Evidencias sobresalientes
Construcciones

1 jun 2008

Aterrizo el Phoenix, un satélite de la NASA, en Marte

lander 150.jpg

                                                Reportaje: #132

Como saben, aterrizó el Phoenix, un satélite de la NASA, en Marte, y me interesa, como a mucha gente, este tema. 

lander 560.jpg


En el análisis de las primeras fotos, encontré primero algo que es posiblemente el paracaídas del Phoenix.

Recién dos días después, la NASA actúa y publica un reportaje con dos fotos y aclara el tema, como les pedí que lo hicieran. Pero son palabras grandes mías, porque nunca me van a hacer caso si no quieren hacer un comentario.

Ahora les conviene mostrar el Phoenix colgado en su paracaídas, volando hacia la superficie de Marte.

Ahora les conviene mostrar el Phoenix en su lugar de aterrizaje. Está bien. Cuantas más imágenes recibamos, mejor.

Lo interesante es que la cámara fotográfica está en el satélite del Mars Orbiter, a una distancia de 760 km.

El paracaídas tiene 10 metros de diámetro. El Phoenix, no lo sé en este momento, pero con sus células solares circulares y todo el equipo electrónico colocado encima del Phoenix Mars Lander, actúa como un gran espejo y refleja grandes y brillantes rayos del sol y del cielo encima de él.

Así es fácil ubicarlo entre las rocas, con un color mucho más brillante que el suelo oscuro.

Como ya mostré en el primer reportaje, encontré y publiqué, creo que en primicia mundial, algo raro, algo artificial en las proximidades del lugar del aterrizaje. Es como una torre de transmisión colocada en el suelo de Marte, como si CNN o BBC ya estuvieran esperando su llegada.

No es la primera vez que BBC llega primero a lugares de acontecimientos únicos (WTC-7).

Ahora pone sus tres patas en el suelo de Marte. Técnicamente, un logro inmenso. Pero es difícil de creer que funcionó de verdad. Si una de esas patas hubiera tocado una roca de medio metro de altura, habría caído. No encontró ningún obstáculo en su ruleta rusa de aterrizaje. Cuántos lugares llenos de rocas, llenos de hielo, llenos de cráteres y fallas geológicas.

¿Qué tecnología tiene la NASA que no nos cuenta? Si pueden sacar imágenes tan precisas para ubicar un lugar sin obstáculos, ¿por qué no nos muestran también fotos de esa resolución? ¿Y cómo pueden hacer que un satélite no tripulado descienda a un lugar de unos metros cuadrados predeterminados en un planeta que gira y se mueve?

¿Qué tecnología de un GPS marciano están usando?

¿Ya hay más satélites en órbita que no conocemos? Y si no tienen un GPS, ¿cómo pueden arriesgarse a exponer tanto dinero a un riesgo tan alto?

Muchas preguntas que son también, o más importantes, que la pregunta de si hay vida en Marte.

La NASA envía sus primeras imágenes en blanco y negro. ¡En el año 2008! Cada celular tiene una resolución mejor.

Ahora vino una imagen de una mancha de hielo abajo, al lado del Phoenix. No se puede determinar a simple vista de qué se trata. No tiene color la imagen. Al ampliar al doscientos por ciento, es decir, una simple ampliación al doble, ya se pierde nitidez. ¿Con qué cámara trabaja el brazo robótico del Phoenix? Con 2 megapíxeles debería salir mucho mejor. Supongo que ellos están interesados en la nitidez de las imágenes y lo equiparían con lo último en tecnología.

Repito, el Orbiter toma fotos de un objeto en movimiento (en caída vertical) desde una distancia de 760 kilómetros, y el brazo colocado en el Phoenix, a una altura de medio metro, es decir, desde abajo del Phoenix aterrizado, no envía imágenes con una altísima resolución.

¡Algo no coincide! Todo parece montado, seleccionado y censurado. Una imagen parece no tener ninguna anormalidad y es mejor. En otra imagen hay cosas más curiosas y, lamentablemente, a una distancia de diez o veinte metros, ya no puedes aumentar la imagen.

Se toman el tiempo para echar un vistazo manualmente o con programas para una preselección que no dé información al público.

¿Por qué permite el público, la gente de los Estados Unidos, este engaño?

¿Es una cuestión militar? Pero el ejército es también de y para la gente, no en contra.

¿O estamos en lugares diferentes?

¿Allá el ejército con su poder y aquí el hombre común?

¿Peleamos ya diferentes peleas, diferentes batallas en lugares no alcanzables por el hombre común? ¿Hay batallas en el espacio o por el espacio?

El Phoenix ya tiene desplegadas sus alas con las células solares. 

paracaidas_0 paracaidas_1

Aquí se ve una torre de transmisión. La NASA dice, después de dos días de silencio, que es un paracaídas. 

paracaidas_3 paracaidas_4

Imagen del Orbiter e incrustadas imágenes ampliadas. 

torre transmission v1

Para comparar, incrusté una imagen del Phoenix del mismo objeto blanco parado a una distancia de uno o dos kilómetros. Normalmente, un paracaídas se queda como una tela en el suelo y no erguidos metros en el aire.

Fuentes:
PSP_008591_2485
PSP_008585_2915
230000main_SS000EFF896228773_10CA8R8M1

Saludos, Josef Bauer


0 comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.

Escribe su comentario:

 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Blog Archive

Vistas de página en total

time-hora

Google

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal