Evidencias sobresalientes
Construcciones
Mostrando entradas con la etiqueta Mars Water 02. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mars Water 02. Mostrar todas las entradas

30 ene 2010

Un Lago artificial con agua congelada en Marte

lagoartificialyesferas0

Reportaje: #365

Aquí tenemos una imagen que sorprende con un muy llamativo manchón en forma de lengua, por su textura y color.

Lo que vemos en la imagen original en la parte inferior (yo puse la imagen en forma horizontal para no ocupar tanto lugar) parece ser un lago. 

lagoartificialyesferas1

Sería, entonces, un lago en Marte. La sorpresa parece perfecta: por fin hay una evidencia contundente de agua.

Bien, algunos ya lo sentían, que íbamos a encontrar agua. Otros, directamente, lo sabían, porque tienen acceso a imágenes antes de que el público las tenga a su disposición.

lagoartificialyesferas2

El otro grupo de personas no va a creer en la presencia de agua en Marte, ni con fotos ni imágenes, porque esta confirmación va en contra de su religión o su estudio científico.

Hace poco, la ciencia no iba a permitir de ninguna manera una confirmación de agua en otro planeta, y aún menos, pensando en las consecuencias. ¿Cuál sería, o es, la consecuencia de encontrar y confirmar agua en Marte?

Primero, que el hidrógeno mezclado con oxígeno, H₂O, no es algo único en la Tierra, sino algo común en el universo.

Segundo, donde hay agua, muy probablemente hay vida también. Vida que puede ser muy parecida a la existente en la Tierra, desde plantas hasta animales, y ¿por qué no?, seres inteligentes.

Encontrar y confirmar agua en Marte es tan importante, más de lo que se supone a primera vista. Las consecuencias de una confirmación son tan importantes que su aceptación científica podría tumbar las religiones y las ciencias en su totalidad. Este efecto, que consecuentemente tendrá que ocurrir, no es deseado, aún todavía, por algunos grupos, y por eso no se quiere su revelación.

Mientras no haya esta confirmación de agua y vida en otros lugares, sigue el poder de las mentiras científicas y la ignorancia de algunas religiones, que no podrán compartir, por un lado, leyes de la física falsas, como las del tiempo y la gravedad, con sus pares de otros planetas, y, por el otro lado, muchos fieles no quieren compartir su único dios con otros seres que serían, entonces, también creaciones de este dios. Los científicos se oponen porque invirtieron ya tanto tiempo en sus investigaciones y, por tanto, no quieren escribir sus teorías desde el principio otra vez. 

En esta imagen nos confrontamos indirectamente con la iglesia, y su dogma, que sigue hasta hoy, aunque ya con una declaración más flexible transmitida, de que la vida extraterrestre no es en contra de diosy sería, en caso de confirmación, aceptada por la iglesia como una muestra más de la infinita creatividad de Dios.

http://ovnidigiart.blogspot.com/2008/05/el-vaticano-nos-permite-creer-en.html

La confrontación, como yo digo, viene con la presencia de agua en Marte. Nadie puede ser tan inocente o ignorante como para aceptar la presencia de agua y negar la existencia de vida.

¡Agua y vida son casi inseparables!

La iglesia ya hizo, anticipadamente, un giro radical en su dogma (véase mi reflexión: El Vaticano nos permite creer en hermanos de otros mundos!), de que la Tierra es el único lugar que alberga vida creada por Dios, y se acercó a la realidad para no ser tan sorprendida algún día, cuando la vida extraterrestre sea confirmada por su enemigo eterno, es decir, la ciencia.

La ciencia, el eterno enemigo de la iglesia, va a tener el rol de confirmar creaciones de lugares de vida y la vida en sí fuera de nuestro planeta.

Pero la ciencia, por su parte, tiene dos obstáculos que superar para tal confirmación. Muchas leyes de la física tendrán que ser pensadas de nuevo. Ambientes inimaginables para albergar vida son, de repente, lugares aptos para tal efecto. Solamente las formas y las exigencias de esta vida diferirán de las nuestras.

La política es el segundo mérito de no divulgar nuevos descubrimientos de tecnologías o de fenómenos diferentes a los conocidos hasta hoy.

Ahora miremos nuestra imagen.

A primera vista, este manchón triangular tiene una textura de hielo congelado. Si fuera una imagen de la Tierra, nadie lo discutiría ni un minuto. Ni en Marte podemos discutirlo.

¿Qué clase de lago es? ¿Un lago alimentado por un río, un depósito que se llenó poco a poco con agua que corre desde lugares más altos a este pozo y lo llena? No en este caso, creo yo. Me parece que tiene una fuente del subsuelo de Marte que deja subir agua líquida, mucho más caliente que el ambiente en las tierras de Marte sobre el subsuelo. ¿Por qué hago esta afirmación?

Miremos de cerca. En el medio del lago veo un círculo ovalado de una capa más alta que el resto de la superficie del lago.

lago artificial y esferas_4

Eso me indica que en este lugar vino agua de abajo con una temperatura más alta, sobrepasó la capa de hielo, salió a la superficie y se congeló. Cuando la capa ya era bien gruesa, esta misma tapó bien la perforación hecha por esta agua subterránea tibia, y el hielo, cada vez más grueso, aguantó entonces la presión y se terminó la salida del agua.

Hay otra anormalidad que me causa muchos problemas en su explicación, que, por cierto, no puedo dar.

Un lago en la Tierra es siempre agua acumulada en un pozo.

En mi ejemplo, no importa el origen del pozo. Puede ser un pozo hecho por un impacto de un meteoro en la antigüedad o simplemente un lugar rocoso entre varias montañas donde el agua no puede escapar con la misma velocidad con la que se acumula.

Pero siempre la superficie del lago está en un nivel más bajo que su contenedor o justo en este nivel. En caso de lluvia o algún incremento de agua, causa automáticamente un desborde del agua. ¿Por qué digo algo tan lógico?

Un vaso puede retener tanta agua como el volumen del vaso permite. Si pongo más, lo sobrante sale por el borde, así de simple. Ahora pongo este envase de plástico, no de vidrio, porque este se rompería, en un congelador y lo congelo. El volumen del agua, ahora congelada, no cambia, no sobrepasa ahora como una pasta de pan o de una torta su envase. Bien, así es normal, y otro comportamiento sería una anormalidad.

En este lago en Marte, tenemos justo esta anormalidad. El borde del lago congelado no coincide con el nivel de su depósito. Sobrepasa muchos metros por encima. Se ve bien cómo refleja el hielo el brillo del sol. 

lagoartificialyesferas3

Ahora la pregunta es: ¿cómo puedes retener agua líquida y mantenerla ahí hasta que se congela? Es un borde de varios metros de altura, a lo largo del lago entero. Solamente en un borde hay una pared de rocas que es más alta que el nivel del lago.

¿Hay algo o alguien que construyó este lago?

El grosor de la capa de hielo siempre crece hacia las profundidades, jamás hacia arriba del nivel del lago. Me falta una explicación. Me falta también la explicación de cómo hacer un borde de varios metros de altura de agua líquida sin tener una pared de retención. Esta pared se podría quitar después del congelamiento, pero no durante el enfriamiento.

¿Es posible que alguien retuviera el agua con un campo magnético?

Creo que sí. Con alguna fuerza invisible, pero estable, se mantenía el agua ahí hasta que se congeló todo el agua. Puede ser que sea ciencia ficción, pero no terminan todavía las anormalidades.

Veamos qué más hay por ahí. 

lagoartificialyesferas5

Hay una fila de pilares, esferas o domos, no tan grandes, pero tampoco muy pequeños. No es el tamaño lo interesante, sino su alineación en una fila recta por el borde con la pared de rocas. También hay algunos de estos parados en los otros bordes, como vigilantes, ¿o sale de estos esta radiación que mantiene el agua en un borde y límite deseado?

lagoartificialyesferas6

¿Qué función tienen? ¿Cuál es el material de estas esferas? ¿Quién las puso en fila? ¿La naturaleza en su fantasía, o tienen alguna función técnica? ¿Son pilares hechos artificialmente, y por quién?

lagoartificialyesferas7

Por último, les muestro una imagen de algo que parece una torre redonda, como un silo.

lagoartificialyesferas8

Queridos lectores, muchas veces puedo escribir las preguntas al aire sin darles alguna explicación. Ahora estoy una vez más en esta situación. Las preguntas son algo que caracteriza al hombre, y ninguna pregunta se queda sin una contestación. No importa cuándo se conteste ni quién lo haga.

La pregunta es una palabra, y como tal, tiene una fuerza sobrenatural.

La palabra era antes de todo.

La palabra fue el inicio de toda la creación, y la pregunta, una vez hecha, no pierde su fuerza, aunque se le intime callarse, hasta que encuentre su par: la contestación, el descubrimiento, la comprensión, la verdad. 

Josef Bauer

Fuente: http://www.msss.com/moc_gallery/m07_m12/maps/M09/M0901354.gif

 

Read rest of entry

9 dic 2009

¿Puede ser liberado Spirit, el Marsrover?

Reportaje: #324

El Marsrover Spirit, el „Espíritu“, el luchador de excelencia enviado por la NASA a Marte para explorar la superficie de nuestro planeta hermano, quedó atrapado. El 23 de abril de 2009, Spirit pasó por una zona que parecía normal para él: algo de polvo, arena y piedras a su alrededor y debajo de sus ruedas.

Como siempre lo hacía desde hacía tres años, se movía en marcha atrás, porque una de sus seis ruedas había dejado de funcionar. Tirar del vehículo es más ligero que empujarlo, por eso se desplazaba en reversa. Pero el 23 de abril de 2009, quedó atascado por momentos. No era la primera vez, y nadie pensó que esta vez sería más difícil salir. Lamentablemente, hasta hoy, diciembre de 2009, sigue en ese lugar.

En el intento de liberarse, ocurrió algo: al romper una capa dura, como si fuera hielo, cayó aún más profundo. La superficie superior era una capa dura, similar al hielo de un lago congelado. Esta capa fina se rompió, y debajo de la rueda había puro polvo, casi como ceniza o talco, un material más fino que la arena.

Spirit se hundió completamente, y hasta ahora, con una rueda atascada y otra sin funcionar, no ha logrado liberarse, a pesar de contar con cuatro ruedas más con tracción independiente.

Aquí, la NASA ofrece un reportaje muy bueno y sincero que me gustó por la honestidad del autor.

El autor confirma un descubrimiento: casualmente, al remover la tierra con la rueda, salió a la luz información importante.

Spirit está en el borde de un pequeño cráter antiguo, posiblemente de origen volcánico y no de un impacto.

El cráter, que se llenó hace mucho tiempo con arenas y sulfatos producidos en un entorno de agua caliente o vapor, revela algo significativo. Nosotros, los investigadores privados, ya sabemos que hubo agua en el pasado y que la hay en el presente. Pero un científico de la NASA no puede hablar abiertamente de agua; siempre deben dejar esa posibilidad en duda. Nosotros, en cambio, podemos afirmar que hubo y hay agua en Marte, porque somos libres e independientes.

En esta confirmación, la NASA va aún más lejos.

Hablan incluso de vida en Marte: “The rover's work at Troy augments earlier discoveries it made indicating ancient Mars had hot springs or steam vents, possible habitats for life.”

Con permiso, mi humilde traducción: „El trabajo del rover en Troy (así bautizaron este lugar) complementa descubrimientos anteriores que indican que en el antiguo Marte había aguas termales o salidas de vapor, posibles hábitats para la vida.“

Encontrar tales confirmaciones en reportajes de la NASA es una sensación, y creo que hay que hablar de ello.

Quien pueda, le pido que lea el original en inglés. ¡Es muy interesante!

Fuente:

http://science.nasa.gov/headlines/y2009/12nov_freespirit.htm

Editor: Dr. Tony Phillips | Crédito: Science@NASA

En esta imagen veo que están usando los últimos trucos para salir de la arena. Con el brazo robótico de Spirit, intentan levantarlo para facilitar su liberación.

El brazo tiene una herramienta para perforar piedras en forma circular. Esta vez, la usaron no para perforar, sino para presionar hacia abajo con la fuerza del brazo, aliviando así el peso de Spirit. Una retroexcavadora en la Tierra puede fácilmente levantar su propio peso y moverse a un lugar más seguro o acercarse a un lugar de trabajo. 

Creo que el brazo del rover no soportará el peso, y coordinar los movimientos no será fácil. Presionar el brazo hacia abajo para levantar ligeramente a Spirit, activar todas las ruedas y luego aflojar el brazo segundos después para permitir el movimiento hacia adelante requiere una coordinación precisa y rápida. 

Como muestra el reportaje, están probando todas las posibilidades en un laboratorio en la Tierra con un clon del rover.

Le deseo suerte a Spirit, que su espíritu no quede atrapado ahí, a la gente de la NASA que tenga éxito, y a nosotros, que podamos seguir recibiendo información de este robot que ya nos ha brindado tanto. 

Josef Bauer.

Read rest of entry

24 nov 2009

Cataratas de agua, vida exótica y terrazas artificiales en Marte

 thn00001

Reportaje: #322



Esta imagen, con el número ESP_014287_1685_RED.NOMAP, presenta uno de los paisajes más hermosos y también las señales más claras de agua en diversas formas. Este lugar incluye agua en forma congelada, una muralla o terraza muy particular, mis dunas vivas y una cueva que sirve como registro natural de agua líquida. Este pozo natural absorbe el agua y la hace correr hacia lugares subterráneos. 

1-belleza exotica 
No puedo confirmar si hay una anomalía artificial en esta imagen, aunque la muralla o esta terraza son muy raras, y sus bordes y muros son demasiado angulares en un ambiente bastante accidentado.
 murallas

Esta terraza tiene un aspecto artificial porque su forma angular no encaja en este entorno rocoso e irregular. Me parece que son edificios, terrazas y caños tapados con plantaciones vegetales. Probablemente, mucha agua sale de esta pared, y alguien le da un uso práctico, dirigiéndola inteligentemente.

Con certeza, puedo confirmar que aquí vemos señales muy claras de agua en Marte. El agua vino, y aún hoy viene, de lugares más altos, posiblemente saliendo por la presión que ejerce el agua en su flujo subterráneo. La temperatura en el interior del suelo marciano es seguramente mucho más alta que en la superficie, es decir, probablemente muy por encima del punto de congelación del agua. En la superficie, en cambio, la temperatura está muy por debajo del punto de congelación, entre 30 y 50 grados Celsius bajo cero, por lo que el agua se congela apenas llega a la superficie.

Solo para completar mis observaciones, quiero agregar que hay diferentes mezclas de aguas en Marte con distintos hidratos y ácidos. En palabras simples, estos químicos son sales, similares a las de la Tierra, pero con diferentes fórmulas de mezcla.

También existe agua filtrada que viene del interior de la tierra y, lógicamente, tendrá poco o nada de cloruro de sodio, por lo que se congela rápidamente. 

La otra forma de agua líquida es mucho más densa, mezclada con ácidos, lo que produce sales que no se congelan.

Algunos ejemplos de estas mezclas son metamizol sódico, clorhidrato y hidróxido de sodio. 

Textos de Wikipedia:
…El sodio es un nutriente esencial que las plantas necesitan en muy bajas dosis. Sin embargo, con dosis un poco altas la sal es tóxica.
Ciertos grupos de plantas como las plantas C4 o la CAM necesitan dosis mayores de este elemento y otras llamadas halófitas son más tolerantes al exceso de sal. http://es.wikipedia.org/wiki/Halófita
…El cloruro de sodio o cloruro sódico, popularmente denominado sal común, sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es comúnmente usada como condimento y preservativo de comida.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sodio

Sigo yo:
NaCl es la fórmula de nuestra sal de mesa, y no se congela. La encontramos en Marte en lagos, pozos o ríos cubiertos con alguna capa de hielo. De todo eso hablaremos en otro momento.

Cayendo lentamente, como en una película a cámara lenta, corren gotas tras gotas, se derriten y se congelan al mismo tiempo o en lapsos de horas. Esto da la impresión de unas cataratas congeladas, como si no solo el agua, sino también el tiempo estuviera congelado.

La imagen más bella es la de las cataratas de agua congelada. 

cataratas

Gotas o chorros de agua llegan al suelo en los niveles más bajos de este terreno, y ahí están esperando otras formas de vida, aprovechando, como toda la vida, estos lugares húmedos. 

cataratas y vida  
Esta acumulación de cuerpos desiguales, pero alineados, aprovecha al máximo el agua que viene de las alturas.

vida en Marte

Estos cuerpos dejan entrar cualquier líquido, pero no lo dejan salir. Muchos pequeños muros, compuertas y alturas de sedimentos, como barreras, frenan o imposibilitan la devolución de estos chorros de agua. En la Tierra no existe tal facilidad, ni en las formas biológicas de animales ni en plantas grandes. El único parecido en la Tierra es el musgo, pegado a rocas, que acumula humedad y no la deja escapar con sus minúsculos filtros.

En Marte, me imagino, evolucionó esta estrategia de aprovechar la poca humedad que se transmite de forma directa. Cuerpos y tentáculos con la capacidad de absorber el agua que ocasionalmente corre se colocan en un ángulo de 90 grados respecto a cualquier corriente de agua. 


dunas vivas
Ya hablé de este fenómeno y tendré que volver a hablar de él en muchas ocasiones más, porque eso es vida, eso es organización inteligente.
 
dunas vivas
 Esto, por su parte, no significa que estos individuos sean inteligentes, pero el vigor de la creación actúa inteligentemente con formas de vida y materiales compuestos de manera diferente a lo que conocemos. En nuestra Tierra, cualquier lluvia arrasa con todo lo que se opone a su camino.

Miren, por ejemplo, las tierras cultivadas por el hombre en lugares muy accidentados. Ahí se ven los daños de la erosión, que siempre ocurren en la dirección del agua que corre, guiada por la gravedad. Jamás encontraremos algo parecido en la Tierra como lo que se observa una y otra vez en Marte. No puedo enfatizar suficientemente este fenómeno.

Lo repito otra vez: la gravedad hace que el agua corra hacia lugares más bajos. En cualquier cuerpo espacial sería lo mismo, porque cada masa ejerce gravedad. Nuestras represas en la Tierra, para generar energía, son las únicas construcciones que se oponen a la fuerza gravitacional del agua. Los muros de cualquier represa cortan el flujo del líquido y lo dirigen hacia su interior, donde pasa por cañerías hasta llegar a turbinas que producen energía. En el caso de estas dunas vivas en Marte, pasa algo parecido, pero no se aprovecha la fuerza de la corriente del líquido, sino el líquido mismo.

Seguramente se filtra, se acumula y se pierde algo de este líquido por transpiración u otros efectos. Todas estas acumulaciones son lo suficientemente fuertes como para oponerse al camino del líquido. En la imagen siguiente, en la esquina inferior derecha, se ve un pozo que, a simple vista, está seco, pero por la erosión en las paredes se ve claramente que en muchas ocasiones corrió agua aquí, y esta cueva la tragó. La erosión es seguramente el producto de miles de años de agua que entró y llenó con mucha agresividad estas rocas, perdiéndose en forma de torbellino en las profundidades de Marte. 


registro de agua

Marte fue alguna vez un planeta hermoso, un paraíso y refugio para miles de formas de vida. Hoy se presenta de una forma exótica, aunque no menos bella. 

registro de agua

Las señales de agua fluyendo antes, y aún hoy, son muchas. Solo hay que aceptar que ni Marte ni, posiblemente, ningún cuerpo celestial es estéril. Cada uno alberga vida en una u otra forma.

Josef Bauer

Aunque no usen la imagen como protector de pantalla o fondo de pantalla, miren las imágenes porque tienen una muy buena resolución.

Wallpapers gratis: 

cuerpos en Marte
Wallpaper 1: cuerpos desiguales   
cataratas, vida, Marte
Wallpaper 2: cataratas y vida 
murallas
Wallpaper 3: murallas
dunas vivas
Wallpaper 4: dunas vivas
cataratas
Wallpaper 5: cataratas
registro de agua
Wallpaper 7: registro de agua 1
registro de agua
Wallpaper 6: registro de agua 2

Fuente: Satélite MRO HiRISE ESP_014287_1685_RED.NOMAP 3,7MB

Read rest of entry

26 sept 2009

Hielo subterráneo en Marte, expuestos por cráteres de impacto


Reportaje: #311


Cada vez me simpatizan más las noticias de la NASA. Esta vez nos muestran, sin aviso ni presión de la opinión pública, imágenes de nuevos impactos de meteoritos en Marte. Antes de ir al tema principal de este reportaje, quiero destacar que me sorprende una y otra vez la tecnología satelital sobre Marte.

No sabemos mucho sobre los satélites que orbitan la Tierra ni cómo funcionan. Observamos el mapa del tiempo cada día sin pensar demasiado que el pronóstico es el resultado de imágenes tomadas por satélites y cálculos basados en datos transmitidos, como la velocidad, la densidad de las nubes y la temperatura a diferentes alturas sobre la Tierra. Otros satélites elaboran mapas cartográficos o nos ayudan a no perdernos, no en el monte o la selva, sino en las calles de las ciudades. 

El GPS, cada vez más común, ya está integrado en teléfonos para que la gente humilde, o con poca memoria, encuentre el supermercado y regrese a salvo a casa. Los lectores jóvenes no lo creerán, pero los modelos antiguos, quiero decir, las personas mayores de veinte años, incluso los pocos sobrevivientes de cien años, dependían de su memoria biológica. Tenían que recordar constantemente el camino de casa a la fábrica, a la oficina o al cine, y encontrar la ruta de regreso. Los bares en el camino salvaron a muchos visitantes al recordarles el rumbo a casa.

Esto era un poco de humor, pero ahora sigo en serio, porque esta tecnología funciona a la perfección en Marte. Los satélites teledirigidos, es decir, controlados remotamente, pueden tomar imágenes automáticamente, pero también recibir instrucciones precisas para fotografiar una ubicación específica.

Este hecho me parece sorprendente, porque todo está en movimiento: el satélite, Marte, el Sol y las órdenes de los ingenieros de la NASA, transmitidas mediante ondas electromagnéticas. Imagínense: solo una pequeña parte de Marte está cartografiada, al menos en alta resolución. Cada imagen que llega de Marte es estudiada al instante por computadoras y visualmente, no sé por cuántas personas, posiblemente cientos o miles. Las imágenes importantes son analizadas por expertos y, si son de gran relevancia, se dirige el satélite a esas mismas coordenadas nuevamente.

Ahí está el secreto que no entiendo. Desde el descubrimiento hasta la instrucción al satélite por radio, pasan horas o días.

Todo está ya en otro lugar. ¿Cómo se dirige un satélite a una longitud exacta en una órbita precisa? ¿Tiene un satélite tanto combustible para cambiar de rumbo, girar, acelerar o frenar?

Debe ser así, porque no van a esperar a encontrar ese lugar importante por casualidad otra vez. 

Ya me extendí un poco con mi discurso sobre los satélites. Mejor aceptar que funciona cuando quieren y olvidar la parte técnica. No podemos saberlo todo. Para eso están los especialistas, pero, como dice la palabra, ellos tampoco lo saben todo, precisamente porque son especialistas. Así que estamos a mano: cada uno con sus lagunas y sombras, pero también con sus brillantes conocimientos.

La NASA nos ofrece hoy una noticia que, para algunos humildes investigadores y observadores, no es del todo nueva, pero sí lo es la libertad con la que nos informan: ¡hay agua líquida en Marte!

Sin mucho ruido ni propaganda, se publica que hay hielo en el subsuelo de Marte. La expresión „agua líquida“ la usé yo; ellos dicen „ice in the underground“, lo que significa „hielo subterráneo en Marte“.

Para los lectores jóvenes, tal vez no sea tan sorprendente, pero para mí siempre hay un toque de ironía. Antes, hablar de ríos, aunque secos, visibles en la superficie de Marte desde la Tierra, era un chiste.

También lo era pensar en encontrar planetas más allá de los ocho que nos quedan, o que al menos se reconocen como tales.

Bueno, me trago la ironía, porque la verdad llega en gotas, aunque llueva fuerte.

Miremos adelante, o mejor dicho, a Marte, nuestro planeta hermano, cada vez más parecido a nuestra Tierra.

En los últimos meses, compararon imágenes nuevas con otras tomadas en el mismo lugar meses antes. ¡Vaya sorpresa! Hubo impactos de meteoritos, por suerte no tan grandes, pequeños o fragmentos de meteoros más grandes que se rompieron en pedazos antes de impactar en la superficie de Marte.

Aquí, antes de continuar, surge una pregunta: ¿por qué se rompe un meteorito antes de chocar? Lo lógico es que, por la fricción con una atmósfera, se caliente hasta explotar en varios fragmentos. Esto indica la presencia de una atmósfera densa. 

Por fin, el meteorito impactó, y yo llego al final de mi reportaje. ¿Cuál es la noticia principal, la revelación de estos impactos? A pocos centímetros bajo la superficie de Marte ya hay agua congelada.

Con un impacto suave de un meteorito pequeño, que apenas penetra un metro en la superficie, el agua encuentra su camino y emerge. Ya he señalado a mis lectores en varias ocasiones que formas de vida buscan agua subterránea con sus raíces en las profundidades.

Ahora es oficial: hay agua en la superficie, no solo en las entrañas de Marte. Seguramente, ahí abajo hay mucho más.

Aquí les muestro el mapa presentado por la NASA en su web. Abajo están los enlaces que llevan a la página original en inglés. Les explico en mis humildes palabras qué significa este mapa. 

Se ve una carta de un lugar determinado en Marte, con nombres indicados. Algunas siglas, letras y números marcan cinco puntos de impacto de meteoritos recientes, donde, además, emergió agua líquida a la superficie.

Cuando el agua subió, trajo consigo elementos del subsuelo, que podemos simplificar como „tierra de abajo“. El hielo, o agua, tiene una vida corta en la superficie. Lo sabemos desde que el Phoenix nos envió imágenes de hielo bajo su plataforma, que se evaporó antes de que pudiera analizarlo en su horno.

Un hielo, esté donde esté, no se deja „quemar “ fácilmente. 

Casualmente, en el mismo lugar donde aterrizó el Viking 2 (marcado en el mapa con las siglas VL 2), también se encuentra hielo. El Viking 2 no pudo excavar tan profundo ni confirmar la presencia de hielo o agua, aunque ya se sospechaba.

Sin embargo, obtener un resultado positivo era imposible porque los propios analistas no creyeron en sus instrumentos y rechazaron los resultados, argumentando que la prueba estaba contaminada con agua de la Tierra.

Los puntos negros, del 1 al 5, son los impactos.
El color azul indica que, desde un centímetro bajo la superficie, hay agua congelada. El color rojo señala una profundidad de unos diez metros. Entre un centímetro y diez metros de profundidad, existe agua.

En el mapa, diferentes colores indican la profundidad donde se encuentra el hielo.

Texto original (en parte, marcado en gris):


final_fig1b 

The color coding indicates depths to the top of a water-ice-containing layer, ranging from 1 centimeter (about half an inch) in dark-blue coded locations to 10 meters (33 feet) in red-coded locations.
This map shows five locations where fresh impact cratering has excavated water ice from just beneath the surface of Mars (sites 1 through 5) and the Viking Lander 2 landing site (VL2), in the context of color coding to indicate estimated depth to ice.
This map shows five locations where fresh impact cratering has excavated water ice from just beneath the surface of Mars (sites 1 through 5) and the Viking Lander 2 landing site (VL2), in the context of color coding to indicate estimated depth to ice.
The map covers an area from 40 to 60 degrees north latitude and from 130 to 190 degrees east longitude. Estimates of the depth to water-ice come from a computer model and observations of the brightness and temperature of the surface. The model matches the ice-exposing crater observations by NASA's Mars Reconnaissance Orbiter and data from the neutron spectrometer on NASA's Mars Odyssey orbiter.
Analysis of the observations of ice-exposing fresh craters at sites 1 through 5, reported by Byrne et al. in a Sept. 25, 2009, paper in the journal Science, leads the paper's authors to calculate that if NASA's Viking Lander 2 had been able to dig slightly deeper than the 10-to-15-centimeter-deep (4-to-6-inch-deep) trench that it excavated in 1976, it would have hit water ice.
The color coding indicates depths to the top of a water-ice-containing layer, ranging from 1 centimeter (about half an inch) in dark-blue coded locations to 10 meters (33 feet) in red-coded locations.

En esta imagen, con fechas diferentes, se ve un cráter de 6 metros de ancho y 1,33 metros de profundidad, causado por un impacto. Este cráter se llenó de agua líquida que se congeló y, en el intercambio de temperaturas y elementos, produjo una neblina que, poco a poco, llevó a la desaparición del hielo. Quedó un manchón oscuro, que es tierra del subsuelo arrastrada por el vapor o el agua líquida. Así lo explica la NASA. Oficialmente, Marte es un planeta lleno de agua.

The High Resolution Imaging Science Experiment camera on NASA's Mars Reconnaissance Orbiter took these images of a fresh, 6-meter-wide (20-foot-wide) crater on Mars on Oct. 18, 2008, (left) and on Jan. 14, 2009. Each image is 35 meters (115 feet) across. This crater's depth is estimated to be 1.33 meters (4.4 feet).
The impact exposed water ice from below the surface. It is the bright material visible in this pair of images. The change in appearance from the earlier image to the later one resulted from some of the ice sublimating away during the Martian northern-hemisphere summer, leaving behind dust that had been intermixed with the ice. The thickening layer of dust on top obscured the remaining ice.
Image Credit: NASA/JPL/University of Arizona
Material Excavated by a Fresh Impact and Identified as Water Ice

Aquí hay otro impacto con el mismo efecto: agua emergió de abajo, se congeló y se vaporizó lentamente. Hielo brillante bajo el sol en la superficie de Marte. ¡Un hecho reciente, en 2008!

El material brillante en esta imagen fue excavado del subsuelo y depositado cerca por un impacto en 2008 que creó un cráter de unos 8 metros de diámetro. La extensión del parche brillante fue lo suficientemente grande como para que el espectrómetro de la Mars Reconnaissance Orbiter confirmara que se trataba de agua congelada.

The bright material conspicuous in this image was excavated from below the surface and deposited nearby by a 2008 impact that dug a crater about 8 meters (26 feet) in diameter. The extent of the bright patch was large enough for the Compact Reconnaissance Imaging Spectrometer for Mars, an instrument on NASA's Mars Reconnaissance Orbiter, to obtain information confirming the material to be water ice.

Image Credit: NASA/JPL/University of Arizona

Agradezco a la NASA por estas imágenes y por su sincera declaración de que hay agua en Marte.

Josef Bauer
Credit: http://www.nasa.gov/mission_pages/MRO/news/mro20090924.html

Read rest of entry

2 sept 2008

Nubes en la atmósfera del Marte



Reportaje: #181.
Una hermosa presentación del movimiento atmosférico en Marte.

La foto fue tomado del Phoenix Mars Lander.


270842main_15777

 Phoenix 270842main_15777

Read rest of entry

18 jul 2008

Muestras de una atmósfera en Marte

atmosfera 150

Reportaje: #162

Torbellinos son una muestra de altas temperaturas, y cambios en la temperatura en las próximas horas.


atmosfera_0

Lo que siempre significa un desmejoramiento del clima.

atmosfera_1a

La atmósfera se llena de vapor

atmosfera 2 Marte

Nubes en el cielo de Marte.

atmosfera_3

Josef Bauer

Opportunity Navigation Camera Sol 0282  / 1N153219954EDN37LJP1580L0M1

http://marsrover.nasa.gov/gallery/all/opportunity_n282.html


Read rest of entry

11 abr 2008

Marte muriendo

Reportaje: 077

Mirando el Marte siempre me entristece. Un Planeta tan parecido a nuestra tierra, tan cerca de nosotros y sin civilización y aparentemente no habitado. Cual fue la desgracia en Marte. Que paso de verdad. Un mar no se seca de un día al otro.

Mars Nessy, “¿ que sabes vos de esta catástrofe?”

Mars Nessy dice: Bueno,pero cuent..no, Nessy, yo pregunto ahora. Después cuando me contaste todo, voy a contestarte a vos a una pregunta.

Bueno, pero.. ya se, eh,hace mucho,muchos años la gente aquí se disfrutaron demasiado de la vida.Todo era en exceso.La comida, todo que se necesitaba para vivir, como en el paraíso. La gente se olvidaron de dios. Ellos pensaron todo vino para ellos y siempre será así. no se agradecía mas a dios por lo bueno que les daba. Ahí en estos días era cuando se enojo dios con nosotros y nos castigo. Se dice que en la tierra era lo mismo. La gente ya no respectaron dios y se enojo. También tuvo que castigarlos. Entonces era que dios nos quito con su Yahwe gigantesco todo el agua que corrió por los ríos y que estaba en el mar. Lo levantó y se llevo todo el agua y lo echo sobre la tierra. Aquí empezaron los días del secamiento y en la tierra se dice vino un Diluvio, una inundación como nunca antes. Así castigo dios dos civilizaciones hermanos en dos planetas diferentes al mismo momento. Desde entonces tenemos que vivir sin agua en la superficie. Pero cuéntamelo todo. Ustedes en la tierra tenían esta lluvia sin fin y estos inundaciones hasta cubrir las montanas altos? Dímelo todo.... Ahora estoy mudo. Esta historia es increíble.Pero de verdad se dice dios castigo la tierra con demasiado mucha agua. Y aquí en Marte se seco todo. Dios nos castigo junto! Así es. Nessy de eso tenemos que hablar mas, pero ahora tengo que pensar.

Josef Bauer

Read rest of entry

8 abr 2008

Agua en Marte chorreando


 

Reportaje: #074


Agua chorreando de la pared de un cráter en Marte 

Mars-Nessy dice: "Dímelo todo. ¿Ustedes también tienen miedo de tanta agua, si sale así de una pared en un chorro gigantesco? Pero dímelo todo..."

"No, Nessy, nosotros en la Tierra disfrutamos de un espectáculo así, pero aquí en Marte me sorprende encontrar una o más cataratas."

Mars-Nessy dice: "Aquí en Marte hay agua dentro de la tierra, pero cuando hay un terreno muy accidentado, puede que salga con la presión que ejerce el fluido de agua subterráneo.

Pero dímelo todo... ¿Cómo es que en la Tierra corren las aguas de los ríos afuera de la tierra y no están escondidas bien bajo el suelo? Pero cuéntamelo todo ..."

 

Josef Bauer 

Fuente:PSP_003115_1220
Read rest of entry

5 abr 2008

Arena-Agua-Color-Sombras, o Geisires en Marte


 

Reportaje: #072

Fotos hermosas de lugares exóticos. Presentadas por Mars-Nessy, mi nuevo corresponsal y comentarista en Marte para los visitantes de este blog. Siempre con las noticias más interesantes y con fotos normales para él, pero impresionantes para nosotros. 


Mars-Nessy dice: "Cuéntamelo todo. No sabía que mi planeta es exótico. Para mí, todo es normal. No podemos estar sin agua tampoco, pero la escondemos bajo la arena. Estos géiseres los usamos para tomar un baño bien calentito. Pero cuéntamelo todo..."
 
 

 









Dunas en Marte, una belleza con muchos secretos. 

Josef Bauer 

Fuente: PSP_007193_2640_RED.NOMAP.browse.jpg


Read rest of entry
 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Vistas de página en total

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal