Evidencias sobresalientes
Construcciones

24 abr 2008

El calendario maya - el misterio de su exactitud


 

Reportaje: #096

¿Quién trajo al pueblo maya, de un día para otro, un calendario que tiene la misma exactitud que nuestro calendario actual? 

 
¿Cómo sabían de las horas faltantes en un año de 365 días? ¿Cómo sabían que, al agregar cada cuatro años un día entero, se completaría la mediación del recorrido de la Tierra alrededor del Sol?   

Para observar, encontrar y descubrir que el mismo día del año pasado se atrasa por seis horas, se necesitan muchos años de observación.

Otros años, posiblemente vidas enteras de astrónomos, para confirmar tal discrepancia en la medición. Después hay que convencer a los colegas, luego buscar la solución al problema encontrado con la aplicación de un día de relleno cada cuatro años. Aplicar un calendario radicalmente nuevo significa convencer a la clase política y religiosa del cambio. Aprobar tal rectificación puede llevar vidas de astrónomos. Ninguna ley, ningún descubrimiento científico se introduce al instante. Siempre hay, y hubo, gente que defiende y defendió la enseñanza de antes.
Estos astrónomos que descubrieron la irregularidad, seguro no vieron en su vida el cambio.
¿Dónde anotaron sus observaciones? ¿Todo en piedra? Otro sacrificio enorme para un científico o astrónomo, dibujar un diario en piedras duras. ¿Le sobró tiempo, fuerza y dinero para conseguir su observación?

¿Tenían otro medio de escribir? ¿Papel hecho de pasta de plantas de banano? No de la fruta, el árbol; el tronco del banano es mejor que la celulosa de madera para hacer papel. Puede ser. Pero, ¿otra ciencia moderna hace mil quinientos años?

Algo no coincide. Hay más: el calendario no era simplemente para los pocos años de una vida humana. No, ellos calcularon un poco más. Cincuenta y seis mil años tarda un ciclo astronómico. Observando y corrigiendo después, serían por lo menos cien mil años. Más creíble es pensar que un científico de otro planeta, ya más avanzado, les entregó en un día como hoy, con mucho sol, un diskette, un Memory Stickun CD, y les mostró en un notebook o en una pantalla gigante cómo funciona todo, y les obligó a usarlo a partir de ahora así, y punto. Así se hizo. Cuando tienes la fórmula, es fácil, o más fácil, seguir con la observación. Nosotros sabemos, por la Iglesia misma, que era necesaria la corrección del calendario. Ahora tenemos el legendario calendario gregoriano. Pero de los mayas no sabemos nada de otro calendario imperfecto. No, se hizo un calendario en piedra y, a la primera, tenía que funcionar y ser exacto. Y así fue. Hasta hoy. ¡Hasta el año dos mil doce! Pero esto es otra historia en otro mensaje.

Disfruten del día y no miren tanto al reloj, como los Anunnakis ni como los mayas.
Saludos Josef Bauer

Aviso a los lectores:
Reeditado este reportaje en fecha de 09-10-2009.

  1. Cambio completo de las imágenes originales por no ser correctas. Las imágenes anteriores presentadas mostraban el calendario del pueblo de los aztecas, que es diferente. Lo aclaro y me disculpo, aunque parece que hay una confusión total en las informaciones presentadas en más del 90 % de los diferentes blogs y webs.
  2. Gracias al aviso de un lector, revisé este reportaje y tuve que buscar horas para ver y encontrar algunos blogs que presentan correctamente y bien diferenciados estos dos calendarios. Hasta libros se están publicando con el nombre del calendario maya con imágenes del calendario azteca.
  3. Falta absolutamente, como indicó el lector en su corto pero muy justo comentario, una ignorancia total sobre este tema.
  4. Hay una histeria total por el Thema del fin del mundo en el año 2012, pero nadie se preocupa por datos e imágenes correctas.
  5. Para mi defensa, si la hay (yo mismo dudo, porque una publicación hay que analizarla más de una vez e ir al origen de la información), quiero decir que compré hace más de 22 años en Santiago de Chile una réplica hermosa, hecha de cobre, del calendario azteca. Desde entonces la tengo con orgullo y como recuerdo en mi casa, siempre pensando que es la misma que usaron los mayas. Por eso no busqué informaciones especiales, supuestamente sabiendo de qué se trata.
  6. Ahora están las imágenes correctas del calendario maya, en lugar del calendario anterior, el de los aztecas.
    Esta imagen muestra una réplica del calendario de los aztecas.
 
 Josef Bauer


6 comentarios:

Anónimo dijo...

porq? no lo puedo imprimir,si lo q dice para mi es muy importante

Josef Bauer on 10 de junio de 2009, 12:15 dijo...

Amigo.
no entiendo bien el problema de imprimir.Posiblemente no puedes imprimir la Web entero con todos las imagenes.pero el texto marcado se imprime.prubelo copiar a un hoja en word nueva y imprimirlo de ahi.De mi parte no hay obstaculos de usar el texto.Siempre seria lindo,agregarle un link al origen, o poner mi nombre, porque todo los textos, asi como las imagenes son de mi propia investigacion.
por mas informacion tambien puede contactarse conmigo.prometo a contestar.
Saludos Josef Bauer

Anónimo dijo...

amigo, primero ubica bien tu información. La foto del calendario que muestras es de los aztecas no de los mayas. Por eso se genera tanta ignorancia y confusión.

Josef Bauer on 9 de octubre de 2009, 21:28 dijo...

Gracias por tu crítica constructiva.
Desde la fecha de tu comentario hasta hoy no tuve la oportunidad por falta de tiempo de revisar las imágenes. Pero al instante me dí cuenta, que tienes todo la razón de expresar tu critica. Tengo que incluirme en este grupo de ignorantes, aunque como dije arriba en el post, la confusión es muy grande en todas las informaciones que hay. Se mezcla los nombres, sin saber ni lo mínima de estos pueblos, de estas civilizaciones tan enigmáticas. Me ofrezco a todo los lectores mis disculpas.
Agradeciendo a lectores como vos, de entrar, leer, y analizar mi blog, y escribir un comentario.
Saludos Josef Bauer

Anónimo dijo...

Con permiso, he aquí una crítica constructiva...
Es cierto que los Mayas eran primitivos, y que su calendario alcanzó un grado de dificultad bastante alto... Pero tampoco eran estúpidos.

El mejor calendario es sin duda la tierra, y los acontecimientos astronómicos. Puedes ver el día y la noche y puedes ver cómo cambian las estaciones. Es obvio que cualquier civilización agrícola necesitaba de un buen calendario; ¿Cómo saber cuándo plantar maíz? ¿Cuándo cosecharlo? ¿Cuándo remover la tierra? ¿Cuándo llenar los graneros y cuándo vaciarlos, sin que la población tenga hambre? Es simple, los ciclos del maíz son los que dieron origen al calendario sacerdotal (el que tienes arriba, la combinación de 13 números y 20 símbolos). No hay misterio, plasmaron en piedra lo que conocían de tiempo ancestrales (mucho antes, te lo aseguro, de que construyeran ciudades de piedra)

El calendario solar es un poco más complicado, pero no por nada aprendieron a calcular el equinoccio de primavera en el gran castillo de Chichen Itzá (de 365 escalones, y con la figura de Kukulkán bajando cada equinoccio) A fin de cuentas una sociedad agrícola necesita saber cuándo llega la primavera...

Ahora, la bronca está en ponerle a todo números y símbolos y plasmarlo en piedra y poder hacer cálculos, eso es algo que floreció en egipto y en mesopotamia y en grecia y en cualquier cultura que necesitó de los nú,meros para hacer un calendario agrícola: nació la escritura. Súmale alrededor de 1000 años de utilizarlo continuamente y tendrás un calendario igual de sofisticado (pd: ni Aztecas ni Incas valen porque no eran igual de antiguos que la civilización Maya Clásica, mucho menos pueblos que dependían de la caza y la recolección como: Iroqueses, Siux, etc...)

Anónimo dijo...

Porque No Hay Fotos Del Calendario Maya Original? Todo Lo Que Hay Es En Dibujo!

Publicar un comentario

Por favor, no vuelva a enviar su comentario. Su comentario aparecerá poco después de que se haya revisado el texto. No se trata de un proceso automático y puede tardar algún tiempo. Si se considera inaceptable, puede ser eliminado.

Escribe su comentario:

 

escríbame, cuéntame,pregúntame


Contacto: Josef Bauer

Seguidores

Blog Archive

Vistas de página en total

OVNI-DIGIART Copyright © 2009 Black Nero is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal