Evidencias sobresalientes
Construcciones

1 jun 2008

El Phoenix, quien se lanzo con coraje a las llamas en Marte.



Reportaje: #131

La NASA lo llama “Phoenix” (mientras vuela) y “Mars Lander” (Aterrizador de Marte) cuando está aterrizado en Marte: “Phoenix Mars Lander”. 

 

Phoenix, el ave que se deja quemar viva para morir en el fuego y así renacer renovada y más fuerte otra vez. El ave Phoenix, que se levanta de las cenizas. Ahora, casi se cayó en las cenizas de Marte. Estuvo volando en su descenso desde la órbita muy cerca, si no directamente, sobre un gran cráter. Un aterrizaje dentro o en los accidentados terrenos hacia el fondo de este cráter inmenso habría sido otro su éxito. Iba a ser el tercer enviado especial fallido en el intento de aterrizar. Por suerte, no fue así. No hay muchos lugares tan lisos y con pocas rocas como el donde aterrizó por fin.

La NASA nos muestra en esta aventura dos cosas.

Una, que está jugando al póker. A lo grande. A lo caro. Cientos de millones de dólares enviados a un lugar lejísimo de la Tierra. Un lugar en movimiento.

Marte gira sobre su eje, se aleja en su órbita cada momento del lugar donde estaba hace un instante. Ok, estos movimientos son lineales y no saltos cuánticos; es decir, un movimiento lineal de un planeta se puede calcular. No yo personalmente, pero un astrónomo con un buen computador sabe dónde se encontrará mañana un planeta en el espacio. Ya hay el Mars Orbiter circulando sobre Marte. Posiblemente se usa su posición también para correcciones del Phoenix.

Pero el Orbiter circula también constantemente alrededor de Marte. A veces entra en la sombra del propio Marte, es decir, Marte se coloca entre el Orbiter y la zona en camino o la Tierra. Así, las señales tienen que ser almacenadas en una computadora del Orbiter y, cuando vuelve a estar en contacto con la Tierra, puede enviar rápidamente los datos. También, como saben, recibe todos los datos de los dos Mars Rovers, Opportunity y Spirit. No son pocos los bits y bytes que absorber y transmitir hacia la Tierra, al centro de control de la NASA. No hemos hablado todavía de las imágenes que está tomando el Orbiter mismo. También hay que enviarlas a la Tierra. Si el Orbiter puede corregir su curso y girar su cámara fotográfica hacia enfoques de interés espontáneos, no lo sé. Discúlpenme, pero no soy profesional en ingeniería, astronomía, electrotécnica… Soy como tú y como vosotros allá, me interesa todo eso, pero hasta ahí no más. En verdad, quiero siempre mostrar cosas bellas y un poco curiosas. Las explicaciones técnicas las dejo a ellos, como debe ser. Que cada uno se quede con su pegamento, dice el carpintero. Y yo soy agrónomo, ni carpintero, entonces, ¿con qué y por qué me meto con la NASA? Simplemente, porque sí. Punto.

Ahora sigo con el Phoenix, que se cae en las cenizas de Marte. Ojalá pueda levantar vuelo con muchos descubrimientos nuevos. Necesitamos saber de una vez por todas si hay vida, agua o no en Marte. Esa es su misión.

Ahora vengo al punto dos de lo que nos muestra la NASA.

La NASA nos muestra su inmenso poder tecnológico.

El Orbiter, como dije, volando, girando, enviando datos, es decir, trabajando a pleno. Viene su pequeño hermano, el Phoenix. Lo saluda ya de lejos y lo guía hacia una órbita correcta. En verdad, Phoenix lo hace solo, porque no es tonto. También es un producto de la NASA.

Pero él es pequeño. Y en un momento exacto se deja caer hacia la superficie de Marte. Su hermano mayor está en este momento a una distancia de 760 kilómetros, y quién sabe dónde. A la vista de Phoenix, o en la sombra, o sobre el polo sur, o dónde. Pero no importa. La NASA lo sabe, Phoenix lo sabe, y más todavía, el Orbiter lo sabe. Más aún, prometió a la NASA, al mundo entero y a su hermano sacarle una foto cuando el Phoenix se baje con su paracaídas. Así lo prometió, y así lo hizo. En un día con mucho sol (por suerte dejó de llover unos días antes, no es broma), está el Phoenix por aterrizar. Vean ahora las fotos del Phoenix, ya no Orbiter, sino Lander, mejor dicho, ¡el Phoenix Volador! 

 

Lo interesante es que la cámara fotográfica está en el satélite del Mars Orbiter, a una distancia de 760 km. Es capaz de encontrar un objeto cayendo, el Phoenix, y tomar imágenes de un objeto de un diámetro de diez metros.

El paracaídas tiene 10 metros de diámetro. El Phoenix, no lo sé en el momento, puede ser la mitad. A casi ochocientos kilómetros, viajando el Orbiter alrededor de Marte, cayendo el Phoenix, ¡y sale una foto nítida!

Las otras imágenes, a una altura de menos de trescientos kilómetros sobre Marte, con poco aire en la atmósfera, como dicen (¿cómo funciona un paracaídas sin aire?), no salen imágenes brillantes ni tampoco en color natural.

En un golpe, la NASA muestra su poder tecnológico, porque el Mars Orbiter no es estacionario. No. Gira rápidamente sobre Marte, pero se encuentran para saludarse en el aire y se sacan fotos. En otros momentos, el mismo Orbiter nos manda imágenes de calidad inferior, muy inferior. ¿Por qué?

Josef Bauer


 

2 comentarios:

Anónimo dijo...

no entiendo muy bien las fotos..,me gustaria saber un poco mas sobre esto ya que es muy interesante..y tengo eso tambien que a mis hermanos y toda mi familia lew interesa mucho y creeo.
porque tenemos un conocido puy acercado a la familia que opina que esta bien..
muy atentamente : claudita =)

Josef Bauer on 2 de agosto de 2008, 15:12 dijo...

Gracias por tu interés y por tu comentario
Te pido que abres estos links, que presento abajo, porque creo todos los fotos junto te darán un horizonte más amplio de todo.
En un principio se trata solamente de la descripción del acercamiento de Phoenix a Marte y su descenso y su aterrizaje. Todo está documentado con imágenes de la NASA. Un satélite ya está en órbita en Marte, el Mars-orbiter, que saco estos Fotos.
Pero por la distancia parece que no son buenos fotos. Se ve solamente manchones blancos. Pero estas fotos son de verdad un milagro.
Ponga tu coche, que tiene el tamaño de este Aparato con el nombre de PHOENIX en frente de tu casa, pero antes de tomar un foto viajes con Tren, o avión setecientos sesenta Kilometro. Supongo que no hay ningún árbol y casa y montaña por medio. Ahí miras hacia donde viniste, pero no pares, vos sigues viajando con más de veinte mil kilómetros por hora, casi como un rayo y tomas de paso unas fotos de tu coche, que en verdad tendría que estar en movimiento también.
En movimiento vertical. Cayendo como una piedra.
Después de eso vuelves y nos muestras estas fotos. Si alguien no esté contento con la calidad de este foto entonces ya hay nada a explicar. Pero el hecho que un satélite ve su par y puede lograr una foto en estas condiciones es todo un milagro, hecho realidad de muchos científicos por todo el mundo.
Sorprendida?

En esta dirección con la etiqueta “Phoenix” son varios reportajes sobre el Phoenix, el Marslander.
http://ovnidigiart.blogspot.com/search/label/Phoenix

http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/06/el-crter-con-phoenix-sobre-volando.html
Esta es la imagen original de Orbiter con su cámara de alta resolución. En ingles HIRISE
http://hirise.lpl.arizona.edu/phoenix-descent.php

En el reportaje titulado…
Phoenix discovered biolife
En esta imagen se ve como desciende el Phoenix colgado ya en el paracaídas. Este Foto fue tomado de otro satélite que sobrevuela Marte. Se llama el marsorbiter. Este satélite tiene equipos fotográficos muy potente además es un receptor de frecuencias de radio que son transmitido de los dos Marsrover, estos vehículos con ruedas que se encuentren en Marte y el Marsorbiter recibe también los mensaje del Marslander, el Phoenix. De ahí se envié todo las informaciones en paquetes de frecuencias comprimido a la tierra.
Como escribo en este reportaje, el Satélite que orbita, es decir que sobrevuela continuadamente alrededor de Marte, porque no es geoestacionario sino un satélite común como tenemos aquí en la tierra, solamente en Marte. Lo sorprendente es, que de una grande distancia de 760 Kilometro puede sacar una foto de un objeto de cuatro metro de diámetro, que es el Phoenix .Este es el manchón blanco abajo en el imagen. Un pocito arriba menos de dos centímetro en el foto se ve una mancha blanco mas grande, casi el doble, este es el paracaídas. El lugar que se ve es un cráter con más o menos diez Kilometro de diámetro. Se llama Heimdall. Hice una imagen con color para que se vea más hermoso porque el sentido de mi blog no es informar rápidamente todo los días algo sino presentar cosas en forma estéticamente. Eso lleva tiempo. Tengo muchos lugares hermosos en Marte pero no puedo publicar todo una vez.
A mi pareció que el Phoenix se cae en el cráter, pero está muy alto todavía y el viento le llevo por suerte algunos miles de metros de distancia del borde de este cráter. No tienes que molestarte que se ve muy poco estos machoncitos, sino estar sorprendido que se logro sacar una imagen de tanta distancia. Este hecho es una maravilla tecnológico. Un milagro de la técnica usado. Bien. Seguimos.
http://hirise.lpl.arizona.edu/phoenix.php
Ahora se ve ya fotos tomado después del aterrizaje.
En la imagen y en el reportaje se ve ya estos manchones tirado en el suelo y el marslander parado en un lugar plano en la superficie del Marte. Esta imagen puede confundir. Lo reconozco. El tema es de un lado está parado sano y a salvo el Phoenix, ya con sus colectores del sol abierta. En sus dos lados en forma circular. Este objeto, que tiene un brillo azul, por cierto pequeño, ahora mide diez metro. Pero muy fácilmente reconocible. Imagínate una cosa.
El Phoenix viene volando de la tierra, llega a Marte gira algunas veces alrededor de Marte, reduce notablemente su velocidad y se decide dejarse caer a la superficie. Para pasar la atmosfera con una velocidad bastante alto todavía, está expuesto a una fricción con el Aire que calienta este satélite hasta quemar como un meteorito. Para eso no ocurre tiene una capsula alrededor. Este protección, en una altura de doce kilometro se desprende y cae hacia abajo en caída libre. Ya no tiene valor. El Phoenix abre el paracaídas y vuele hacia abajo. En una altura de mil metro se desprende ahora este paracaídas. Empieza a caer más rápido otra vez el Phoenix. Pero en los últimos metros el enciende sus motores de Freno. Un gas caliente le empuja hacia arriba y casi se queda equilibrado entre caerse más o subir otra vez. Este contra fuerza con los cohetes encendido le permite descender suavemente y aterrizar. Los resortes en las patas absorben los últimos golpes y ahí está.
El paracaídas tenia que caer algo lejos del Phoenix porque no puede tapar las células solares. Ahora tenemos tres objetos, que aterrizaron. Algunos suaves, algunos como la capsula de protección, como una bomba. Un imagen de arriba muestra claramente tres objetos donde la capsula se rompió en dos partes entonces son cuatro puntitos que se ve. En una imagen que tomo el propio Phoenix dos días de su aterrizaje se ve estos objetos ahora de la vista del propio Phoenix.
De arriba y del suelo mismo.
http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/06/aterrizo-el-phoenix-un-satlite-de-la.html
Para que tengas una impresión de estos hechos hice un pequeño video que se puede mirar en youtube desde mi blog o desde este enlace directo. http://www.youtube.com/watch?v=rOeOYtiH9oU te invito a mirar todo mis videos. Vídeos del “goetterfreund” que es mi nombre en Youtube.
El ruido que escuchas al inicio del video no es un ruido mal gravado por mí, sino el ruido propio del descenso del Phoenix. Sugiero que lo escuchen y miren las fotos de esta altura. El Phoenix tiene un micrófono y bajando por el aire de Marte se gravo el ruido, el silbato del aire. Es muy impresionante.
Ojala de sirve mi explicación para entender la parte tecnológico de esta aventura en Marte, Por lo menos esta parte está hecho del hombre y puede ponernos muy orgulloso.
Atentamente y por cualquier consulta puede escribirme directamente a mi E-mail
ovni-digiart@hotmail.com

Josef Bauer

Publicar un comentario

Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.

Escribe su comentario:

 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Blog Archive

Vistas de página en total

time-hora

Google

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal