forma científica, o sensacionalista. La forma sincera, con errores en la descripción, por la emoción de haber encontrado algo, no nos permite legar a mucha gente, y convencerles de una u otra información nueva. Posiblemente no se sumaría nunca al conjunto de la información acumulado.

Pero pido a todo, que no pierden fuerza, ni lectores, ni los otros investigadores en sus intentos. Con nuestro esfuerzo obligamos la segunda categoría, que nos explica satisfactoriamente nuestros descubrimientos, y así sale una y otra información de ellos a la luz.

Hoy les muestro una anomalía muy hermosa, que encontré en mis paseos por Marte. Algo similar a un hexágono, o algo vivo enrollado en forma de un hexágono. Puede ser, que se trata de una forma puramente geológica, un resultado de la erosión, causado de las diferentes temperaturas. Se puede también pensar en algo vivo, que empezó a crecer en este lugar, y se enrollo en forma circular sobre sí mismo.

No doy muchas explicaciones porque no las tengo. Observen la exótica y única forma en un ambiente muy atractivo, y muy excitante. Cerca de esta forma hexagonal puedo observar algo parecido a un lago con probablemente agua liquido, pero de eso en otro reportaje.

Josef Bauer

Wallpaper hexagonal en Marte 1 1024x768  134.2KB

Wallpaper hexagonal en Marte 2 1024x768 33.3KB

Fuente: Mars Global Surveyor - Mars Orbiter Camera  E0600005

Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Vistas de página en total

time-hora

Google

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal