Reportaje:
161
Templos y
pirámides son el albergue del espíritu de los dioses.
Este espíritu divino tiene que ser protegido, más aún si los religiosos
administradores de la fe tienen y utilizan artefactos poderosos para la
comunicación con sus dioses.
No existe algún elemento más duradero para la protección y para transmitir
mensajes a generaciones futuras que la roca.
Construcciones de grandes rocas pulidas y mensajes tallados en sus paredes son,
en medidas del hombre, prácticamente eternas. El aura que cubre estas obras
gigantescas son muestras de una eternidad divina.
Esta imagen es
una copia con resolución reducida de la imagen original transmitida desde el
satélite en la órbita de Marte. La imagen está en su original en posición
vertical, que viene del curso normal del satélite. La NASA ofrece siempre dos
formas de imágenes: una en vertical y otra adaptada para el mapa de Marte.
Estas son las más fieles al ambiente original y sin torsión. Por lo menos, esa
es mi opinión. Por eso, tampoco me convencen las imágenes de Google Earth. Yo
puse la imagen arriba en forma horizontal para ocupar menos espacio. Ustedes
tienen que seguir los links al final de este reportaje para descargar la imagen
original si les interesa comparar la veracidad de mi descubrimiento.
Las casas de los
dioses en la Tierra unen al hombre con las casas de los dioses en el cielo.
Para el hombre, los templos son las puertas al cielo; las pirámides, el lugar de la transmisión de una señal de coordenadas de un planeta íntegro y poblado por una civilización.
Mientras la gente viva en paz y con fe, usa los templos y transmite estas señales, estaremos en unión con los dioses y con otras civilizaciones.
Cuando se apaga la señal transmitida, y eso ya ocurrió hace mucho tiempo, y se disminuye la fe en una civilización, lo que también está ocurriendo, el mundo está a punto de quedarse en soledad.
La soledad significa aislamiento y es seguida por una autoeliminación de una civilización en un planeta eterno.
Ojalá los dioses se acuerden de nosotros antes de que eso ocurra y prendan una
vez más el fuego de la fe y la señal de transmisión en las pirámides.
La segunda imagen
(2/11) es un “zoom in” para verla en buena resolución, incluso a pantalla
completa. La foto tiene, en la parte superior izquierda, la vista al templo. En
el centro está la pirámide y, entre las dos construcciones, sobre una
plataforma, hay alguna pequeña construcción o un artefacto; lo marqué en la
imagen 4/11 con un “?”. Dejé esta imagen sin marcas para ver cómo se presenta
el ambiente y el lugar de estas impresionantes construcciones.
La imagen 3/11 muestra con claridad la forma piramidal del templo y la pirámide en el centro.
Los incas, mayas, aztecas, egipcios, que por su parte eran herederos de los sumerios, y los chinos, eran constructores de pirámides.
Posiblemente, en la República de Eslovaquia existe una pirámide construida por gente olvidada. En el Caribe fueron encontradas pirámides bajo el agua, en la profundidad del mar.
Pirámides hay en muchas partes de nuestra Tierra.
Estamos acostumbrados a su existencia. A veces nos sorprenden cuando encuentran
una más en la jungla de América del Sur o Central, o bajo tierra en otros
países. Muchas de ellas siguen escondidas o no declaradas como tales, sino como
simples montañas.
Una ampliación de
la pirámide. Se ven cuatro lados de la base con diagonales hacia las alturas.
6/11:
la pirámide
¿Qué hay de los templos? El templo es conocido en todos los pueblos, no importa la índole de su creencia, es decir, en todas las partes donde existe o había una civilización.
El templo es el lugar de comunicación con los dioses de cualquier religión.
Los intermediarios, que son los sacerdotes, los religiosos, el clero en su totalidad, ejercen ahí su función de emitir los pedidos y reclamos de la gente a su dios y transmitir las palabras emitidas por los dioses hacia los creyentes.
La fe, el ejercicio de la religión, la meditación y la oración en estos lugares construidos en nombre del dios dominante en ese momento y lugar unen al hombre con dios.
Dios tiene un refugio en la Tierra y puede comunicarse, cuando le plazca, con sus apóstoles, profetas y sirvientes fieles en estos templos.
También estamos de acuerdo con esto. Cada religión se conoce por la forma en que fueron construidos sus iglesias y templos. Siempre es una experiencia única cuando uno puede conocer algún templo, aunque no sea de la religión a la que pertenece, a la que uno tiene fe. No importa si es un templo de una época del pasado, de pueblos olvidados, o se trata de un templo lleno de fieles; siempre es algo extraordinario.
Bien, eso ocurre en la Tierra, pero ¿cómo estamos si vemos algo parecido en
otro planeta?
Imagen
7/11: el templo. Una construcción artificial en forma cónica sobre una base con
muros en ángulos y líneas rectas. Incluso se puede observar una salida de un
tubo que entra en una construcción más baja a su derecha del templo.
No es así, todo tiene sentido en este mundo. Dios no se conforma con un planeta, y la vida no se queda en nuestro suelo. No, los dos, dios y la vida, están por todo el universo y posiblemente aún más lejos.
Imagen 8/11: llamativa la forma cónica del
templo sobre una base ancha y alta en forma angular.
Imagen 9/11: el templo en su esplendor. Muy difícil que sea una roca natural. Más bien es una evidencia muy espectacular de una civilización en Marte.
Mis interpretaciones de estas rocas, que a primera vista parecen pirámides y templos con su forma única, pueden ser una equivocación. Miren, si no son construcciones artificiales, no perdemos nada en sorprendernos y tratar, por un momento, de imaginarnos una civilización de seres en un planeta hermano que, lamentablemente, perdió su ambiente habitable.
Lo interesante es que hay mucha similitud en otros aspectos, lo que hace suponer que muchas costumbres y conocimientos vienen de esta civilización hacia nosotros.
Incluso no es nada raro pensar que muchos genes en nuestro cuerpo nos unen con ellos.
La religión y las construcciones hechas en su nombre y con su fin las vamos a encontrar en todas las civilizaciones que encontremos en nuestro camino por el universo.
Los dioses existen, los seres ahí afuera también existen, y uno está
para el otro.
Imagen
10/11 muestra otra interesante construcción: un “gate” o una entrada gigantesca
artificialmente hecha. La entrada es vertical, con una forma muy marcada con
líneas rectas y angulares. Esta entrada se dirige hacia el templo y tiene
conexión con él en el subsuelo, pero es tan grande que pueden entrar y salir
vehículos terrestres o aéreos.
La imagen 11/11 muestra esta entrada a la izquierda sin marcas, en su lado derecho con líneas para señalar las entradas.
La sensación es perfecta. La evidencia de una civilización en algún momento en Marte está delante de nosotros.
A continuación, los links a la imagen original si ustedes quieren comparar mis imágenes con la original.
Aclaro, siempre muestro imágenes originales; no está en mi intención engañar a mis lectores.
Creo que, si alguien nos engaña, es, lamentablemente, la misma NASA, a pesar de que nos facilita todas estas maravillosas imágenes. La verdad de que hay más mundos habitados es para algunos simplemente una espina en el ojo.
Las religiones, las políticas a corto plazo, las economías con la usura y las estrategias militares de conquistar en vez de defender nos mantienen en una esclavitud.
Mostrando todas estas evidencias de vida en otros planetas requiere coraje, porque puede molestar a muchos. Estoy consciente de eso, pero, una vez publicadas todas las evidencias, ya es casi imposible seguir con el engaño. Josef Bauer
Link 1:
http://www.msss.com/moc_gallery/r22_s04/images/S04/S0400818.html
Link: 2
http://www.msss.com/moc_gallery/r22_s04/full_gif_non_map/S04/S0400818.gif
5.5MB
1 comentarios:
Interesante todo lo que expones. ehhh.. y sabes hay mucho pero mucho photoshop en las fotografisa de la NASA, asi es que no tienes idea de cuantas cosas han borrado.
A estas alturas de ya es imposible negar que hubo y hay vida fuera de este laboratorio terrestre..
Un saludo.
Publicar un comentario
Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.
Escribe su comentario: