Reportaje: #261
Reportaje 300 de
Ovni-Digiart 2009
Para la entrada a
mi blog con el post número 300, que es un récord personal del que nunca soñé,
recibamos una noticia extraordinaria. Podemos festejar. Yo, porque no estoy
solo. Ustedes me acompañan con cada post, con cada reportaje que les entrego, y
las visitas son constantes e incluso están aumentando, lo que muestra un
interés, y les agradezco a todos por eso.
La otra causa
para festejar es que todos los que estamos interesados en la vida fuera de
nuestro planeta, en la astronomía y sus descubrimientos día tras día, tenemos
un planeta hermano allá en algún rincón. Un planeta apenas dos veces mayor que
la Tierra, lo que significa el descubrimiento del planeta extrasolar más
pequeño encontrado hasta hoy. De los más de trescientos treinta planetas ya
localizados, este es el más pequeño. Gira en veinte horas alrededor de un sol
parecido al nuestro. Lo único en contra es que parece estar muy cerca de su sol
y, por eso, tiene en su superficie una temperatura de mil a mil quinientos
grados Celsius.
http://www.esa.int/SPECIALS/COROT/SEM7G6XPXPF_0.html
"For the first time, we have unambiguously detected a planet that is 'rocky' in the same sense as our own Earth."
COROT discovers smallest exoplanet yet, with a surface to walk on
3 February 2009
Ahora les cuento qué es "COROT".
COROT (planetary convection, rotation and transits) is a mission led by the French Space Agency (CNES), with contributions from ESA, Austria, Belgium, Germany, Spain and Brazil. It is a telescope placed in Earth orbit that was launched in December 2006 carrying a 27 cm-diameter telescope designed to detect tiny changes the brightness of nearby stars. The mission's main objectives are to search for exoplanets and to study stellar interiors.
¿Qué hace este
satélite? En realidad, es un telescopio, mejor dicho, son dos. Uno mira hacia
la izquierda y el otro hacia la derecha. Cada uno observa a su lado. El del
medio se usa para detectar otras características. Por ejemplo, se miden las
vibraciones que emite una estrella. Es decir, se miden los terremotos en los
soles. De estos datos se puede deducir el peso, la densidad y el diámetro del
sol observado.
Una cámara
detecta la sombra que se produce cuando un planeta pasa por delante de su sol y
lo tapa por algunos momentos u horas. Esta variación en el brillo de la
estrella es muy pequeña, pero es posible medirla. El telescopio está protegido
de rayos de luz que no provienen del objeto a observar, para evitar
interferencias de las miles de fuentes de luz en el firmamento.
Aquí se ve el
satélite en una imagen creada por un artista, pero más abajo, el satélite en la
fase de su construcción.
Espero que sepan
valorar este descubrimiento. Tendrá consecuencias en las ciencias. Las
posibilidades de encontrar vida allá afuera aumentan cada vez más en cifras
astronómicas.
1 comentarios:
Saludos ing. Bauer esperándo se encuentre bien al lado de los que ama. Es un descubrimiento sensacional saber que nuestro pequeño mundo tiene sus pares en el espacio sideral. Con el desarrollo de mejores tecnologías visuales se va a ir incrementando el número de mundos posiblemente habitados por otras razas alienígenas y otras formas biológicas de existencia. Hoy por hoy es el primero que esperamos de una larga lista a futuro. Solo me queda la duda después de haber leído ésta entrada y es sobre la ubicación de este pequeño mundo rocoso llamado Corot y a que constelación pertenece su Sol....Gracias mil por la paciencia que tiene en leerme. Saludos y bendiciones a usted y su querida familia. Atentamente Art-orión 7, San Salvador, El Salvador, C.A. 1:43 a.m. del 18 de septiembre de 2010.
Publicar un comentario
Por favor, no vuelva a enviar su comentario. Su comentario aparecerá poco después de que se haya revisado el texto. No se trata de un proceso automático y puede tardar algún tiempo. Si se considera inaceptable, puede ser eliminado.
Escribe su comentario: