Por segunda vez,
se puede observar un fuerte viento que sopla sobre el módulo de aterrizaje
Phoenix en Marte.
El instrumento de
medición del tiempo, que normalmente permanece inmóvil, se mueve casi
horizontalmente debido a las ráfagas de viento. Marte tiene, evidentemente, una
atmósfera mucho más activa, lo que se ha descubierto recientemente.
Este movimiento
atmosférico puede mezclar capas de aire frío con otra capa más cálida. Esto
provoca un movimiento ascendente y un desplazamiento atmosférico. Cuando estas
capas se encuentran a una determinada altura, que en mi opinión no será muy
elevada, se produce una condensación que, debido a su peso, vuelve a caer a la
superficie en forma de nieve o lluvia.
Este es el
comienzo de un ciclo de vida. Si en estas condiciones se añade un poco de calor
y agua, como ya hemos demostrado, estamos casi en condiciones de creer en una
forma de vida.
Supongamos que el
agua no tiene por qué estar necesariamente en forma líquida. Sospecho, y
mostraré imágenes, que se trata de formas biológicas, como los caracoles, que
son capaces de expulsar un líquido salado por la boca sobre un bloque de agua
congelada. Me refiero a pequeñas cantidades, similares a las que inyecta un
mosquito para atacar la sangre y luego volver a succionarla. Del mismo modo, se
puede descongelar el hielo espolvoreando un poco de sal sobre él y volviéndolo
a succionar. Esa sería una muy buena forma de utilizar el hielo como fuente de
agua.
También me
gustaría preguntar de nuevo si alguien sabe si el micrófono del Phoenix
funciona. Sería interesante escuchar el sonido de una tormenta en Marte.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor no repiten el envió de su cometario. Su comentario aparece recién después de un análisis del texto. Eso no es automático y puede tardar e podría ser suprimido en caso de un nivel no aceptable.
Escribe su comentario: